Los otros contratos municipales de Palencia con el ‘consumo preferente’ pasado

Autobús de Palbus en parada en Palencia con pasajeros esperando.
El contrato del servicio de transporte urbano venció el 13 e febrero de 2024. / Óscar Herrero

El contrato del servicio de autobuses de la ciudad ha cumplido año y medio desde su vencimiento y el de la grúa se acerca a los dos años

Fecha de caducidad y consumo preferente. Como en el  caso de los productos alimentarios, los  contratos municipales tienen dos modos de marcar su fin. En el caso de los productos alimenticios, la fecha de caducidad señala que lo más lógico es enviar ese producto al cubo de la basura si no se quiere arriesgar a una indigestión. En los contratos, sería el equivalente a se acabó la relación y aquí paz y después gloria. Tú por un lado y yo por otro.

En el caso del consumo preferente, si bien el alimento no está malo, se ha pasado la fecha en la que el producto tiene todas sus características. Se puede comer, aunque igual ya no tiene esa textura, ese sabor… pero no nos  va a hacer mal.

Como hay servicios públicos externalizados que necesitan de una continuidad sin rupturas, se utiliza una fórmula parecida: se fija una fecha a partir de la cual el contrato debería haberse cerrado, pero casi siempre hay una cláusula de ‘consumo preferente’ ya que se obliga a las empresas a seguir prestando los servicios hasta que haya una nueva adjudicación. En teoría, las empresas siguen cobrando de los poderes públicos en base al contrato que firmaron para el tiempo determinado al principio del mismo.

Es lo que ha ocurrido (o debería) con el contrato de suministro y mantenimiento en modalidad cloud del sistema para la Gestión Tributaria, Recaudación e Inspección de ingresos municipales, así como la Gestión del Padrón de Habitantes del Ayuntamiento de Palencia que la empresa T-Systems llevaba prestando al Consistorio palentino desde 2020 y que ha dado por concluido al, afirma, no cobrar nada desde hace un año, cuando notificó al Ayuntamiento que había vencido ya el plazo.

La empresa del padrón municipal asegura que ha prestado el servicio durante casi un año sin cobrar

El Consistorio discrepaba en que la fecha de conclusión no era el 2 de noviembre de 2024, sino el 7 de junio de 2025. Dando por buena la fecha del Ayuntamiento, el 7 de junio de 2025, el contrato habría prescrito hace casi cinco meses, en los que la empresa adjudicataria está obligada a seguir prestando el servicio, entendiéndose que recibiendo los emolumentos correspondientes, hasta que se adjudique un nuevo contrato. Por tanto, el suyo es un contrato con la fecha de consumo preferente ya pasada. Y sin visos de que vaya a adjudicarse en breve.

El caso es que este no es un hecho aislado. En el Ayuntamiento de Palencia se pueden encontrar varios de esos contratos que han superado ya la fecha de consumo preferente y que la ciudad sigue consumiendo.

De los actuales, el más llamativo, por el tiempo y por lo oneroso que es para las arcas municipales, es el del Servicio de Transporte Urbano. Y, aunque en campaña electoral la entonces candidata a la Alcaldía de Palencia, Miriam Andrés, no descartaba estudiar la municipalización del servicio, parece que se volverá a optar por sacarlo a concurso para que lo gestione de nuevo una empresa privada.

En todo caso, el actual contrato, que gestiona Palbus (Alsa-La Regional), fue adjudicado en 2014 con una duración de 10 años y su fecha de consumo preferente era 13 de febrero de 2024. Por tanto, hace más de año y medio  que debería haberse dado por consumido y al menos haber sacado a concurso el siguiente contrato si finalmente se pretende gestionarlo de forma externa.

Precisamente hoy, el concejal de Tráfico, Toño Casas, ha manifestado en el Foro de Movilidad organizado por El Norte de Castilla que en “semanas se publicará un nuevo pliego con líneas adaptadas a barrios en crecimiento y conexión al Hospital Río Carrión”.

Cabe recordar que, en febrero de este año, el Ayuntamiento dio a conocer un esbozo de ese futuro mapa de rutas. Rutas que, por cierto, pasaban por Los Cuatro Cantones. Poco después de aquella presentación, se anunció que ese paso quedaría cerrado.

Así planea mejorar el transporte urbano el Ayuntamiento de Palencia

Otro contrato que se encuentra fuera de la fecha de Consumo Preferente es el de la ORA. El mismo se firmó en 2022 por un período de tres años que venció en febrero de este mismo año. Es decir, que lleva en ultraactividad nueve meses.

En este caso, según apuntó El Norte de Castilla, la idea del Ayuntamiento es asumir ese servicio de forma directa. Pero 10 meses después de esa información, poco más se sabe de esa intención y sigue siendo Dornier quien vigila que los palentinos cumplamos con la Ordenanza Reguladora del Aparcamiento vía parquímetro.

En breve, vencen también varios contratos o concesiones municipales, como son las de los aparcamientos de la Plaza de los Juzgados (en este año) y en junio los disuasorios. La idea es que todos ellos pasen a gestión municipal. Si no se hace, el Ayuntamiento volverá a consumir contratos con consumo preferente vencido.

En cuanto a los aparcamientos, otro contrato que lleva en la nevera como un limón seco es el del contrato de la grúa, firmado por dos años, con Valoriza, en enero de 2022. Es decir, entró en esa fase consumo preferente vencido el 1 de enero de 2024 y ahí sigue. De hecho, en el último Pleno, los trabajadores del servicio reclamaron que se municipalizara el servicio. Tal y como recogió la Cadena Ser Palencia, en marzo de 2024 los trabajadores desconvocaron la convocatoria de huelga planteada tras reunirse con la alcaldesa de la ciudad, Miriam Andrés y ella comprometerse a que el nuevo contrato saldría en meses.

Dos años largos

Sin embargo, el contrato que más tiempo ha estado funcionando por encima de su fecha de consumo preferente fue el Aseo Urbano y recogida de residuos de la ciudad. Durante dos años largos Urbaser siguió ejerciendo sus obligaciones (o casi) desde que venciera su compromiso a comienzos de 2022 hasta la primavera de 2024 cuando entró en servicio el nuevo contrato, que ganó FCC con Acciona. La licitación de aquel contrato se lanzó a inicios de 2023 y si se retrasó hasta mediados de 2024 entrada del nuevo fue, en parte, los recursos presentados por Urbaser.

También Urbaser siguió prestando el servicio  (con muchas quejas) de recogida cartón en la ciudad casi un año por encima de lo que tenía contratado: desde el verano de 2024 al verano de 2025, en que se hizo cargo (sin licitación previa, sino modificando el contrato de aseo urbano) FCC y Acciona (Deslumbra Palencia).

Muestras todas ellas de que y no sólo ahora, al Ayuntamiento de Palencia (también a otras administraciones), se le pasan las fechas de consumo preferente de los diferentes contratos.

Noticias más vistas: