Los cinco tramos más peligrosos de las carreteras del Estado en Palencia

Vehículo volcado en una carretera de Palencia tras un accidente
Un vehículo volcado en una carretera de Palencia.

Automovilistas Europeos Asociados detecta tres en la N-120, uno en la N-611 y uno más en las N-622, la única que no tiene alternativa desdoblada

En Palencia conviven hasta cuatro redes de carreteras. La estatal (autovías A-62, A-65, A-67 y A-73 además de las nacionales N-120, N-610, N-611, N-620, N-622 y N-627 y carreteras de acceso a Palencia P-11 y P-12), la autonómica (autovías A-231 y A-610 y las carreteras CL-XXX y P-XXX), la provincial (PP-XXXX) y las carreteras municipales que no cuentan con denominación. En cualquier punto de ellas puede darse un accidente, pero hay puntos en los que el índice de peligrosidad es superior. Por trazado, por tráfico, por circunstancias medioambientales.

La asociación Automovilistas  Europeos Asociados ha puesto los ojos en la Red  Nacional, la que, en teoría, debería seguir los mismos parámetros para todo el país, a la hora de señalar cuáles son los puntos más peligrosos de la Red General de Carreteras del Estado.

Y en Palencia hay hasta cinco puntos que se encuentran 10 veces por encima de la media de peligrosidad. Es decir, por encima de los 82 puntos, según la clasificación elaborada conforme al Índice de Peligrosidad Medio obtenido por el Ministerio de Transporte en los tramos donde se han producido accidentes con víctimas en la Red de Carretera del Estado (RCE) durante el periodo 2019-2023.

Todos ellos se encuentran en vías convencionales, nacionales que, curiosamente, cuentan con su desdoblamiento en autovías, salvo uno.

N-120

La N-12o (Logroño-Vigo) cuenta con Palencia con tres tramos con un índice de peligrosidad por encima de 82.

El más alto, con 246, es el kilómetro 195. O lo que es lo mismo, el kilómetro en el que se encuentra el acceso este a Carrión de los Condes desde la N-120. En el quinquenio entre 2019 y 2023 se produjeron dos accidentes con víctimas, que sumaron tres damnificados.

El segundo tramo de la N-12o es el kilómetro 185, entre Villaherreros y San Mamés de Campos, con un índice de 118, y por el que cada día pasan 501 vehículos de media. Se produjo un accidente con víctimas y una víctima.

Similar nivel de peligrosidad presenta el kilómetro 206 de esta vía que, cabe recordar, sirve para los tráficos locales, dado que corre paralela a la A-231. Como el anterior, aparentemente no presenta dificultades, con una recta limpia. Pero allí se ha dado un accidente con una víctima con una Intensidad Media Diaria de 500 vehículos.

N-622 y N-611.

El segundo tramo más peligroso de la Red de Carreteras del Estado en Palencia se encuentra en la N-622, que corre paralela al Arlanza entre Quintana del Puente y el Límite con la Provincia de Burgos (Quintana-Lerma).

Su índice de peligrosidad fue en el período estudiado de 187,7, con dos accidentes con víctimas y tres víctimas en el kilómetro 82. Se trata del kilómetro de trazado en el que se encuentra el cruce con la P-131 acceso a Palenzuela y a Villahán.

Se trata de una carretera nacional que no tiene el apoyo de una autovía y por su asfalto pasan, de media, 648 vehículos.

En cuanto a la N-611 (Palencia-Santander), el punto de peligrosidad se halla en el kilómetro 17, en plena recta de la variante de Fuentes de Valdepero, entre los dos cruces de acceso a esta localidad. En este tramo, en el quinquenio observado para el estudio se produjo un accidente con víctimas, con una víctima.

Al año siguiente de cerrar los datos del estudio, en el verano de 2024, se produjo otro accidente, en este caso con una víctima mortal en este mismo kilómetro.

Fallece un motorista en la N-611 a la altura de Fuentes de Valdepero

 

 

Noticias más vistas: