La Junta notifica cuatro nuevas infecciones por VIH en Palencia durante 2025

Reunión de la Comisión Provincial de Prevención y Control del VIH/SIDA de Palencia. / JCyL

En el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Sanidad, entre 2011 y 2025, se han registrado 89 nuevas infecciones por VIH en residentes en Palencia. Durante el año 2025, no se ha notificado ningún caso en estadio SIDA.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, ha presidido esta mañana la Comisión Provincial de Prevención y Control del VIH/SIDA de Palencia. Durante el encuentro, se ha analizado la situación epidemiológica actual y se han presentado los principales datos de esta enfermedad a nivel provincial.

Según los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, durante el periodo 2011-2025 se han registrado 89 nuevas infecciones por VIH en personas que residen en Palencia. Concretamente, en 2025 se han registrado 4 nuevas infecciones, no existiendo ningún caso en estadio SIDA.

El 83% de los casos son varones. El tramo de edad donde se concentra el mayor número de casos es de 30 a 39 años (33%), seguido del de 20 a 29 años (26%). La tasa de incidencia media en este periodo en Palencia es de 3,8 nuevos casos de infección VIH por 100.000 habitantes.

Con respecto a los mecanismos de transmisión de la enfermedad, en 2025 se ha notificado un caso de transmisión materno-fetal. Por otro lado, no se han registrado casos por trasplantes de órganos o por utilización de hemoderivados. La principal vía de transmisión es la sexual (heterosexual en el caso de las mujeres y homosexual/bisexual y heterosexual en el caso de los hombres). El antecedente de utilización de drogas inyectadas figura únicamente como vía de transmisión del VIH en 9 casos (todos ellos varones). Teniendo en cuenta la procedencia geográfica, 26 casos (el 29%) son pacientes procedentes de otros países.

Después de realizar el análisis epidemiológico de los datos observados, se podría concluir que la incidencia de la enfermedad se mantiene estable año tras año, que se infectan más hombres que mujeres, con edades entre los 20 y los 39 años y que la principal vía de transmisión es la sexual.

En el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Caupa), durante el año 2025 se está tratando con un principio activo a 2 pacientes, con dos principios activos a 63 pacientes, con tres a 167 enfermos, y con cuatro principios activos se está tratando a 4 pacientes. Además, sigue en marcha el tratamiento Long Acting, incorporado el año pasado, que consiste en la administración vía intramuscular de una dosis cada dos meses. Actualmente, 17 pacientes permanecen bajo este tratamiento. Además, Palencia cuenta con el tratamiento Preexposición a la Infección VIH (PreP), con el que se atiende a 28 pacientes.

Comportamiento endémico

En la provincia, al igual que ocurre en el resto del mundo desarrollado, la infección por el VIH tiene, en la actualidad, un comportamiento endémico.  Se puede considerar que está controlada pues, desde el inicio de la epidemia, se han desarrollado estrategias para la prevención de la infección y para la atención integral de la enfermedad.

A pesar de que la terapia antirretroviral ha mejorado la supervivencia y la calidad de vida de los enfermos, la modificación de hábitos o conductas de riesgo sigue siendo determinante para evitar la transmisión del VIH. En este sentido, en los últimos años, se ha detectado un claro cambio de tendencia en cuanto al patrón de transmisión de la enfermedad, siendo la sexual, tanto heterosexual como homosexual, la forma más habitual de adquisición de la enfermedad.

Desde la Junta de Castilla y León, se insiste en que el arma más eficaz para luchar contra el VIH es la prevención. Para ello, es necesario sensibilizar e informar sobre los mecanismos de transmisión de la enfermedad, haciendo especial énfasis en los más relevantes como son las prácticas sexuales de riesgo.

Casos de SIDA

Hasta el año 2009, la vigilancia epidemiológica de la enfermedad se basaba únicamente en el registro de casos de SIDA (estadio avanzado de la infección por el VIH). En la actualidad, se mantiene este registro como complemento al de nuevas infecciones por VIH.

