La Red de Conjuntos Históricos llega por primera vez a AR-PA con un expositor propio

Mercado Castellano Ampudia
Fotografía: CIT Villa de Ampudia

La entidad acude a esta cita con una propuesta cargada de actividades que invitan a reflexionar sobre el valor de los 51 municipios

La Red de Conjuntos Históricos llegará por primera vez a AR-PA, en la edición de este año, con un expositor propio que informará sobre las actividades que se desarrollan en los 51 municipios que la conforman en relación a la protección del patrimonio que custodian en sus pueblos, según un comunicado recogido por Ical.

En el stand estarán representados algunos de los municipios vinculados a esta asociación: Ciudad de Frías y Ciudad de Medina de Pomar (Burgos), Madrigal de las Altas Torres y Barco de Ávila (Ávila), Grajal de Campos (León), Ampudia y Dueñas (Palencia), Cuéllar (Segovia), Medina del Campo (Valladolid) y Toro (Zamora). Además se han llevado a cabo una serie de actividades que tendrán lugar a lo largo de estos días en el stand de la Red de Conjuntos Históricos (SI3a).

Por otro lado, la Red también estará presente en dos foros a lo largo de la Feria. El primero de ellos tendrá lugar mañana en la Sala Foro Las Médulas, con la presentación de ‘La educación patrimonial en los Conjuntos Históricos- turismo escolar y concienciación desde la infancia y la juventud’; y el segundo, el viernes, en la Sala Foro Atapuerca, con la presentación de ‘El patrimonio inmaterial, un legado custodiado por nuestros pueblos’.

Durante ambas jornadas, los jóvenes artistas Aldara Arranz Llorente y María Blanco González decorarán en vivo el stand de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León con un diseño mural que representa la esencia de todos nuestros municipios.

Además, el sábado, la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León recibirá en el Auditorio Miguel Delibes el Premio AR-PA 2025 en la categoría ‘Entidad’ por su “labor ejemplar” en la coordinación, promoción y defensa del patrimonio urbano e histórico de los municipios que integran esta comunidad.

El jurado ha valorado que esta Red, que se formalizó como asociación en 2018, representa “un ejemplo de gestión colectiva del patrimonio” y que se articula como un instrumento “relevante” para articular el patrimonio histórico de los pequeños y medianos municipios de Castilla y León, muchos de ellos en zonas rurales, con retos de despoblación, de mantenimiento de su tejido histórico, de dinamización cultural y artística.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: