Mieve: “Tenemos previsto desarrollar la línea de plataformas elevadoras para construcción y mantenimiento de estructuras ferroviarias”

mieve

La empresa de plataformas elevadoras móviles de personal ubicada en Monzón de Campos, envía sus fabricados a toda España y a diferentes países de la CE, además de algún país latinoamericano

Mieve S.L. tiene una historia que se remonta a 1950…. ¿Cómo fueron los orígenes de la empresa y cómo ha evolucionado hasta convertirse en un referente en plataformas elevadoras?
La historia de Mieve comienza con D. Evelio García (nuestro abuelo), fabricando carros para las caballerías y reparando aperos agrícolas.
En los años 60, aprovechando la mecanización agrícola y tomando el relevo, D. Miguel García (nuestro padre) se dedica a la invención y fabricación de diferentes máquinas agrícolas como molinos para la paja, acumuladores de paja para las cosechadoras de cereal, trillos de paja acoplados a empacadoras, máquinas de hacer caballones, etc.

Asimismo, aprovechando los nuevos regadíos de la zona y el cultivo de la remolacha, se dedicó casi exclusivamente a maquinaria para este producto, fabricando cultivadores, peladoras, arrancadores y cosechadoras, todo para la remolacha.
En los años 90, después de haber trabajado desde jóvenes con nuestro padre, tomamos la dirección de la empresa, Evelio y Miguel Ángel García, continuando con la fabricación de maquinaria de remolacha, con equipos de más rendimiento como peladoras y arrancadores de seis filas, además de cargadores y limpiadores de remolacha.

Visto el declive en el que entra el cultivo de la remolacha en Europa, decidimos en el año 2000 cambiar nuestra fabricación hacia el sector de la construcción. Comenzamos a finales del año 2000 con la fabricación de una plataforma elevadora de personas de 15m de altura y cada dos años diseñamos una nueva máquina. Hoy fabricamos 16 modelos de plataformas elevadoras de personas, cinco modelos de apiladores autocargables en vehículos, dos modelos de mesas elevadoras de cinco toneladas y alguna maquinaria especial.
Enviamos nuestros fabricados a toda España y a diferentes países de la CE además de algún país latinoamericano.

¿Cuál es la gama de plataformas elevadoras que ofrecéis?
Cinco Plataformas elevadoras de tracción manual de 3.4, 4.5, 5.4, 6.4 y 7 metros de altura de trabajo.
Dos Plataformas remolcadas de con vehículo de 8 y 9.5 metros de altura de trabajo y 7 metros.
Dos Plataformas autopropulsadas todo terreno compactas de 12 y 14 metros de altura de trabajo.
Cinco Plataformas autopropulsadas todo terreno de 12, 15, 18, 21 y 25 metros de altura de trabajo.
Dos Plataformas sobre vehículos, para trabajos en vías de siete y ocho metros de altura de trabajo.
Dos mesas elevadoras de cinco tm.
Cinco modelos de apilador autocargable en vehículos.

Fabricáis series medianas y pequeñas, pero también disponéis de una gran flexibilidad para adaptaros a las necesidades del cliente…
Fabricamos sistemas seguros de elevación de personas para las necesidades concretas de nuestros clientes.
Hemos fabricado plataformas a medida para empresas como AirBus, Michelín, Torraspapel, Metro Madrid, etc…

¿Cómo funciona su sistema de control de calidad y su importancia en el proceso de fabricación?
Todos los materiales desde que entran en la fábrica pasando por su transformación en piezas, hasta su montaje final en la máquina son monitorizados mediante una hoja de ruta que sigue su trazabilidad para su total control.
La Normativa Europea Armonizada por la que fabricamos es muy estricta desde los cálculos de diseño para cumplir unos criterios de estabilidad además de la construcción de las plataformas elevadoras y finalmente con los exámenes y ensayos que deben cumplir para garantizar una total seguridad en el trabajo.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales objetivos o proyectos en los que está trabajando Mieve S.L.?
Desarrollaremos la línea de plataformas elevadoras para construcción y mantenimiento de estructuras ferroviarias.

Monzón de Campos

TLF: 979 808 036

mieve@mieve.es

Noticias más vistas: