‘La pionera del fin del mundo’, primera novela de la joven escritora palentina Lucía Huidobro

Dossier---Lucía-Huidobro-1

La joven historiadora y escritora palentina Lucía Huidobro Gutiérrez publica una trepidante novela distópica, inspirada por sus años de trabajo en un almacén de libros

Alemania no es, ni mucho menos, el fin del mundo. Pero allí vivió toda una década una joven aventurera, enamorada de la historia y de la literatura. Lucía Huidobro Gutiérrez, nacida en Madrid en 1990 pero palentina de adopción, trabajó un tiempo en un almacén de libros durante sus años en el país germano, un empleo que le sirvió de inspiración para germinar la idea de la que terminaría por convertirse en su primera novela: “La pionera del fin del mundo”, que este verano llega a las librerías de la mano de la Editorial Platero.

Una novela que la autora define como distópica, entre el thriller y la ciencia ficción, y que tiene como protagonista a Dafne, una joven que se decide a participar en un estudio farmacéutico experimental que implica implantarse en el cerebro un chip que permite activar un modo suspensión en las personas, capaz de apagar las conciencias de los seres humanos, pero no su voluntad.

A medida que avanza la historia descubrimos que, con el modo suspensión activo, los usuarios entran en una especie de sueño y así el tiempo pasaba (igual que cuando dormimos) mucho más rápido que lo que pasaba en la realidad. Y esto nos lleva a un planteamiento que nos invita a la reflexión, a profundizar en un conflicto ético interesante. «El fin de esto era que la gente lo utilizara mientras trabajaba, haciendo posible por fin el “vivir sin trabajar”», explica la autora.

Cuando el chip se populariza, bajo el nombre comercial ACERO, y se convierte en un éxito de ventas, sobre todo entre los estratos más bajos de la sociedad, comienzan a emerger las sombras que tiene esta tecnología, que termina por favorecer contextos de manipulación y vulnerabilidad.

Y así, con el sistema implantado y modificando la sociedad hasta niveles insospechados, Dafne, junto con otros protagonistas, tratará de revertir esa manipulación y esa dependencia a una tecnología que, salvando las distancias, lleva al lector a preguntarse hasta qué punto es presa de su reloj inteligente, o del smartphone que consulta continuamente.

Lucía Huidobro es licenciada en Historia, ha cursado un Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico, y un segundo Máster en Museología y Gestión de Museos. Además de su novela, Lucía ha escrito varios microrrelatos. Uno de los más destacados, “La Carga Mental”, fue seleccionado y publicado por El I Concurso de Microrrelato y Relato Corto: «Por la igualdad real, tú cuentas», organizado por el Ayuntamiento de Salamanca. Actualmente se encuentra escribiendo su segundo libro, que tiene como temática la historia alternativa.

La autora presentará su novela el próximo 12 de julio en la Sala de Audiciones de la Biblioteca Pública de Palencia, a las 12:00 horas.

Noticias más vistas: