La presidenta de la Diputación de Palencia apuesta por implementar soluciones a la carta en materia de movilidad en Castilla y León

Mesa redonda "Movilidad, una estrategia para todos' en la que participó la presidenta de la Diputación de Palencia. / ICAL

El alcalde de Valladolid reconoce que la asignatura pendiente en el ámbito de la movilidad pasa por la mejora del transporte metropolitano

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, reconoció hoy que la asignatura pendiente en materia de movilidad pasa por la mejora del transporte metropolitano, y subrayó que el Ayuntamiento apuesta por la “movilidad de convivencia global, circular, saludable y sostenible”.

Al respecto, indicó que el Consistorio pretende ampliar los kilómetros de carril bici para dar respuesta a los jóvenes que quieren desplazarse en bicicleta o patinete y apuesta, a su vez, por la movilidad horizontal para dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad o mayores, entre otros.

El regidor vallisoletano participó en el debate ‘Movilidad para todos y en todas partes’ organizado por el Diario El Mundo de Castilla y León, que estuvo moderado por el director del medio, Pablo Lago, y que contó además con la intervención del secretario autonómico de UGT, Óscar Lobo; la presidenta de la FRMP y de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el viceportavoz de la UPL en las Cortes, Luis Mariano Santos y el presidente de Impulsa Igualdad, Fran Sardón.

Carnero defendió como fórmula válida la implantación del transporte a la demanda y, apostó por la universalización de las nuevas tecnologías y su incorporación al transporte. Por último, manifestó que el Ayuntamiento facilita la participación ciudadana en el ámbito de la movilidad y por eso se han incorporado propuestas de los propios vecinos como puede ser el pago en efectivo de billetes en el transporte urbano o la implantación de tres lanzaderas para varios barrios, entre otros.

Por su parte, Óscar Lobo consideró necesario apostar por una movilidad “participada” e implementar soluciones participadas para llegar al centro de trabajo. Al respecto, abogó porque las administraciones implanten transporte público que lleguen a los centros de trabajo, porque el uso de soluciones individuales impacta en el medio ambiente y la calidad del aire y en la salud y la seguridad, pues se producen accidentes in itinere. “Hay que buscar decisiones colectivas para movernos a los polígonos industriales para que no sea el vehículo particular el que más se utilice en los desplazamientos”.

Fran Sardón advirtió que si no hay accesibilidad universal no se puede hablar de movilidad para todos, y señaló que la movilidad es una asignatura pendiente y requiere de actuaciones permanentes. En este sentido, aseguró que las ciudades y, sobre todo, en el ámbito rural requieren de nuevas soluciones para todas las personas independientemente de donde vivan. “Todavía no hay soluciones definitivas para garantizar la accesibilidad de los servicios a todas las personas”, indicó.

Asimismo, valoró positivamente que se haya incorporado elementos de accesibilidad para hacer accesible la Feria de Valladolid, y subrayó la necesidad de que haya más taxis adaptados. También lamentó que se hayan reducido las ayudas para adquirir vehículos para personas con discapacidad y hayan aumentado para la adquisición de los eléctricos.

Luis Mariano Santos, que consideró que la Comunidad autónoma por su tamaño es “ingobernable” también en materia de movilidad, apostó por no caer en la “autocomplacencia” con respecto al transporte a la demanda. En este aspecto, también apostó por ligar la movilidad a la igualdad, y precisó que Castilla y León tiene un reto “imposible” de conseguir con respecto a conectar todos los lugares de la Comunidad. “Para los vecinos del medio rural es más importante que el FEVE llegue a las zonas de montaña de Palencia y León”, indicó.

Soluciones “más a la carta”

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia planteó buscar soluciones complementarias y “más a la carta” que el transporte a la demanda, un sistema que dio respuesta en su momento pero que puede ser complementado.

Asimismo, planteó la necesidad de garantizar el transporte a los vecinos del medio rural y garantizar el transporte a los trabajadores a los centros de trabajo, entre otros retos. “Nosotros hace ocho años pusimos en marcha una movilidad transversal en la montaña palentina porque no había líneas que garantizaran a los trabajadores llegar a Aguilar de Campoo. Además, la línea también permite la accesibilidad a los servicios sanitarios y otros de la ciudad”, reseñó.

https://www.palenciaenlared.es/el-uso-de-las-lineas-de-transporte-de-la-diputacion-supera-a-los-niveles-prepandemia-y-suma-cerca-de-266-000-viajeros/

También detalló que se ha puesto en marcha un proyecto piloto de movilidad para los vecinos del Cerrato, Baltanás, y Saldaña para que los taxistas den servicio a la población en 30 kilómetros a la redonda.

https://www.palenciaenlared.es/el-dipucar-ya-llega-a-la-montana-palentina/

Por último, indicó la necesidad de cambiar de un transporte lineal a uno radial e impulsar licencias de taxis y regular la VTC en Castilla y León para que den respuesta a las necesidades del medio rural.

Noticias más vistas: