Luis Collado (Google News España) aboga por adaptar los contenidos informativos a las nuevas tendencias de consumo

Luis Collado durante su ponencia en la jornada de periodismo en Palencia
.

El responsable de Google News España anima a ver la Inteligencia Artificial “no como una amenaza, sino como una herramienta para aumentar la creatividad y la productividad”

Con la icónica canción “The Times They Are a-Changin” (Los tiempos están cambiando) de Bob Dylan de fondo, Luis Collado Brito, Senior Manager de Google News España, ha iniciado su ponencia en la Jornada de Periodismo de Proximidad que se está celebrando esta mañana en el Palacio Provincial de la Diputación de Palencia. Bajo el título “El nuevo modelo de Inteligencia Artificial de Google”, Collado ha pintado un panorama de cambio en el consumo informativo.

Collado basó su análisis en las tendencias que estudia Google. El primer dato para el sector es el declive del interés por las noticias entre el público joven. “De 18 a 24 años les interesa poco las noticias”, afirmó, destacando que, además, la mayoría de este grupo expresa “poca o ninguna confianza” en los medios de comunicación.

Saturación, negatividad y códigos diferentes

Las razones de esta desconexión, según expuso, son múltiples, desde un exceso de noticias negativas hasta una saturación informativa general y una brecha de comunicación. “Hay gente que dice que las noticias son difíciles de entender o que no son relevantes para mí, porque mi código de conversación es diferente al que usan los periodistas”, explicó. Frente a esto, los jóvenes consumen información principalmente en redes sociales y a través de formatos de vídeo y audio.

En este contexto de transformación, Collado presentó la Inteligencia Artificial como una oportunidad. Frente al “planteamiento apocalíptico” de que la IA eliminará puestos de trabajo, propuso verla como una tecnología que puede “mejorar la creatividad, incrementar la productividad y simplificar la vida, ahorrando tiempo y dedicándolo a otras cosas”.

La IA en el buscador: de la imagen a la respuesta compleja

Hizo hincapié en la responsabilidad de los medios y los creadores de contenido. “Es tarea de todos empezar a educar al usuario final, al lector, al oyente, sobre lo que está generado por IA y lo que no. Podemos utilizar herramientas de IA, no pasa nada, pero digámoslo”, matizó Collado, quien demostró también las capacidades de la IA integrada en el buscador de Google con ejemplos prácticos y sorprendentes. Mostró cómo las búsquedas ya no se limitan al texto, sino que se pueden realizar captando una imagen con el teléfono, por lo que la pantalla se convierte en el propio buscador. Además, ilustró cómo la IA puede resolver consultas extremadamente complejas y específicas: “Dime un restaurante en Palencia que tenga comida japonesa con orientación peruana que esté cerca de la Diputación y que el menú no sea de más de 25 euros. En el buscador de Google anterior se volverían locos, pero con IA esas búsquedas tan complejas, se ofrecen sin mayor problema”. Añadió que “lo último que acabamos de lanzar es el modo de IA a esas respuestas a las búsquedas más complejas en multiformato, en texto, voz, video…”.

Como recomendación final, destacó la necesidad de dominar el arte de la pregunta. “Hay que aprender a utilizar los prompts, según mejoremos la forma de preguntar a la IA, mejores respuestas tendremos. Se hace necesario aprender a preguntar a las máquinas”.

Su conclusión fue una llamada a la acción. “Si el comportamiento de los usuarios está cambiando, o empezamos a generar información atendiendo a esas tendencias o el futuro peligra”.

Noticias más vistas: