Una exposición en la Diputación muestra hasta el 2 de mayo los proyectos de conservación de la naturaleza impulsados en 2024 por la Fundación Caja de Burgos y la Fundación “la Caixa”
El vestíbulo de la Diputación Provincial de Palencia acoge hasta el próximo 2 de mayo una exposición que recoge los resultados del programa de voluntariado ambiental desarrollado durante 2024 en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid. La muestra, impulsada por la Fundación Caja de Burgos y la Fundación “la Caixa”, refleja el trabajo de más de 1.600 voluntarios en la conservación del patrimonio natural, dentro del programa “Reconciliando personas y naturaleza”.
La exposición, compuesta por 31 paneles explicativos correspondientes a otros tantos proyectos de recuperación del medio natural apoyados en la duodécima edición del programa de voluntariado ambiental, y tres paneles resumen, uno por provincia que recogen las principales intervenciones realizadas en cada territorio.
Proyectos diversos:
Las acciones se han desarrollado en cinco líneas principales:
-
Ecología de la reconciliación, fomentando la biodiversidad en entornos humanizados.
-
Diseño de rutas ambientales, que acercan a la ciudadanía al medio natural.
-
Mejora del agua, con restauración de riberas, fuentes y humedales.
-
Lucha contra el cambio climático, mediante acciones de mitigación y adaptación.
-
Estudios científicos y control de especies invasoras.
En Palencia, algunos de los proyectos destacados se encuentran, por ejemplo, la del Ayuntamiento de Reinoso de Cerrato, que ha logrado homologar y señalizar la Ruta de las Fuentes y la Encina Centenaria (PRC-P 25) en el Cerrato Palentino.
Un programa con largo recorrido
Desde su inicio, el programa de voluntariado ambiental ha respaldado 416 proyectos, involucrando a más de 18.000 personas en la protección de la biodiversidad. Las fundaciones promotoras ya han abierto la convocatoria para 2025, cuyo plazo de presentación de proyectos permanecerá abierto hasta el 13 de mayo.










