san cebrián romería

El 25 de mayo tendrá lugar la romería en la que la Virgen es trasladada en procesión desde su ermita hasta la iglesia del pueblo

A casi dos kilómetros de San Cebrián de Campos se alza la ermita de Nuestra Señora del Prado, un lugar de gran importancia para los vecinos de San Cebrián de Campos.
El camino, flanqueado por árboles, es transitado a diario tanto por paseantes como por devotos que visitan a su patrona. Su festividad, celebrada el día de Pentecostés (este año, el 8 de junio), es el momento más esperado del año.

La procesión: Un viaje de fe y tradición
El domingo 25 de mayo, la imagen de la Virgen es llevada en procesión desde su ermita hasta la iglesia del pueblo, donde permanece hasta Pentecostés. El traslado se realiza a hombros, en andillas, por los cofrades, acompañados por los pendones y estandartes de otras cofradías, así como por los vecinos.
Un momento especialmente emotivo es cuando los niños que han hecho su Primera Comunión ese año siguen a la Virgen en la procesión, junto a aquellos cuyas familias tienen raíces en el pueblo, aunque ya no vivan allí.

La Novena y los actos religiosos
El 30 de mayo comienza la Novena, nueve días de oración en honor a la Virgen. El primer día se realiza una ofrenda floral, y las celebraciones culminan el 7 de junio, víspera de la fiesta. El último día, la imagen es llevada de nuevo a la ermita, donde se celebra una misa en la explanada.
“La Virgen es un motivo de encuentro, de gente que vivió aquí y que ni siquiera tiene casa, pero oyó hablar a sus padres, a sus abuelos de este pueblo, de esta Virgen, y siempre vuelven a Pentecostés a la pradera”.

san cebrián romeríaLa Cofradía: Un legado que pasa de padres a hijos
La Cofradía de la Virgen del Prado es la más numerosa del pueblo. Los niños son inscritos al nacer por sus padres o sus abuelos, pues el orden de antigüedad determina quién puede llegar a ser mayordomo, un honor muy deseado.

La Junta Directiva
La junta directiva está formada por el presidente (el mayordomo del año anterior), el abad (el sacerdote), el mayordomo en funciones, el secretario, el tesorero y el estampero. Ellos se encargan de organizar los actos religiosos y del cuidado de la ermita y sus bienes.

Pentecostés: Misa, canto de la Salve y convite
Tras la misa del 8 de junio, el Ayuntamiento ofrece a los asistentes pan, queso, jamón y un vaso de vino en la pradera. Mientras, el mayordomo recibe en dos salas de la ermita: en una, invita a bizcochos, almendras y vino a los antiguos mayordomos; y en la otra, recibe a familiares y amigos.

Por la tarde, en la casa del mayordomo saliente, se hacen cuentas y se renuevan los cargos. Acto seguido, la comitiva se dirige a la casa del nuevo mayordomo, donde se ofrece limonada y pastas a todo el pueblo, cerrando así una fiesta que refuerza los lazos de la comunidad.

La Virgen del Prado no es solo una devoción religiosa, sino un símbolo de identidad que mantiene viva la memoria de San Cebrián de Campos, reuniendo a generaciones en torno a una tradición de hace años.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí