Los vecinos, que permanecían evacuados en el Pabellón de Guardo desde el sábado, han sido realojados en establecimientos hoteleros de la comarca
Los vecinos de San Pedro de Cansoles, el pueblo del municipio de Guardo devorado por las llamas el pasado domingo, ya han sido realojados en establecimientos hoteleros de la zona, tras 48 horas refugiados en el albergue de emergencia establecido en el Pabellón de Guardo, desde el pasado sábado.
https://www.palenciaenlared.es/comienzan-la-limpieza-y-derribo-de-estructuras-danadas-en-san-pedro-de-cansoles-la-pedania-de-guardo-arrasada-por-el-incendio/
Familias que estos días tratan de asimilar la tragedia y hacer balance de los daños sufridos en sus viviendas. Ayer mantenían una reunión con las autoridades y hoy reciben la visita de la directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo, con el objetivo de comenzar a organizar las ayudas para la reconstrucción. “No solo estamos dispuestos a ayudarles sino que ayer estuvimos toda la tarde con ellos. Atendimos de manera individual a cada uno de los vecinos de San Pedro de Cansoles, que estaban en ese momento todavía desalojados”, explicaba esta mañana la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.
“Por supuesto, la Diputación va a estar ahí y vamos a coordinarnos tanto en la tramitación de esas ayudas como en la evaluación, limpieza, permisos y reconstrucción”.
Primeras ayudas
Y mientras se analiza la situación, casa por casa, en San Pedro de Cansoles, la Junta de Castilla y León aprobará este miércoles un primer paquete de ayudas, en un Consejo de Gobierno extraordinario, en lo que se ha anunciado como “un procedimiento ágil y completo” dotado de una reserva de crédito superior a los 100 millones de euros.
Un paquete de medidas que incluirán ayudas por daños en viviendas y enseres; compensaciones a empresas; cobertura de los costes derivados de desalojos de personas y apoyo a los gastos asumidos por los ayuntamientos, incluso en aquellos casos en los que han tenido que acoger a personas desplazadas, entre otras. Asimismo, se incluirán inversiones en la recuperación de bienes públicos y privados dañados, la reforestación de las zonas afectadas y un programa específico para Las Médulas.







