El II Premio Luis María Rivas de Periodismo reconocerá la labor profesional de Lucía Méndez Prada, tras el reconocimiento el pasado año al periodista palentino Isaías Lafuente
El Club Abierto de Editores de España (CLABE), la Asociación de la Prensa de Palencia y la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras (CCOO) harán entrega del II Premio Luis María Rivas de Periodismo el próximo miércoles 29 de Octubre de 2025, en el marco de la Jornada “Periodismo de Proximidad”, organizada por CLABE y el Grupo Invierte
Así se ha dado a conocer esta mañana en la rueda de prensa de presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de la Diputación, con la intervención de la presidenta de la Institución Provincial, Ángeles Armisén; el director general de CLABE, Juan Zafra; la secretaria territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, Silvia Aneas; el director del Grupo Invierte, Sergio Lozano; la presidenta de la Asociación de la Prensa de Palencia, Raquel Arconada; y la secretaria provincial de CCOO, en representación de la Agrupación de Periodistas de CCOO, Elena Villamediana.
Juan Zafra ha destacado la dilatada y reconocida trayectoria de la periodista zamorana Lucía Méndez, cuya carrera “ha estado y está muy vinculada a Castilla y León, como hemos visto en los últimos meses con motivo de los incendios que han afectado a Zamora y, concretamente, a Sanabria”.
Lucía Méndez
Natural de Palacios de Sanabria (Zamora), Lucía Méndez Prada es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Tras trabajar en medios como El Correo de Zamora, El Norte de Castilla, la Cadena Ser y Diario 16, formó parte del equipo fundador del diario El Mundo en 1989. Secretaria de Estado de Comunicación entre 1996 y 1998, su trayectoria destaca por su perfil como periodista parlamentaria, colaboradora habitual en radio y televisión y redactora jefe de Opinión de El Mundo, donde además es columnista. Es docente universitaria, autora de tres libros, y ha sido reconocida con galardones como el Premio Comunidad de Madrid (2019), Primer Premio Josefina Carabias (2018), creado y otorgado por el Congreso de los Diputados; o el VI Premio de Periodismo de Opinión Raúl del Pozo (2022).
Para la presidenta de la Asociación de la Prensa de Palencia, Raquel Arconada, este premio “va en la misma línea del anterior, a Isaías Lafuente, al reconocer el compromiso, el homenaje a los lectores y el periodismo crítico”.
Sobre el Premio Luis María Rivas de Periodismo
La Asociación de la Prensa de Palencia y el Club Abierto de Editores de España (CLABE) instauraron en 2024 el Premio Luis María Rivas de Periodismo, al que en esta segunda edición se suma la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras, con el objetivo de poner en valor la memoria del periodista palentino fallecido en 2022 a los 47 años de edad.
Luis María Rivas, jefe de Provincia en Diario Palentino, ejerció toda su carrera un periodismo próximo a sus lectores y a las necesidades de los palentinos, que sus compañeros de la APP, así como la principal organización de medios de comunicación del país, quieren reconocer y reivindicar como la praxis más auténtica de la profesión.
Un profesional que, para la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, representaba de la mejor manera ese periodismo de cercanía. “Si hablamos del Premio Luis María Rivas de Periodismo, cómo no vamos a hablar del periodismo de proximidad. Son dos cuestiones que van intrínsecas a quien da nombre a este premio y al contenido de la jornada”. Un “compañero, ante todo”, según destacaba Elena Villamediana, que representó una forma de ejercer el oficio verdaderamente centrada en contar la realidad de los palentinos.
La Jornada de Periodismo
Organizada por el grupo Invierte junto con CLABE, la Jornada “Periodismo de Proximidad” retoma la estela del XVIII Congreso nacional de Editores CLABE que se celebró en abril de 2024, con un total de 394 asistentes de todo el país, que “marcó un antes y un después” para la organización, según ha destacado Juan Zafra.
Una jornada que versa, en palabras de Armisén, sobre ese “periodismo que importa” verdaderamente a los ciudadanos, cercano a las situaciones que afectan en el día a día, y que “es clave como herramienta de servicio público, como forma directa de conectar con el territorio” y como mecanismo para preservar la memoria colectiva.
“Sois realmente los notarios de la memoria cercana, un elemento esencial de la democracia”, ha destacado la presidenta. Para la secretaria territorial de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Palencia, Silvia Aneas, esta jornada es “un espacio de encuentro y reflexión dirigido al pilar fundamental del periodismo, que es contar con verdad, con respeto y con pasión, como lo hacía Rivas”.
