“Muchas veces se confunde comida casera con dar a nuestros animales las sobras de las comidas que elaboramos para nosotros”

animal friends

Desde la Clínica Veterinaria Animal Friends ubicada en Baltanás explican que ese sencillo gesto puede generar en nuestras mascotas la aparición de muchos problemas de salud

Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos en la alimentación de mascotas hoy en día?
Gracias a la evolución en la alimentación tenemos muchas ofertas de elección para elegir la base de la alimentación de nuestras mascotas. Sí que es verdad que nos encontramos con mascotas que acuden a la clínica son signos de sobrepeso por una incorrecta alimentación o por un uso excesivo de premios.

Ángela Antón, responsable de la Clínica Veterinaria Animal Friends

¿Qué ventajas y desventajas ves en la alimentación con piensos comerciales?
La clara ventaja es la comodidad y que con el uso de piensos correctamente balanceados nos encontramos que cubrimos todas las necesidades calóricas de nuestras mascotas. La desventaja es que nos encontramos con piensos de mala calidad que hacen que las mascotas acaben en la consulta con obstrucción, fallos renales o con perdida de pelo.

Y en el caso de la comida casera ¿qué riesgos y beneficios consideras importantes?
Es una buena opción, pero siempre teniendo en cuenta que tiene que ser con productos de calidad y que tiene que ser completa, teniendo en cuenta todas las necesidades de los animales. Muchas veces se confunde comida casera con dar a nuestros animales las sobras de las comidas que elaboramos para nosotros y eso genera la aparición de muchos problemas de salud.

¿Existen situaciones específicas donde recomiendes una opción sobre la otra?
Muchas veces animales geriátricos o que están en convalecencia necesitan una aplicación de comida más específica y muchas veces el cambiar a una dieta Barf puede ayudar a recuperar.

Muchos dueños creen que darles “restos de comida humana” es inofensivo. ¿Qué opinas al respecto?
Es un peligro, nunca des a tu mascotas algo que no te vayas a comer tú. Y segundo, nuestra alimentación suele estar muy condimentada y suele generar problemas. Así como los huesos cocinados con los que pueden aparecer obstrucciones o perforaciones.

¿Qué problemas de salud pueden surgir por una dieta mal equilibrada en mascotas?
Nos encontramos con problemas de peso, hepáticos y renales.
Para dueños que quieren preparar comida casera, ¿qué pautas básicas deberían seguir para asegurar una dieta equilibrada?
Hoy en día hay muchas empresas que preparan las dosis diarias de comida cruda o cocinada para las mascotas y si prefieren preparar la comida siempre deben estar asesorados por un veterinario experto en nutrición.

¿Qué ingredientes nunca deberían incluirse en la comida de perros/gatos?
Lo más conocido siempre ha sido el chocolate, pero se podría añadir otros alimentos como cebolla, uvas, aguacate, frutos secos, café, endulzantes y alimentos con alto contenido en sal.

Calle Adoberas, 6 – tlf: 607 230 015

Noticias más vistas: