La Media Maratón del Cerrato llegará el próximo domingo 18 de mayo a su 39ª edición. Una prueba con solera en el calendario del atletismo popular de Castilla y León que, tras el parón obligado por la pandemia, ha recuperado su pulso y vuelve a atraer a centenares de corredores dispuestos a disfrutar del atletismo en uno de los entornos más singulares de la provincia: la comarca del Cerrato. La prueba saldrá a las 10,30 horas del domingo de la ermita de ‘Nuestra Señora de Garón’ de Antigüedad y llegará hasta la plaza España de Baltanás donde se encontrará la meta.
En la presentación oficial, la alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente, puso en valor la trayectoria de una carrera que nació “de un grupo de aficionados que querían correr por el Cerrato” y que con los años se ha convertido en una seña de identidad local. Agradeció especialmente el trabajo del Club de Atletismo del Cerrato y del Club Saborea Cuatro Cantones, que desde hace años presta apoyo técnico a la organización. “El recorrido es precioso. El campo está digno de ver y, desde luego, poder también apreciar, aunque sea ligeramente desde la salida hasta la llegada, todo lo que lo que encierra nuestros pueblos”, añadió. Por su parte, el diputado de Deportes, Eduardo Tejido, subrayó que “una prueba que alcanza 39 ediciones goza de buena salud”, y también agradeció tanto a los organizadores como a los colaboradores su esfuerzo.
Más de 300 inscritos… y subiendo
Desde la organización se mostraron optimistas: ya hay más de 300 corredores inscritos entre la media maratón y la legua, y se espera llegar o incluso superar los 600 participantes. “Es una cifra muy buena para tratarse de una carrera en dos pueblos pequeños como Baltanás y Antigüedad”, comentaron. De hecho, hay inscritos de toda España, incluso de Canarias, atraídos por el carácter único del circuito.
Y es que correr por el Cerrato es muy distinto a hacerlo en una gran ciudad. “La gente que está acostumbrada a correr este tipo de pruebas lo hace generalmente entre edificios, sí que es verdad que son ciudades grandes y muy bonitas, pero llenas de edificios y cuando se encuentran estos paisajes alucinan”, destacaron. El recorrido, no homologado para marcas oficiales por su desnivel favorable, arranca suave pero guarda su parte exigente, especialmente en el tramo final con la subida a las bodegas de Baltanás, una joya para la vista, no tanto para las piernas, bromeaban.
Carrera, legua y mucho más
Además de la media maratón, se disputará la tradicional legua, que este año incorpora nuevas categorías máster para mayores de 60 y 65 años, reflejo de la creciente participación de corredores veteranos. En la media se incluye también el máster 60.
La jornada no se quedará solo en lo deportivo. Todos los corredores recibirán una camiseta técnica de alta calidad, una cuidada bolsa del corredor y, al finalizar, un bocadillo de panceta para reponer fuerzas en ambiente festivo. “Queremos que la gente se quede un rato más con nosotros, que se respire ese ambiente de hermandad”, señalaron.
En paralelo, la hostelería local se volcará para ofrecer su mejor versión. “Mientras los corredores llegan a meta, las familias pueden disfrutar de un vermut o unas tapas en Baltanás, donde la oferta es muy buena”, recordó la alcaldesa.
La inscripción, totalmente gratuita este año gracias al apoyo económico de la Diputación, sigue abierta y puede hacerse en este enlace: https://atletismocuatrocantones.com/index.php/2-uncategorised/87-38-media-maraton-del-cerrato-y-5-legua-castellana. “Sin esa ayuda sería imposible organizar una prueba de este nivel con los costes que hay hoy en día”, reconocieron desde la organización.







