Expertas y referentes del feminismo analizarán el 3 de noviembre en el Campus de La Yutera los avances y desafíos en igualdad en las últimas dos décadas
La Facultad de Educación de Palencia acogerá el próximo lunes 3 de noviembre una jornada que conmemora el 25º aniversario de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid (UVa). Bajo el título “La teoría feminista frente a los retos del siglo XXI”, el encuentro reunirá a algunas voces expertas y referentes del pensamiento feminista español en el Salón de Actos del Campus de La Yutera, con una programación que se extenderá de 9:00 a 20:00 horas.
El evento está coordinado por los profesores Iván Sambade Baquerín y Fátima Cruz Souza, y organizado por la propia Cátedra junto al Departamento de Filosofía, el Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad, el PID Virt Fem: espacios virtuales para la igualdad y la Facultad de Educación de Palencia.
La jornada contará con la presencia de las profesoras Alicia H. Puleo, María Teresa Alario, Concha Roldán, Anastasia Téllez, Ana de Miguel, Victoria A. Ferrer, Marina Subirats, Carmen Ruiz Repullo, la periodista Carolina Pecharromán y la artista Yolanda Domínguez.
Entre los temas que se tratarán figuran tanto los cambios sociales en favor de la igualdad que se han producido en los últimos 25 años, como las lacras sociales que aún siguen ejerciendo resistencias contra la igualdad de derechos y libertades de las mujeres. Además, a lo largos del día se tratarán las violencias machistas, la guerra cultural en las redes sociales, la coeducación, las políticas de igualdad y la epistemología feminista.
Programa
9:00 h. Mesa de autoridades.
9:30 h. Mesa Inaugural. Teoría y genealogía feministas para otro mundo posible
- Dra. Alicia H. Puleo García. Catedrática Emérita de Filosofía moral y política (Universidad de Valladolid). Directora de la Cátedra de Estudios de Género 1999-2011.
- Dra. María Teresa Alario Trigueros. Profesora titular del área de Historia del arte (Universidad de Valladolid). Directora de la Cátedra de Estudios de Género 2011-2023.
- Modera: Dra. Dunia Etura Hernández. Profesora titular del área de Periodismo (Universidad de Valladolid). Directora de la Cátedra de Estudios de Género desde 2023.
11:00 h. 2.ª mesa. Epistemologías feministas: hacia una conceptualización interdisciplinar de la desigualdad de sexo-género
- Dra. Concha Roldán Panadero. Profesora de Investigación en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Dra. Anastasia Téllez Infantes. Catedrática de Antropología (Universidad Miguel Hernández de Elche).
- Modera: Dra. Fátima Cruz Souza. Profesora de Psicología social. Coord. Máster de Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad (Universidad de Valladolid)
12:30 h. Pausa-café
13:00 h. 3.ª mesa. Hacia una cultura feminista de la paz: teorizando las violencias machistas contra las mujeres.
- Dra. Ana de Miguel Álvarez. Profesora Titular de Filosofía moral y política (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
- Dra. Victoria A. Ferrer Pérez. Catedrática de Psicología social (Universitat de les Illes Balears).
- Modera: Dra. Angélica Velasco Sesma. Profesora Titular del área de Filosofía moral y política (Universidad de Valladolid)
14:30. Pausa-almuerzo
17:00 h. 4.ª mesa. Mass media, realidad virtual y guerra cultural. Desarticulaciones feministas del posmachismo patriarcal.
- Dra. Carolina Pecharromán. Editora de Igualdad de los Servicios Informativos de TVE. Grupo Experto de Género (GENDEG) de la Federación Europea de Periodistas (FEP).
- Yolanda Domínguez. Artista visual y experta en comunicación igualitaria. Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Modera: Dr. Iván Sambade Baquerín. Profesor de Filosofía moral y política (Universidad de Valladolid)
18h:30. Mesa de clausura. Pedagogía feminista y coeducación. Educando en la igualdad y la justicia social.
- Dra. Marina Subirats Martori. Catedrática emérita de Sociología (Universidad Autónoma de Barcelona). Doctora Honoris Causa por la Facultad de Educación de Palencia (UVa).
- Dra. Carmen Ruiz Repullo. Profesora de Sociología (Universidad de Granada).
- Modera: María Carmen Alario Trigueros. Profesora Titular de Escuela Universitaria en el área de Didáctica de la Lengua Inglesa (Universidad de Valladolid).
Exposición de Posters de Resultados de Trabajos de Fin de Máster (TFM) del Máster de Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad.
- Hall del Salón de Actos del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, durante toda la jornada.
La actividad cuenta con el reconocimiento de 10 horas de un crédito ECTS, a través de las acciones de Igualdad y Prevención de Violencia de Género de la UVa, y está cofinanciada por la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.