En esta ocasión, la jornada se celebrará en el Palacio Provincial de la Diputación y contará con la participación de periodistas locales de Salamanca, Soria, Valladolid o Palencia; una ponencia del director de Google Noticias España, Luis Collado; una conversación sobre el oficio con el destacado periodista y director de CLABE Arsenio Escolar; y una mesa redonda en torno a las nuevas narrativas en el periodismo de proximidad, en la que participarán destacados comunicadores digitales como Marina Comes o Rubén González (@lecheroFett); el director de la estrategia de Redes Sociales de la Policía Nacional, Ricardo Guitérrez; o el presidente de la Academia del Audio, Ricardo Dómine. Al término de la jornada, se hará entrega del II Premio Luis María Rivas de Periodismo a Lucía Méndez, que intervendrá para clausurar un encuentro al que ya han confirmado su asistencia editores de medios de comunicación de Madrid o La Rioja, además de varios puntos de Castilla y León, junto con estudiantes y docentes del grado de Periodismo y el máster de Periodismo Digital de la Universidad de Valladolid.
Programa
Palacio Provincial de la Diputación – Miércoles 29 de octubre de 2025
- 10:00 h – Inauguración oficial
- Mª Ángeles Armisén Pedrejón, presidenta de la Diputación de Palencia
- Carlos J. Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León
- Arsenio Escolar Ramos, presidente del Club Abierto de Editores (CLABE)
- 10:20 h – Mesa 1: “La verdad también vive en los pueblos y las comarcas”
- Juan Carlos López Pinto, redactor de prensa comarcal del periódico Salamanca RTV al día (miembro del grupo iMediaCyL)
- Sergio García Cestero, director de Soria Noticias (miembro del grupo iMediaCyL)
- Cristina Álvarez Vallejo, codirectora de Valladolid Plural (miembro del grupo iMediaCyL)
- Andrea Benito Arto, periodista freelance en la Montaña Palentina y redactora en Roams.
- Modera: Manuel Dos Santos Trapote, director de AMGu y Radio Guardo
- 11:00 h – Café/networking
- 11:30 h – Mesa 2: “La proximidad informativa desde las nuevas narrativas digitales”
- Ricardo Dómine Guillén, presidente de la Academia del Audio en Español y creador de la plataforma de pódcast Radio Viajera. Con más de tres millones de descargas anuales y un innovador sistema de geolocalización de podcasts en mapa, este emprendedor palentino es un referente en el mundo del audio, al demostrar cómo el formato pódcast puede narrar la historia y cultura local de forma dinámica y accesible.
- Rubén González Llanos, comunicador burgalés y divulgador a través de YouTube (Lechero Fett / A toda leche) e Instagram, Twitch y TikTok (@noticias.ilustradas). Licenciado en Comunicación Audiovisual, este creador de contenidos consigue conectar con el público joven acercando temas políticos, sociales y de actualidad valiéndose de un lenguaje narrativo directo, didáctico y apoyado en viñetas.
- Marina Comes, creadora de contenidos digitales especializada en Turismo y Viajes, profesora del Máster en Periodismo de Viajes de la UAB, colaboradora del programa Zapeando (La Sexta). Reconocida como una de las 30 mujeres más influyentes del sector turismo en España por la revista Forbes.
- Ricardo Gutiérrez Giraldo, inspector de Policía Nacional, analista de la Oficina de Comunicación de la Policía Nacional. Responsable nacional de Redes Sociales del cuerpo. La estrategia de redes sociales de la Policía Nacional ha sido ampliamente premiada y reconocida por sus contenidos audaces y la enorme repercusión en todos los perfiles, con millones de seguidores.
- Modera: Marisol Sales Giménez, directora de comunicación de CLABE. Joven periodista y escritora.
- 12:20 h – PONENCIA SOBRE GOOGLE NOTICIAS: Luis Collado Brito, Senior Manager de Google News España.
- 12:40 h – Diálogo especial con un periodista de prestigio: Arsenio Escolar
- Arsenio Escolar Ramos (Torresandino, Burgos, 1957) es periodista y escritor. Licenciado en Periodismo y Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera en publicaciones como Tele Radio, Guía del Ocio, El Globo y Cambio 16. Ha sido fundador o directivo en medios como Diario 16 de Burgos, El Sol, Claro, Cinco Días, El País y 20minutos, del que fue director hasta 2023. Gran defensor de la lengua castellana y editor de la revista Archiletras. Analista político habitual en radio y televisión, preside desde 2004 la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), actualmente denominada CLABE. Como autor, ha publicado obras satíricas y de divulgación junto a Ignacio Escolar y Montse Román. Entre sus reconocimientos destacan el Víctor de la Serna al Periodista del Año (2006), el Premio José Manuel Porquet de Periodismo Digital (2007) y el Talento Comunicativo de la Universidad Complutense (2012).
- Camino Ivars González, productora audiovisual y periodista freelance de Zaragoza, vinculada a la Asociación de la Prensa de Aragón y al Congreso de Periodismo de Huesca.
- 13:15 h – Entrega del II Premio Luis María Rivas de Periodismo a Lucía Méndez Prada
- Entrega del galardón, por parte de CLABE, la Asociación de la Prensa de Palencia y la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras.
- Discurso de la premiada.