La Mancomunidad La Vallarna estrena camión de recogida de residuos con una inversión de 250.000 euros

Entrega de un nuevo camión de recogida de residuos para la Mancomunidad La Vallarna (Palencia) El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago(2I); junto a la alcaldesa de Osorno, María Felix Dehesa(2D), entre otros,, asiste al acto de entrega y puesta en funcionamiento de un nuevo camión de recogida de residuos para la Mancomunidad La Vallarna, en Osorno (Palencia). Fotografía: Brágimo
Entrega de un nuevo camión de recogida de residuos para la Mancomunidad La Vallarna (Palencia) El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago(2I); junto a la alcaldesa de Osorno, María Felix Dehesa(2D), entre otros,, asiste al acto de entrega y puesta en funcionamiento de un nuevo camión de recogida de residuos para la Mancomunidad La Vallarna, en Osorno (Palencia). Fotografía: Brágimo

La colaboración entre la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia y los municipios garantiza servicios esenciales para 2.600 vecinos de 14 localidades

J.G.P. / ICAL

La Mancomunidad La Vallarna, que agrupa a 14 municipios en la provincia de Palencia, dio hoy un paso significativo en la mejora de los servicios esenciales para sus más de 2.600 vecinos con la incorporación de un nuevo vehículo destinado a la recogida de residuos sólidos urbanos, con un coste de 250.000 euros. Este hito, celebrado en un acto en Osorno, contó con la presencia del consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, la presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de Osorno, María Félix Dehesa, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, el director general de Administración Local, Emilio Arroyo, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, junto a los alcaldes de los municipios que integran la mancomunidad.

El nuevo camión, que supone una inversión de 250.000 euros, ha sido financiado en un 62 por ciento (155.000 euros) por la Junta de Castilla y León, 30.000 euros por la Diputación de Palencia y el resto por los propios municipios que conforman La Vallarna. Este esfuerzo conjunto pone de manifiesto el compromiso de las administraciones públicas con el mantenimiento y mejora de los servicios esenciales en el medio rural, donde la baja densidad de población y la amplia extensión territorial dificultan la gestión de competencias municipales.

Luis Miguel González Gago destacó la relevancia de las mancomunidades como fórmula clave para garantizar servicios que, de otra manera, serían inviables para los pequeños municipios. “En Castilla y León, con 2.248 municipios y una gran extensión territorial, las mancomunidades permiten prestar servicios esenciales como la recogida de residuos, el abastecimiento de agua, la limpieza viaria, la iluminación pública o el arreglo de caminos”, explicó. El consejero subrayó que más del 90 por ciento de los municipios de la comunidad, unos 2.000, están mancomunados, beneficiando a 1.700.000 habitantes. En la provincia de Palencia, 34 mancomunidades agrupan a 189 municipios, atendiendo a 80.000 vecinos.

El consejero González Gago detalló el respaldo de la Junta de Castilla y León a las mancomunidades, que se ha intensificado en los últimos años. En 2022, la línea de ayudas para estas entidades ascendía a 5,7 millones de euros, mientras que en 2025 se ha duplicado hasta los 11,7 millones. “Este esfuerzo ha permitido atender todas las solicitudes presentadas en la convocatoria pública de este año, publicada el 1 de julio, con más de 100 proyectos de inversión para 100 mancomunidades, por un importe superior a 10,4 millones de euros”, afirmó. En Palencia, seis mancomunidades han recibido más de 730.000 euros, beneficiando a más de 50 municipios.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia y del Consorcio de Residuos, Ángeles Armisén, enfatizó el impacto de estas iniciativas en la sostenibilidad del medio rural. “La recogida de residuos es una competencia municipal que, a través de las mancomunidades, se presta de manera efectiva y eficaz. Sin esta colaboración, los ayuntamientos tendrían que asumir costes muy elevados, lo que se traduciría en un aumento en los recibos que pagan los vecinos”. Armisén destacó que servicios aparentemente cotidianos, como abrir el grifo y disponer de agua potable o dejar la basura en el contenedor para que se recoja a tiempo, son esenciales para el bienestar de la población y requieren una gestión coordinada y eficiente.

La Mancomunidad La Vallarna, que presta servicios a 14 municipios y más de 2.600 personas, renovó su flota de vehículos para garantizar la continuidad de la recogida de residuos sólidos urbanos, un servicio crítico para la calidad de vida en el medio rural. María Félix Dehesa, presidenta de la mancomunidad, expresó su agradecimiento a las instituciones implicadas. “Teníamos dos camiones, pero uno estaba muy viejo y necesitábamos uno nuevo para asegurar el servicio. Gracias a la Junta y a la Diputación, hoy contamos con este vehículo que beneficia a todos los pueblos de la mancomunidad”. Dehesa resaltó la importancia de esta adquisición para evitar interrupciones en un servicio tan básico como la recogida de basuras.

Este compromiso financiero refleja la importancia que la Junta otorga a la fórmula mancomunada, que González Gago describió como “una asociación voluntaria de municipios que permite cumplir con las competencias locales establecidas en la Ley de Bases de Régimen Local, especialmente en un territorio como el nuestro, donde la dispersión poblacional y las limitaciones presupuestarias de los pequeños ayuntamientos dificultan la prestación de servicios”. Además, destacó el arraigo histórico de esta fórmula en Castilla y León, donde, además de las 240 mancomunidades, existen 38 comunidades de Villa y Tierra, una figura con raíces históricas en varias provincias.

Noticias más vistas: