Terminal de contenedores Puerto de Santander
Terminal de contenedores Puerto de Santander

La primera sesión tendrá lugar el próximo miércoles y servirá para presentar alternativas logísticas para la exportación e importación de los productos palentinos

La Junta organiza dos jornadas de trabajo destinadas a que los empresarios de la provincia descubran las oportunidades logísticas y comerciales que ofrece el Puerto de Santander. Estas sesiones buscan fortalecer las sinergias entre el tejido empresarial palentino y las infraestructuras portuarias, promoviendo un crecimiento sostenible y competitivo, y se enmarcan en la ‘Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030’.

El delegado territorial, José Antonio Rubio, subrayó que el objetivo principal es “buscar las mejores alternativas logísticas para la exportación e importación de productos palentinos”. En este sentido, destacó al Puerto de Santander como “una magnífica oportunidad de desarrollo” que permitirá a las empresas “ahorrar costes y reducir el impacto medioambiental”. Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, resaltó la relevancia de estas iniciativas para “generar nuevas relaciones comerciales y fortalecer los lazos históricos con Castilla y León”, ofreciendo a las empresas una “cadena logística sólida, competitiva y eficaz”.

La primera jornada se celebrará el miércoles, a partir de las 10.00 horas, en el Centro Cultural Provincial de Palencia. Contará con la participación de figuras clave como la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes; el delegado para el Corredor Atlántico, Luis Fuentes; el propio César Díaz; y la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén.

Esta última enfatizó que “estas jornadas son esenciales para optimizar las cadenas logísticas y abrir nuevas oportunidades de mercado para los productos palentinos”, reafirmando el compromiso de la institución con el crecimiento del sector empresarial. También destacó las ayudas de 1,9 millones de euros destinadas en 2025 al tejido industrial rural, ampliadas con el Plan +10. El evento incluirá un diálogo con representantes de las principales empresas agroalimentarias y exportadoras de la provincia, quienes podrán conocer de primera mano los servicios y terminales del Puerto de Santander.

La segunda jornada, prevista próximamente en la capital cántabra, permitirá a los empresarios visitar las instalaciones portuarias y explorar estrategias para sus negocios.

La ‘Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030’, dotada con 30 millones de euros, se estructura en cuatro ejes: desarrollo industrial y logístico, con inversiones en polígonos como Villamuriel de Cerrato o Magaz de Pisuerga; impulso al emprendimiento, con la futura incubadora ‘Incubatech’ (6 millones de euros); innovación abierta, fomentando la colaboración entre empresas; y talento, respaldado por la Estrategia de Talento 2031, con 87 millones anuales.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí