La primera de muchas, con ‘nocturnidad y alevosía’

Lantania ha comenzado la instalación de la primera viga de las pérgolas del Salto de Carnero, clave para el cruce de líneas de alta velocidad en Palencia. La obra genera controversia entre los vecinos, preocupados por las molestias nocturnas.
Izado de la primera viga de apoyo de la pérgola del Salto de Carnero sobre las vías hacia León.

Lantania, durante la pasada madrugada, colocó la primera de las vigas que sustentarán la primera pérgola del salto de carnero

Con nocturnidad y alevosía y, no cabe duda, premeditación. No cabe otra (en el caso de la premeditación) en el caso de una obra de estas características donde todo tiene que estar medido. Así colocó anoche Lantania la primera de las muchas vigas que sustentarán las dos pérgolas del Salto de Carnero de la salida de la LAV a Cantabria al norte de Palencia.

Porque el Salto de Carnero se compone de varios tramos. Saliendo de la estación de Palencia y pasada la pasarela de Los Tres Pasos, que según el proyecto debía modificarse para facilitar las entrevías de las diferentes líneas, se encuentra la rampa para tomar altura. Al ganar esa altura necesaria, el AVE comienza a volar primero sobre una columna exenta y luego pasa a una zona de pérgola. Dos apoyos en el suelo y una estructura horizontal en lo alto, que se repite dos veces. Una, la coronada la pasada madrugada, y una segunda que pueda ser tocada estas próximas noches si no hay intervención de las autoridades.

A esto hay que sumar las vigas que unan ambos cuadros.

Sirve esta zona para salvar las vías de Alta Velocidad y convencional a León.  Debajo de los marcos creados por la pérgola pasan esas líneas y la LAV a Cantabria las salva por encima de izquierda a derecha.

A la izquierda, el cajón de la rampa y el estribo. De frente, la primera estructura horizontal colocada anoche. Y a la derecha el resto de pilas que marcan el recorrido del salto de Carnero. / Óscar Herrero

Tras esa zona de pérgola,  el territorio que existe entre las vías a León y Cantabria, se resuelve el viaducto. La diferencia, que en las pérgolas se necesitan dos apoyos y las vigas superiores son perpendiculares al desarrollo de la vía, complementadas luego con otras en el sentido de la vía, y en el viaducto, lo que se hace con las vigas superiores (que luego son suplementadas y recrecidas) es unir cada uno de las pilastras en el sentido de la vía.

Y cuando se unan las cuatro pilonas existentes, llegará el turno de la segunda pérgola, en este caso para salvar de izquierda a derecha la vía única convencional de Cantabria. Y aquí son necesarias cinco estructuras de pérgola porque, a diferencia del cruce con las de León que es casi perpendicular, con las de Cantabria se trata casi de una incorporación suave, lo que generará esa estructura de pérgola durante muchos más metros, afectando a las viviendas del Camino Viejo de Husillos. De hecho, las pilas realizadas en la calzada del Camino Viejo de Husillos son apoyos para la pérgola.

Conjunto de apoyos para la segunda parte de la pérgola, ya junto al Camino Viejo de Husillos. / Óscar Herrero

Tras esta, se vuelve al trazado en viaducto para acabar aterrizando en rampa.

Estructuras para cruzar las vías y que se colocarían durante la noche aprovechando la banda de mantenimiento de las líneas afectadas.

La Policía Local de Palencia denuncia en 13 ocasiones a Adif por obras nocturnas y exceso de ruido

Colocación que, como se ha visto esta pasada madrugada, necesita de al menos dos grandes grúas para izar la estructura y colocarla en su lugar. Algo que ha  desatado, nuevamente, las protestas de los vecinos de la zona que ven como su derecho al descanso queda profanado por las obras de la Alta Velocidad.

Pero el número de vigas elevadas será muy superior a las seis referidas, pero al colocarse ya fuera del rango de acción o interferencia de las líneas de ferrocarril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: