Imagen del documental.

Se estrena en el Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga este viernes

El próximo viernes 9 de mayo a las 20:30h, en la inauguración del Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga, se estrenará el documental Teleclub, una obra que recupera la memoria viva de los Teleclubes: espacios comunitarios que, desde los años 60, han sido el centro social de muchos pueblos de la Montaña Palentina.

Cuando la televisión comenzó a llegar a los hogares españoles, muchos pueblos de esta zona no podían permitirse un aparato por familia. Así nacieron los Teleclubes, lugares donde se compartía una televisión, se tomaba algo en el bar y se charlaba o jugaba al mus hasta bien entrada la noche. Lejos de desaparecer, muchos de estos locales siguen activos, adaptados a los nuevos tiempos, pero fieles a su espíritu original.

El documental viaja por la memoria y el presente de estos lugares, descubriendo cómo han sido —y siguen siendo— el corazón de la vida social en los pueblos. A través de historias personales, encuentros cotidianos y paisajes de la montaña, se retrata una forma de vida en la que la colectividad, la cercanía y la resistencia cotidiana son el hilo conductor.

Teleclub cuenta con la música del grupo Delameseta, una formación musical con raíces en Valladolid que mezcla tradición y experimentación sonora. Su propuesta parte de sonidos populares —como jotas, ritmos castellanos o instrumentos tradicionales— que reinterpretan con sensibilidad contemporánea. Su colaboración aporta una atmósfera única y profundamente ligada al territorio, envolviendo la narrativa del documental con un paisaje sonoro que dialoga con la memoria, el arraigo y el espíritu colectivo de los Teleclubes.

El proyecto nace del encuentro entre Daniel Marí (Cádiz, 1996) y Ana de la Eranueva (Aguilar de Campoo, 2000), dos miradas distintas pero profundamente complementarias.

Daniel Marí es cineasta documental, egresado del Máster en Cine Documental de la EICTV de Cuba, con títulos como La playa de los alemanes (Alcances 2020), Fuego (presentado en una muestra del IDFA de Ámsterdam) o Aguantando er Tipo (Caracola Alcances 2021).

Ana de la Eranueva, por su parte, proviene del ámbito del trabajo social y la sociología, con experiencia en participación ciudadana e investigación social. Este documental marca su primera incursión en el cine como herramienta para narrar el arraigo, la vida comunitaria y la memoria popular del entorno rural que la vio crecer.

Juntos firman este trabajo como un gesto de memoria, cuidado y reivindicación de los espacios de encuentro que han marcado la vida en los pueblos del norte de Palencia.

Medio euro al día por un bar en un entorno ‘de postal’ de Palencia

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí