La Junta reúne en Palencia a 300 expertos en el XVIII Congreso de Juego de Castilla y León para debatir el futuro del sector

Evento del XVIII Congreso de Juego en Palencia con expertos en el escenario
La Junta de Castilla y León organiza un congreso sobre el futuro del juego. / Lucía Burón (ICAL)

El teatro Ortega acoge los días 28 y 29 de octubre un evento único en España, organizado por la Consejería de la Presidencia, que analizará la innovación tecnológica, la percepción social del juego y su impacto económico

J.G.P. / ICAL

La Junta de Castilla y León reunirá a cerca de 300 expertos en el XVIII Congreso de Juego, que se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2025 en el teatro Ortega de Palencia, consolidándose como un referente único en España por ser el único evento de este tipo organizado por una administración pública. Este encuentro, impulsado por la Consejería de la Presidencia, cuenta con el patrocinio de todos los subsectores del juego de la comunidad —máquinas recreativas, bingos, salones, casinos y apuestas— a través de organizaciones como AseoCyl, Asecal, Sajucal, los casinos de León, Salamanca y Valladolid, y Alaca, además de la colaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Palencia.

La directora general de Relaciones Institucionales, Ruth Andérez, presentó hoy el programa oficial en un acto al que asistieron representantes de los subsectores, como Antonio González Gómez (AseoCyl), Ana María Pérez Asensio (Asecal), Isabel Fernández Rodríguez (Sajucal), Javier García de los Reyes (casinos) y Luis Miguel Cabeza de Vaca (Alaca), junto al presidente del Consejo Castellano y Leonés de Consumidores y Usuarios, Prudencio Prieto Cardo, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo.

Presentación del XVIII Congreso de Juego en Palencia con banderas de España y Europa
Ruth Andérez. / Lucía Burón (ICAL)

Andérez subrayó que “este es el único Congreso de Juego en España organizado por una administración pública, con la colaboración de todos los sectores del juego y un carácter técnico para debatir temas de interés común”. El congreso persigue tres objetivos principales: profundizar en la colaboración entre administraciones públicas en materia de juego y apuestas, conocer las demandas de los subsectores empresariales y servir como foro de encuentro para lograr una regulación más completa y coordinada. Este evento destaca por su carácter técnico, diferenciándose de otros encuentros del sector, que suelen tener un enfoque comercial con stands y muestras de novedades en máquinas, juegos de casino o bingos. Participarán representantes de comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla, además de expertos en control e inspección del juego, fabricantes y laboratorios de ensayo de material de juego, así como responsables de empresas autonómicas y nacionales.

El programa incluye mesas coloquio que abordarán temas de actualidad. El martes 28 de octubre por la mañana, la primera mesa, titulada ‘Innovación tecnológica y nuevos modelos de negocio en el juego presencial’, analizará cómo la inteligencia artificial, el Big Data y la ciberseguridad transforman la gestión de los establecimientos de juego. La segunda mesa, ‘Juego online y presencial: competencia o sinergia’, explorará el impacto económico y las perspectivas de ambos modelos, evaluando si son competitivos o complementarios. Por la tarde, el periodista Chapu Apaolaza impartirá la ponencia ‘Jugarse la vida’, ofreciendo una visión singular sobre el sector.

El miércoles 29, la mesa ‘Percepción del juego en los medios de comunicación y en la sociedad’ debatirá la imagen del juego público frente al privado y el papel de la responsabilidad corporativa para mejorar su percepción social, con la participación de abogados, periodistas, miembros de las fuerzas de seguridad y directivos del sector.

El sector del juego tiene un peso significativo en Castilla y León, donde más de 450 empresas emplean a unas 2.000 personas y generan cerca de 60 millones de euros anuales en tasas e impuestos, que financian servicios públicos como sanidad, educación y servicios sociales. Actualmente, están en explotación 10.978 máquinas recreativas tipo B (833 en Palencia), 13 máquinas tipo C (exclusivas de casinos), 20 tipo D (premios en especie), 83 tipo E (basadas en el bingo, 9 en Palencia) y 396 tipo E1 (juegos distintos al bingo, 20 en Palencia).

Además, operan 115 salones de juego (12 en Palencia), 17 bingos (1 en Palencia), 3 casinos (en León, Salamanca y Valladolid) y 149 establecimientos de apuestas, incluyendo 14 casas de apuestas (1 en Palencia), 68 zonas de apuestas (5 en Palencia) y 67 córners de apuestas (9 en Palencia). Un total de 16.187 bares, cafeterías y restaurantes cuentan con autorización para instalar máquinas tipo B.

En materia de apuestas, cinco empresas están autorizadas para su organización y explotación en la comunidad, y siete están inscritas como fabricantes, importadoras y comercializadoras. Andérez señaló que “el registro de prohibidos cuenta con 1.125 personas que, por consumo problemático o resoluciones judiciales, no pueden acceder a los establecimientos de juego”, subrayando el compromiso de la Junta y los subsectores por garantizar una actividad regulada y segura. Este congreso refuerza la importancia de un diálogo técnico y profundo para abordar los retos y oportunidades de un sector dinámico, consolidándose como un referente nacional en la regulación del juego.

Noticias más vistas: