Fernando Caballero
El Casino acoge la nueva exposición del pintor eldanense con nuevos cuadros de motivos vegetales
El Casino de Palencia acoge la exposición ‘Estampas palentinas’, del pintor de Dueñas José Luis Onecha, nacido en 1955. Una treintena de cuadros conforman hasta el 26 de noviembre una muestra de temática amplia, aunque los temas locales constituyen una parte importante.
Si su anterior exposición, en el Centro Cultural Provincial de la Diputación, se centraba, con el título ‘Miradas’, en las personas, ahora no faltan motivos que Onecha ha cultivado en otras ocasiones, como Puentecillas y el Canal de Castilla, pueblos de Tierra de Campos, paisajes o la catedral de Palencia, entre otros.
La principal novedad es una serie de árboles y pinos que mantienen una estructura similar. El motivo central es la representación arbórea, frondosa o seca, enmarcada en un fondo de tonos cromáticos níveos. Los árboles se muestran con una variedad de verdes, marrones y grises, con algún punto de color más potente. El cuadro lo enmarca una cenefa que acota la tonalidad blanca del fondo. A este motivo, Onecha aplica esa pincelada fina y delicada que caracteriza su pintura, haciendo que estas obras se conviertan en refinados testimonios plásticos del mundo vegetal.
Onecha es un pintor comprometido con su tierra, con sus orígenes, aunque parte del año resida en Asturias. El paisaje de Campos lo refleja con esa pincelada cargada de intensidad que emplea, con una paleta cromática rica de matices, que en algunos cuadros se hace más evidente, como en ‘Camino del cercado’, que ofrece además más materialidad y un cromatismo potente. Los paisajes se extienden en el cuadro en un formato apaisado que les hacen más atractivos. La única obra que se sale del guión territorial es un cuadro de la ciudad madrileña de Aranjuez, con una imagen palaciega que incluye los canales artificiales.
Hemos señalado en otros comentarios que el pintor eldanense es un especialista en Puentecillas, el histórico paso que cruza el río Carrión en la capital palentina a la altura de la catedral. Cada cuadro de este tema lo remarca captando en equilibradas composiciones todos los elementos que lo rodean, la piedra, el agua con su reflejo, la frondosa vegetación y el luminoso cielo, todo ello enmarcado en las correspondientes estaciones del año, en este caso el otoño y un atardecer dorado.
Hay que destacar una marina, que representa a Cabo Peñas, pintada en la última fase del atardecer, con una neblina nocturna y los últimos fogonazos luminosos del sol, una hermosa obra que ofrece una visión diferente de esta temática tan arraigada y cultivada en la historia de la pintura.
El Canal de Castilla, otro de los motivos más cultivados de Onecha, está representado en la esclusa de Viñalta, captada en una luminosa jornada que resalta el azul vivo del agua y los tonos blancos del puente. Un sol que ilumina también la catedral de Palencia, de ahí que a la puerta de la Virgen María o del Obispo, motivo central de la obra, el pintor la denomina ‘Puerta del Sol’. La figura humana aparece en la exposición en cuadros ya conocidos, como la niña jugando con ternura con la tierra y, sobre todo, con la obra ‘Cosiendo en la Barbacana’, donde una mujer sentada que recibe una potente luz sobre la falda, un ejemplo de los potentes retratos que ha expuesto en otras ocasiones, en los que la una buena técnica se combina con el perfil psicológico del retratado.
Onecha es un artista con décadas de trabajo en el arte de pintar que ha alcanzado una gran madurez y oficio, lo que se refleja en la calidad plástica y estética que tienen sus cuadros, en los que trabaja con minuciosidad las variantes cromáticas y la pincelada intensa, delicada y sutil que impregna. Todo ello hace que la obra del eldanense mantenga un sello personal, una identidad reconocible, ya sea en los paisajes, en Puentecillas, el Canal de Castilla o en las panorámicas rurales.
La exposición
Pintor José Luis Onecha
Título Estampas palentinas
Sala Casino de Palencia.
Fecha Hasta el 26 de noviembre
Horario De lunes a viernes, de 19:00 a 21:00; sábados y domingos, de 12:00 a 14:00.
















