La alcaldesa defiende el liderazgo provincial en el sector primario durante la jornada I+D Agro de la Cadena SER en el Campus de La Yutera
J.G.P. / ICAL
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, reclamó hoy la inclusión del Ayuntamiento en la plataforma alimentaria de la Junta de Castilla y León. Durante la quinta edición del foro I+D Agro de la Cadena SER, celebrada en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del Campus de La Yutera, la regidora argumentó que la capital “tiene mucho que ofrecer y mucho que aportar” con recursos económicos y humanos para consolidar el liderazgo provincial en el sector agroalimentario.
La ‘Plataforma Agroalimentaria 2030’ une 50 empresas palentinas con el Puerto de Santander
“Es un orgullo para Palencia estar en el Campus de La Yutera, donde la enología tiene un papel muy importante y este curso empieza Ciencias Gastronómicas, que está muy unido al sector agroalimentario”, afirmó Andrés. “Como alcaldesa estoy orgullosa de que el Campus avance en carreras de futuro vinculadas a un sector de enorme peso en la provincia”, añadió, antes de insistir. “Creemos que Palencia capital debe estar en esa plataforma. Esperemos que la Junta se lo replantee y nos admita, porque solo vamos a aportar”.
La reivindicación de la alcaldesa se produce en un contexto de creciente apuesta por la innovación y la formación en el ámbito rural. La plataforma agroalimentaria de la Junta, que agrupa a empresas, asociaciones y agentes del sector, busca coordinar esfuerzos para potenciar la competitividad de Castilla y León como potencia agroalimentaria. La ausencia del Ayuntamiento de la capital, según Andrés, supone una “laguna en la representación territorial”, ya que Palencia concentra instituciones especializadas, eventos sectoriales y un tejido empresarial complementario al de las zonas rurales de la provincia.

La jornada I+D Agro, organizada por Radio Palencia con el impulso del Ayuntamiento, la Universidad de Valladolid (UVA) y el centro tecnológico ITAGRA, reunirá de 9.00 a 14:00 horas a más de un centenar de representantes institucionales, empresarios, investigadores y profesionales del campo. Con entrada libre hasta completar aforo, el evento mantuvo su formato consolidado de mesas redondas y ponencias técnicas, centrándose en tres ejes: innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y retención de talento como palancas para la transformación del medio rural.


