Acciona pretende, según los conservacionistas, sustituir tres aerogeneradores por otros el triple de grandes y capaces de generar lo mismo que el parque actual
Fue el primer parque eólico en instalarse en la Montaña Palentina hace ya casi un cuarto de siglo. Un proyecto, el de El Pical y Barruelo, que conllevó muchas críticas en su momento. Y en estos 20 años, la oposición de los grupos conservacionistas no ha cambiado.
Así se lo han manifestado a Acciona, propietaria del Parque, los grupos conservacionistas Mesa Eólica Montaña Palentina y de la Asociación Ecologista La Braña que mantuvieron una reunión con la empresa para conocer en detalle la repotenciación que pretende ejecutar Acciona. En dicho encuentro, según los conservacionistas desde la empresa se trasladó su idea de repotenciar la central eólica de El Pical una vez que concluya su vida útil, dentro de 5 años. “Su proyecto, aún en una fase muy preliminar, pretende sustituir los aerogeneradores actuales (29 de 660 kW de potencia, y un diámetro 47 m) por tres, el triple de grandes y que generan prácticamente la misma electricidad que los actuales. Este nuevo proyecto implicaría ensanchar la pista actual y realizar nuevas excavaciones mucho mayores para la cimentación de los nuevos aerogeneradores”.
Algo contrario a lo pactado hace años, indicaron desde la Mesa y La Braña. “Cuando acabe la concesión actual, en cinco años, todas las instalaciones actuales de El Pical han de ser desmanteladas por completo, tal y como se firmó hace ya 25 años. La empresa dispondrá para ello de seis meses desde el mismo final de la concesión para desmantelar las máquinas, la estación transformadora, las torres y los tendidos eléctricos, y restaurar los terrenos, dejando toda la zona completamente libre de cualquier elemento artificial”.
En la reunión, que se prolongó dos horas y media se manifestó que “si lo que se pretende es construir nuevos aerogeneradores, con una modificación totalmente sustancial, que nada tiene que ver con la instalación actual, tendrá que iniciarse un procedimiento para un nuevo proyecto y pasar todos los filtros administrativos y legales”.
En este sentido desde la Braña y La Mea, apuntan que “otros siete proyectos eólicos y solares presentados en este cuarto de siglo en esta comarca habían sido denegados, incluida la pretendida ampliación de El Pical”, y que usarán todos los medios legales a su alcance para evitar esta “repotenciación”.
Asimismo, se muestran totalmente confiados porque saben que este proyecto “no tiene recorrido desde el punto de vista legal, pero nos obliga a estar vigilantes en los procedimientos administrativos”.







