Vía libre a 7 intervenciones Financieramente Sostenibles en carreteras de titularidad provincial cuyos proyectos se aprobarán este año y terminar de ejecutarse en 2020
La Diputación de Palencia ha dado vía libre a inversiones en el ámbito provincial, entre ellas el que tenía que ver con la aplicación de una parte del superávit de 2018 a ejecutar Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS).
Son 2.653.569 euros los que se aplicarán a siete proyectos de mejora en carreteras provinciales que podrán ejecutarse a lo largo de 2019 y finalizarse en 2020.
- El ensanche y refuerzo del firme en la PP-4311, tramo de Itero de la Vega a Lantadilla.
- Ensanche y refuerzo en la PP-2241, de Vega de Riacos por Villalbeto a la CL-626, 2ª fase.
- El refuerzo del firme en la PP-1222, tramo de P.K.3,000 a P.K. 4,800 (Tariego hacia Cevico de la Torre).
- PP-1321, de Herrera de Valdecañas a la N-622.
- En la PP-2416, Bustillo de la Vega. P.K. 0,000 a 1,200.
- En la PP- 2461, P.K. 0,000 a 0,700 Travesía de Saldaña.
- En la PP-4140, (Valbuena de Pisuerga), de P.K. 6,740 a 12,700.
Las IFS son aquellas inversiones con una vida útil igual o superior a cinco años que se financian con el superávit de las entidades locales y comunidades autónomas que permiten, durante su ejecución, mantenimiento y liquidación, dar cumplimiento a los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, para lo cual el expediente de gasto correspondiente debe incorporar una memoria económica referida al período de su vida útil.
Estas inversiones deben ser económicamente sostenibles a lo largo de la vida útil de la inversión y no computan el gasto a efectos de la aplicación de la regla de gasto, aunque sí a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
Quedan excluidas de las IFS tanto las inversiones que tengan una vida útil inferior a cinco años como las que se refieran a la adquisición de mobiliario, enseres y vehículos, salvo que se destinen a la prestación del servicio público de transporte.
El Consejo de Ministros aprobó el 29 de marzo un Real Decreto-ley que permitirá a las entidades locales y a las comunidades autónomas destinar el superávit presupuestario de 2018 a inversiones financieramente sostenibles en 2019.
La norma contempla que las entidades locales y las comunidades autónomas puedan disponer de más tiempo para desarrollar estas inversiones. En concreto, permite que la ejecución aprobada en 2019 pueda terminar de ejecutarse en 2020.