Entre 2011 y 2025, se han notificado 17 casos de SIDA en Palencia, destacando que ninguno de ellos se ha producido en 2025. La incidencia anual en los últimos años muestra una tendencia claramente descendente. El 82% de los casos son varones y la edad media se ha ido incrementado a lo largo de los años.

El mecanismo de transmisión más común en este periodo han sido las prácticas sexuales de riesgo. Las enfermedades indicativas de SIDA que más se han diagnosticado son: neumonía por Pneumocystis Carinni/ Jirovecii, linfomas y tuberculosis pulmonar.

Tests rápidos en farmacias

El 1 de diciembre de 2010, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, puso en marcha el Programa de detección precoz del VIH, con el fin de mejorar la accesibilidad de la población de riesgo a las pruebas para la detección del VIH de manera confidencial y anónima. En Palencia, se han realizado un total de 22 tests del VIH en farmacias entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Día Mundial del SIDA 2025

El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida. Se trata de una jornada para concienciar a la sociedad de la infección VIH/SIDA. Cuenta con el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para el SIDA, gobiernos, comunidades e instituciones de todo el mundo.

En 2025, el Comité Antisida de Palencia ha fijado el lema: ‘En Palencia nos cuidamos. SIN prejuicios. CON protección. TODAS las personas’.

Enfermedades de transmisión sexual

En Palencia, al igual que en el resto de los países de Europa y del mundo, se está produciendo un notable aumento en el número de pacientes a los que se realiza un estudio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

El número de casos de enfermedades de transmisión sexual declaradas durante el año 2025 en Palencia ha experimentado un ligero aumento, coincidiendo con el incremento de enfermedades de esta índole en todo el mundo, y que surgen principalmente de los cambios en los hábitos sociales tras el control de la epidemia de VIH.

Asimismo, este incremento responde a un mayor y más rápido diagnóstico de las ETS, ya que, tras la pandemia de la Covid-19, el Laboratorio del Caupa dispone de más y mejores recursos diagnósticos, especialmente mediante técnicas de PCR automatizadas.

Estos factores hacen que se aumente la demanda de estudios, pero también posibilita una mejora en el tratamiento de este tipo de enfermedades, ya que permite utilizar el antibiótico más eficaz y con menos efectos nocivos sobre el resto de la flora. Asimismo, se trabaja rastreando y tratando a los contactos del paciente, evitando además las complicaciones que las infecciones sexuales no tratadas llevan asociadas.

Por otra parte, desde la consulta de enfermedades infecciosas del CAUPA se han atendido a 19 nuevos pacientes y se han realizado 625 revisiones durante 2025. En cuanto a la hospitalización, se han registrado 18 ingresos de pacientes con procesos relacionados con el VIH: el 35% por infecciones respiratorias y neumonía; por procesos digestivos el 30%; procesos cardiovasculares el 22% y otras patologías el 13% restante.

Desde el Servicio de Medicina Interna y la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Asistencial Universitario de Palencia se plantean varias líneas estratégicas. Entre ellas, mantener una atención de calidad centrada en las necesidades individuales de las personas con VIH y garantizar la asistencia al tratamiento de la Preexposición a la Infección VIH en la población palentina. Del mismo modo, se busca optimizar el diagnóstico y la atención de las infecciones virales asociadas, avanzando en el proceso de erradicación del VHC y ampliando la detección del virus Delta en pacientes con VHB activa.

 

Información sobre prevención

En el Portal de Salud de la Consejería de Sanidad, se puede encontrar información sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Va dirigida a la población general y especialmente a jóvenes. Se insiste en los mecanismos de transmisión de la enfermedad, prácticas de riesgo, medidas preventivas y lugares donde se puede solicitar la prueba de detección del VIH para el diagnóstico precoz.

Además, está disponible el Servicio de Información sobre Sexualidad de la Junta de Castilla y León, accesible mediante el teléfono gratuito 900104413, en horario de 18:00 a 23:00 horas viernes, sábados y domingos.

También se pueden realizar consultas, fuera de ese horario, a través del correo electrónico [email protected]. Otras fuentes de información sobre sexualidad actualizada se pueden encontrar en Facebook y en Twitter InfoSexualidadCyL.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: