“La repoblación no es solo demografía, es un nuevo modelo político para vivir en el medio rural”

Luis A. Calderón, alcalde de Paredes de Nava
Luis A. Calderón, alcalde de Paredes de Nava

Tras el éxito de la Oficina de la Repoblación, Paredes de Nava consigue financiación del MITECO para poner en marcha una nueva línea de atracción de pobladores que, al mismo tiempo, contribuye al desarrollo de la ganadería de ovino

Noticia relacionada: “Cañadas de Futuro”, un proyecto pionero contra la despoblación en Tierra de Campos

Paredes de Nava quiere volver a tener 2.000 habitantes. Y, si bien ese sueño parece imposible en el contexto de despoblación generalizada que amenaza a nuestro territorio, el éxito de iniciativas como la Oficina de Repoblación y la asunción de competencias por parte de su Ayuntamiento ha demostrado que hay muchas ideas que se pueden aplicar para hacer atractiva la vida en el mundo rural.

Este año, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico financia una nueva línea a desarrollar, esta vez, en dos municipios: Paredes de Nava, vinculada a la ganadería de ovino, y Carrión de los Condes, centrada en el sector hostelero del Camino de Santiago. En esta entrevista, Luis A. Calderón, alcalde de Paredes de Nava, explica los detalles de esta estrategia.

Paredes de Nava ha conseguido revertir la tendencia y comenzar a recuperar población a un buen ritmo a raíz de iniciativas como la Oficina de Repoblación y de una nueva que se va a poner en marcha próximamente. ¿En qué consiste?

El proyecto es Cañadas de Futuro y está siendo financiado por el Miteco a través de la Secretaría del Reto Demográfico. En Paredes de Nava hace ya algunos años empezó una política de repoblación, que es un proceso de innovación social que comenzó con la creación de la Concejalía de Repoblación.

Se estaba asumiendo una nueva competencia que no viene definida en ningún sitio: ni en los Estatutos de Autonomía, ni en la Constitución, ni en la Ley de Bases de Régimen Local está definido a quién corresponde. Nosotros decidimos que la asumiera el Ayuntamiento con una política activa. Y gracias a esas ayudas del MITECO hemos tenido la financiación para llevarlas a cabo.

Luis A. Calderón, alcalde de Paredes de Nava
Luis A. Calderón, alcalde de Paredes de Nava

 

Se ha concretado en un dato: 150 personas más, en 2 años, con el objetivo a corto plazo de recuperar esos 2000 habitantes para Paredes de Nava.

Es un objetivo difícil porque trabajamos con personas, con sus proyectos de vida, lo que exige también una humanización del proceso administrativo. Detrás de todo esto hay casi un nuevo modelo político, que es lo que estamos intentando desarrollar con la integración de toda esa gente que está viniendo, de modo que estén a gusto los que vienen, pero también los que están aquí. También hay que pelear por la retención del talento propio. La buena noticia es que ese ambiente de acogida ha atraído inversiones que no imaginábamos, como la planta de aceite de girasol, colza y oliva que se está construyendo, y en la que nuestros jóvenes van a tener una oportunidad de trabajo.

«La competencia sobre repoblación no viene definida en ninguna ley, estatuto ni en la Constitución. La asumimos los municipios»

Todo el proyecto de repoblación tiene que apoyar el acondicionamiento de esos nuevos vecinos en la localidad. Tenemos tres puntales: uno es la cultura, otro es la repoblación y el tercero, el sector agroalimentario. Si sabemos combinarlos bien podemos ir avanzando.

¿Cómo se concreta esa estrategia?

Para eso se creó la Oficina de Repoblación, que lidera la concejala de Repoblación, en este caso Yolanda Diez. Ese fue el primer proyecto que nos financió el MITECO y se centra en buscar las necesidades laborales no cubiertas en Paredes y la zona, y también las posibilidades de vivienda para alquilar. Para gestionarlo, sacamos un contrato público de Servicios Poblacionales cuyo adjudicatario fue Proyecto Arraigo. Ellos tienen una bolsa de gente que vive en ciudades, fuera o dentro de España, que quieren venir a vivir a un pueblo. Lo que hay que hacer es el encaje de ese perfil laboral y que les guste el pueblo, con visitas y videoconferencias hasta que se consigue ese encaje ideal.

