La sexta etapa, que se disputará el 9 de mayo entre Becerril de Campos y Baltanás, fue presentada en el Centro Cultural Provincial como un escaparate del deporte femenino, el medio rural y el potencial turístico de la provincia
Aunque ya era oficial desde hace semanas, este martes la Diputación de Palencia hizo la presentación institucional de la sexta etapa de La Vuelta Femenina by Carrefour.es 2025, que recorrerá parte de la provincia el próximo 9 de mayo. La presentación, encabezada por la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y el director general de La Vuelta, Javier Guillén, sirvió para reforzar el papel protagonista que tendrá Palencia dentro del ciclismo femenino internacional.
Desde Becerril hasta Baltanás, pasando por 20 municipios, la etapa pondrá en valor el paisaje, la igualdad y la cultura del territorio palentino porque sobre todo, se reivindicó como una cita que trasciende lo deportivo hacia ser un altavoz para el medio rural, la igualdad en el deporte y la cohesión territorial. “Queremos que esta etapa suponga primero un salto en la igualdad de oportunidades para todos, pero también para ese deporte femenino por el que apostamos y trabajamos”, defendió Armisén, que recordó que Becerril de Campos y Baltanás serán, respectivamente, el pueblo más pequeño que acoge una salida y la segunda meta más pequeña que va a acoger este evento.
Será la sexta etapa y quedarán dos días para el final de la Vuelta, que parte de Barcelona y termina en el Alto de Cotobello (Asturias). La etapa palentina llegará en un momento interesante, entre dos jornadas montañosas. Guillén adelantó que será “una etapa nerviosa, porque el viento siempre estará amenazando al pelotón, y si hay algo que pone nervioso a las corredoras son este tipo de situaciones, porque como sople viento, serán posibles realizar abanicos”.
El recorrido: una ruta por 20 municipios palentinos
La etapa arrancará a las 11:05 horas en Becerril de Campos y finalizará en Baltanás en torno a las 14:20 horas, tras recorrer 126 kilómetros por algunos de los enclaves más representativos de Tierra de Campos, el Cerrato y el Camino de Santiago. Estos son los 20 municipios por los que transitará el pelotón entre Becerril y Baltanás: Paredes de Nava, Villoldo, Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga, Villarmentero de Campos, Revenga de Campos, Población de Campos, Frómista, Boadilla del Camino, Melgar de Yuso, Villodre, Astudillo, Quintana del Puente, Villalaco, Cordovilla la Real, Dehesa de Villandrando, Villahán, Tabanera de Cerrato (con sprint especial), Valdecañas de Cerrato y Hornillos de Cerrato.
La etapa se emitirá en directo por RTVE Play, Teledeporte y Eurosport, y contará la presencia de 1800 profesionales trabajando en la logística del evento.
Un paso más desde la Challenge 2022
Palencia ya había sido sede en 2022 de una meta y una salida en la entonces llamada Ceratizit Challenge by La Vuelta, con Aguilar de Campoo y la capital como protagonistas. Tres años después, la carrera regresa bajo nueva denominación, más etapas y mayor repercusión, lo que consolida su ascenso como una de las tres grandes vueltas femeninas del calendario.
El alcalde de Becerril y la alcaldesa de Baltanás coincidieron en destacar que esta etapa “une paisajes y pueblos, personas, cultura y recursos dde la provincia”. Ambos reivindicaron el valor del ciclismo como vehículo de desarrollo para el sur de la provincia, desde Tierra de Campos hasta el Cerrato, con menciones al patrimonio, las bodegas y el Camino de Santiago como ejes de atracción. La Diputación aportará un patrocinio público que asciende a 42.000 euros.
Poned en rojo la fecha del 9 de mayo porque Palencia volverá a ser una ventana al mundo, esta vez desde la bicicleta.