Memento Mori presenta su segunda temporada en Valladolid, que se estrenará el 25 de abril

Memento-Mori-en-Valladolid

El Ayuntamiento destaca la “intensa tarea de atracción” de rodajes a la ciudad y su entorno, que batió un récord en 2024, con 66 producciones

ICAL

La saga literaria ‘Versos, canciones y trocitos de carne’ del autor vallisoletano César Pérez Gellida presentó su segunda temporada bajo el epígrafe de Memento Mori, en un acto celebrado en el Teatro Zorrilla, y que contó con una importante representación del elenco de actores de la adaptación de la saga literaria, que se estrenará el 25 de abril en Prime Video.

Dentro de la programación que la Valladolid Film Commission organiza con motivo de su décimo aniversario, la ciudad ha acogido hoy su presentación de la mano de la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el actor Juan Echanove, que intervino en nombre del reparto. También acudieron el responsable de adquisiciones para TV de Prime Video, Luis Gómez, y el presidente de Zebra Producciones (Grupo iZen) y productor ejecutivo de Memento Mori, José Velasco, junto al resto de la producción ejecutiva de la serie.

Inspirada en la novela ‘Dies irae’, la ciudad de Valladolid vuelve a convertirse en un escenario principal de rodaje a través de diferentes localizaciones en las que el autor se inspiró en la escritura de sus novelas. Ubicaciones entre las que se encuentran la tienda Disconautas, la antigua Estación de Ariza, el antiguo colegio El Salvador, el Círculo de Recreo o el Cementerio de El Carmen, a los que se unen otros ubicados en la Comunidad de Madrid, Canarias y Trieste (Italia).

Esta nueva temporada cuenta con el patrocinio publicitario del Ayuntamiento de Valladolid, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Unión Europea Next Generation EU, en el marco de la convocatoria extraordinaria de 2022 para Planes de Sostenibilidad Turística destinado a entidades locales, Proyecto ‘Valladolid Ciudad Creativa’.

‘Memento Mori 2. El día de la ira’ constará de cinco episodios de 45 minutos de duración y continuará el duelo entre Augusto, interpretado por Yon González, y el inspector Sancho, de la mano de Francisco Ortiz, que intentará detener al asesino después de que huyera de Valladolid con Erika, personaje que interpreta Olivia Baglivi. La obsesión por detenerle llevará a Sancho al límite, mientras Augusto sigue con su obra poética y mortal. Entretanto, Carapocha, interpretado por Juan Echanove, trabajará contrarreloj para salvar a su hija de las garras del asesino. “Ha sido muy bonito poder establecer, a través del crimen y de lo más negro, esas situaciones que también escribe César Pérez Gellida, poder también destilar un poco de ese romanticismo que existe en toda relación entre un padre y una hija”, explicó Echanove, en declaraciones recogidas por Ical en el Teatro Zorrilla.

A la historia se suma Gracia Galo, interpretada por la actriz, Anna Favella, una inspectora italiana inteligente y templada con gran madurez emocional que llega para equilibrar a Sancho.

66 producciones en 2024

Valladolid Film Commission celebra con esta presentación su décimo aniversario desde que a finales de 2014 puso en funcionamiento su oficina técnica. Un trabajo que, unido a la incorporación de la ciudad a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, ha permitido seguir consolidando a Valladolid como ‘Ciudad de Cine’ que en este 2025 celebrará igualmente el 70 aniversario de Seminci.

En esta década la Valladolid Film Commission, integrada en la Sociedad Mixta para la promoción del Turismo de Valladolid, entidad dependiente de la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad que dirige Blanca Jiménez, “ha impulsado el tejido productivo local”, al tiempo que ha desarrollado una “intensa tarea de atracción” de rodajes a la ciudad y su entorno y batir un récord el pasado 2024, con 66 producciones, entre los que destaca, por amplitud e inversión, el hoy presentado: la segunda temporada de Memento Mori.

“Gran ciudad del cine”

Jiménez puso en valor un “trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo, que las producciones audiovisuales y los rodajes tengan un espacio muy especial en la gran ciudad del cine, que es precisamente Valladolid”. “Los 66 rodajes pone muy a las claras que esta ciudad apuesta por el lado audiovisual, que esta ciudad apuesta por el cine”, comentó, para ensalzar el “orgullo” de la ciudad por una serie adaptada de la novela “escrita de puño y letra” por un vallisoletano.

También vaticinó que esta segunda temporada “va a ser un grandísimo éxito”, que “llevará acuñado el nombre de Valladolid, pues para la ciudad es un privilegio y significa también una plataforma de promoción muy importante para seguir configurándonos como lo que queremos ser, una gran ciudad de cine, que respeta lo visual, que respeta a los profesionales”. “Es una gran oportunidad desde el punto de vista del retorno de la inversión económica y sobre todo de lo que significa la identidad de Valladolid como ciudad de cine. Así que, bienvenido a Momento Mori, bienvenida a esta segunda temporada, bienvenidos a la productora y a todas las personas que han hecho posible que este trabajo se pueda llevar a cabo”, dijo.

Además, animó a la gente a “engancharse a la serie” y que vean la primera temporada si no lo han hecho ya, para ver la segunda, “porque seguramente esta va a ser una de las revelaciones de esta temporada y de la siguiente”. “Todo el mundo sabrá que esto ha sucedido también en Valladolid, que la magia del cine surge en la ciudad del Pisuerga”, sostuvo, para añadir que una escena en una pantalla de cine representa la “publicidad más duradera, con más alcance y con más valor”. Al respecto, apuntó que Memento Mori, “aparte de alcanzar a muchos países y tener miles y miles de descargas, es una serie que va a perdurar en el tiempo, que ya va a quedar en el acervo popular de la ciudad, pero sobre todo en el mundo visual, como una de esas grandes series de ficción que han alcanzado la fama en este país”.

“Y siempre va a quedar añadido el nombre de Valladolid a la serie, y sobre todo en las escenas icónicas en las que aparece la ciudad. A nadie se le escapa que Nueva York es Woody Allen porque siempre que vemos una escena de Nueva York nos traslada de alguna manera a esas grandes películas. Con Memento Mori va a pasar lo mismo”, dijo la concejala, quien consideró que “esa imagen a largo plazo es algo de incalculable valor, con un retorno enorme y que para la promoción de una ciudad no puede haber algo más importante”, para recordar que la ruta turística de Memento Mori tiene mucho tirón en la ciudad.

Gran acogimiento

Echanove, por su parte, dio las gracias al Ayuntamiento y a la ciudad por acoger la primera y segunda temporada “como acoge una ciudad de cine”: “Una ciudad de cine hace algo por el cine más allá de una semana del cine, seguramente una de las más importantes del panorama, pero cuando la actividad audiovisual se traslada a las calles, la gente es solidaria con ello, con toda la incomodidad que conlleva, pero notas que en la calle están contentos y orgullosos de desplazarse a una ciudad como Valladolid para poder rodar la película”.

En este sentido, señaló que “uno se siente muy acompañado” porque “todo han sido facilidades siempre, todo ha sido buen humor, todo ha sido entendimiento y los actores, las actrices, el equipo técnico, todo el circo que se desplaza con cada audiovisual, pues ha podido hacer el trabajo en las mejores condiciones que se podía esperar”. “Espero que esto sea una costumbre, que después de un rodaje venga otro y otro y otro y otro, porque sí que es verdad, Valladolid siempre ha tenido una relación con las artes escénicas absolutamente top; y la tiene con las artes audiovisuales también a lo largo ya de muchísimos años de apuesta por el cine y por la televisión”.

Noticias más vistas: