Crítica de “Los 4 Fantásticos: Primeros pasos”. Ya en cines. Puedes verla en los Cines Ortega y Multicines Avenida de Palencia
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos (hacia la nueva Marvel). Así podría titularse también esta nueva adaptación de la primera familia de Marvel. Un largometraje que, por fin, ha hecho justicia a estos personajes y abre un camino ilusionante dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).
¿Recomendaría verla? Rotundamente sí
¿Puede costar conectar con ella? También. Pero es que esta película respira cómic por los cuatro costados. Es Marvel en estado puro. Tiene su esencia, tono, el corazón y, sobre todo, el espíritu de lo que siempre han sido estos personajes. Si has leído a los 4 Fantásticos en viñetas, si te han acompañado durante años, esta película es un regalo.
Como decía una reseña que leí: no es una película perfecta, pero sí la película perfecta para ellos. Y lo mejor: no necesitas haber visto nada del UCM para disfrutarla. Es un nuevo comienzo. Son, literalmente, los primeros pasos para lo que puede venir en los próximos años para la compañía. Una nueva manera de conectar a los espectadores.
Lo que hace especial a esta película es que, más allá de la acción o los efectos, es una historia de familia. Un guion sencillo, sí, pero la historia está contada con tanto corazón y con un montaje tan especial y familiar que acaba calando.
La historia está plagada (sobre todo al inicio) de guiños a los cómics, a Jack Kirby, a los orígenes. Es una auténtica carta de amor a las viñetas. De las adaptaciones más fieles en esencia que ha hecho Marvel hasta ahora. Si eres lector, conectarás en muchas capas. Y si no, es un gran momento para descubrir en esencia a los personajes si no quieres adentrarte a las viñetas.
Una película con ritmo
La película dura apenas dos horas, pero se pasan volando. El ritmo es ágil, la trama fluye sin estancarse (salvo en el segundo acto que puede llegar a sentirse algo lenta) y la atmósfera está cuidada al detalle. Y es que El diseño de producción es de lo mejor que ha ofrecido Marvel en los casi 20 años que lleva en su Universo Cinematográfico. Lo visual es 100% lo que debiera ser una primera película de los 4 fantásticos.
Mención especial merece la banda sonora de Michael Giacchino: emocionante, épica, y capaz de dotar a los 4F de una identidad musical a la altura de la de los Vengadores. Una sintonía con peso propio. Un himno.
Lo mejor tiene nombre y apellido: Sue Storm
Vanessa Kirby se luce dando vida a una Sue magnética, profunda (mucho mas que la interpretada en los 2000’ por Jessica Alba), y, sobre todo, muy poderosa. Por fin Marvel da al personaje el trato que merecía y la pone en el estatus en el que debe proyectarse. Su arco argumental es el corazón de la película y todo apunta a que será uno de los pilares del
universo Marvel en los próximos años. Y ojalá lo sea. Es, sin duda, una de las mejores construcciones femeninas del estudio hasta ahora.
Su hermano, Johnny, recibe también una nueva mirada. Alejado del enfoque de Chris Evans, esta versión tiene más matices, más fondo… y funciona muy bien.
Ben Grimm (La Cosa), por su parte, se come también la película. Su caracterización es increíble (tanto el diseño como el CGI están a gran nivel su humanidad a pesar de su apariencia), su relación con Johnny y con Reed… aunque eché en falta un cierre emocional más contundente para su arco.
Y luego está Reed Richards, el mayor interrogante que tenía antes de entrar en la sala. Pedro Pascal afronta un personaje complejo, frío, con el que es difícil de empatizar… y lo saca adelante con solvencia. Me costó un poco entrar en su propuesta, pero lo va ganando poco a poco con un trabajo de guion e interpretación que acaba funcionando perfecto. Eso sí, me hubiera gustado verle más en acción con sus poderes. Pero tiempo al tiempo. (Por no hablar de que en teoría es el ser más inteligente del planeta y hay licencias de guion que habría que corregir en cuanto al personaje).
¿Y el villano?
Visualmente, es una maravilla. Como concepto, diseño y ejecución, está muy bien. Pero me faltó algo más de filosofía, de profundidad, de ese aire imponente y existencial que tiene en los cómics. Aun así, es una versión potente y respetuosa con el personaje. Me quedé con ganas de algo más. De que pusiera en algo más de aprietos al mundo o ver cómo devora desde dentro otros mundos. De ver la verdadera amenaza). Y, por cierto, mencionar a Silver Surfer, en este caso una mujer. Funciona genial, incluso me hubiera gustado ver algo más de trasfondo del personaje y de su relación con Galactus. En este sentido creo que es donde le falta un plus a la película para terminar de redondearse
Matt Shakman lo vuelve a hacer
Después de Wandavision, el director repite con otro proyecto que se siente igual en esencia. Se nota su mano en la construcción del tono, en el enfoque familiar… Shakman es una de las grandes sorpresas de la saga del multiverso del UCM (para los menos puestos en ello, el Universo Cinematográfico tuvo la saga del infinito que culminó con Vengadores: Infinity War y Vengadores: EndGame en 2018 y 2019, respectivamente, y el próximo año culminará esta otra saga que comenzó en 2019 y culminará con Vengadores: Doomsday en 2026 y Vengadores: Secret Wars en 2027). Una saga que ya está por acabar.
Lo bueno, como dije antes, que está película se puede ver y entender a la perfección sin haber visto nada antes y se siente como un paso adelante hacia la próxima era de Marvel después de las próximas películas de Vengadores que será el colofón final a 20 años de proyectos. Con 4 Fantásticos: Primeros Pasos puedes reengancharte a lo que vendrá porque va a ser una de las bases sobre la que se asentará el futuro.
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos se siente como lo que debe ser: una historia de superhéroes que no tiene miedo de serlo. Con sus colores, con sus trajes, con su mensaje. Una película que abraza su identidad y no pide perdón por ello. Porque, sí: son hombres y
mujeres con mallas que salvan el mundo. Y como dice la película: en familia. Sales del cine con una sonrisa. Con la sensación de haber visto algo familiar y nuevo al mismo tiempo. Y eso, en un género tan saturado, es todo un logro. ¿Tiene sus fallas? Si, pero lo más importante y donde radica lo más esencial es esto precisamente, que es diferente y mantiene su esencia. Lejos de la industria cinematográfica actual. Son los primeros pasos hacia una nueva era de los superhéroes.
Ah, y dos escenas postcréditos:
- La primera conecta con el
- La segunda, muy de nicho, café para Pero eso también es parte del encanto.