Y eso luego tiene un impacto en el colegio y los servicios del municipio, porque se incorporan a la comunidad.

Una base principal para la repoblación es que nuestros servicios sean buenos. Si existe colegio, instituto, centro de salud, y conseguimos mantener el número de alumnos o de cartillas, esos servicios se mantienen. Como también el cuartel de la Guardia Civil, los bancos, las tiendas, los transportes, la comunicación con la capital…

Uno de los puntales que cita es la cultura, y un ejemplo es el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique, un proyecto arquitectónico de Pilar Diez que está siendo premiado como ejemplo de conservación del patrimonio y cuyo contenido, además, dinamiza la vida del pueblo. ¿Cómo han sido esos inicios?

Este centro se ubica en un edificio que es Bien de Interés Cultural (BIC), por eso tuvo la posibilidad de optar a la convocatoria del 1,5 % Cultural del Ministerio. Eso financiaba el 50 % (2,5 millones) y la otra parte fue financiada entre la Junta de Castilla y León, la Diputación y el propio Ayuntamiento, gracias a unas licencias de parques eólicos. Acabamos de recoger el Premio de Construcción Sostenible del Instituto de la Construcción de Castilla y León. Desde su apertura en noviembre de 2023, el impacto cultural nos sorprende: más de 27.000 espectadores, más de 120 espectáculos y congresos y actividades de toda índole. Tiene un efecto importante en una parte muy grande de la provincia, en sectores como la hostelería.

Además de la cultura, la línea de repoblación se apoya en la agricultura y la ganadería, que es la que refuerza ‘Cañadas de Futuro’. ¿En qué consiste?

Cañadas de Futuro es un proyecto de innovación social, como lo fue la Oficina de Repoblación. Vamos de la mano con el Ayuntamiento de Carrión de los Condes para dar servicio a localidades más pequeñas de alrededor. En Carrión se detectaron dificultades para encontrar personal para la hostelería vinculada al Camino de Santiago. Y en Paredes, mucha industria está vinculada a la transformación de productos del ovino. Hicimos una reflexión sobre qué futuro puede tener la lana, constituyendo la Mesa de la Lana. Solo hay 3 lavaderos en España, de los que uno está aquí y otro en Villalón de Campos.

Después de hablar con las asociaciones de ganaderos, detectamos que tienen dificultad para encontrar trabajadores. Con este proyecto vamos a crear una cuadrilla de servicios ganaderos, en contacto con una fundación, para cubrir esas carencias.

Ovejas pastando en los terrenos de un parque fotovoltaico en Tierra de Campos
Ovejas pastando en los terrenos de un parque fotovoltaico en Tierra de Campos

Después de unos meses de trabajo, ellos mismos podrán crear una empresa y prestar esos servicios. Es también un proyecto de innovación social, que requiere evaluación y la implicación de todos los agentes. Dentro de Cañadas de Futuro, tenemos un apartado dedicado a la movilidad entre pueblos y cabeceras, en vehículo eléctrico y compartido.

Si nos ponemos en la visión de una persona que llega de otro país y busca establecerse en un pueblo, ¿cómo puede formar parte de Cañadas de Futuro?

El primer paso del Ayuntamiento serán nuevas licitaciones vinculadas al proyecto. Creemos que debe ser una colaboración público-privada mediante contrato, porque el Ayuntamiento no puede llegar a determinadas ciudades donde sí están presentes esas empresas. Esa licitación saldrá este verano.

¿Y en materia de vivienda?

En nuestros pueblos hay demanda de alquiler y compraventa. Dentro de la Oficina de Repoblación, hemos conseguido adscribir más de 40 viviendas para nuevos pobladores. También hemos tenido una experiencia novedosa con tuTECHO, una empresa de impacto social que hasta ahora solo había actuado en ciudades, pero se sumó a proyectos como este en la España vaciada. Han comprado unas 10 viviendas en la localidad, que han adscrito al programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: