Óscar Navarro documenta la arqueología industrial de las canteras de Burgos

Fotografía de canteras nevadas en Burgos con bloques de piedra
La colección 'Veta' muestra la arqueología industrial de las canteras de Burgos.

El Museo de Palencia acoge hasta el 7 de diciembre una magnífica colección de fotografías

La fotografía aborda múltiples objetivos: sociales, periodísticos, históricos, documentales… La propuesta que Óscar Navarro, fotógrafo de Diario Palentino, presenta en el Museo de Palencia con el título ‘Veta’ es una manifestación documental con un tema de arqueología industrial, focalizado en unas canteras ubicadas en la provincia de Burgos, en concreto en el llamado Alto Judas, enclavado entre los municipios de Cubillo del Campo, Hontoria de la Cantera y Tornadijo, un territorio que el fotógrafo, burgalés afincado en Palencia, ya conocía desde niño.

De estas canteras, de las que solo se mantiene en activo una, han salido piedras para construir edificios emblemáticos como la catedral de Burgos. Asimismo, mil metros cúbicos fueron trasladados a China en cien contenedores para levantar una gran escultura en la ciudad de Quanzhou.

La colección ‘Veta’, formada por 27 imágenes de grandes dimensiones, retrata este territorio para dejar constancia de su estado actual y como testimonio de una actividad industrial que se va perdiendo y que ha supuesto la extracción de una materia prima esencial en la construcción. Como material documental, es una serie fotográfica singularmente valiosa, que apunta incluso a las nuevas formas de producción energía, como los aerogeneradores que aparecen en el horizonte de esta arqueología industrial que se resiste a desaparecer, pero que lentamente va siendo absorbida por una vegetación que crece al margen de la actividad industrial que se desarrolló en este territorio.

Pero ‘Veta’ es mucho más que eso. Es una colección fotográfica con una extraordinaria dimensión artística. La condición de fotoperiodista de Navarro se ha abierto a una perspectiva más personal, en la que ha puesto de manifiesto su creatividad como fotógrafo más allá de los acontecimientos diarios de la ciudad y de la provincia que capta con su cámara.

La sala de exposiciones temporales de la Casa del Cordón acoge esta serie que despliega imágenes que combinan la fortaleza pétrea de los bloques de piedra con la vegetación de la zona. Las rocas aparecen albas, recientemente pulidas o tiznadas por el paso del tiempo. Todo ello permite al fotógrafo captar su riqueza cromática y las formas y volúmenes que despliegan, en una propuesta de una sugerente plasticidad.

Imágenes panorámicas o en detalle –que permiten observar la rugosidad y textura de una piedra con cuatro líneas rojas como referente visual plástico–, antiguas construcciones escondidas entre la frondosa vegetación, bloques nuevos señalados para una posible obra –y uno de ellos cargándose en un camión– son algunas de las instantáneas que se pueden contemplar.

La serie incluye imágenes de exteriores, con una especial dedicación al paisaje nevado, donde los tonos níveos conviven con los grises y oscuros de la tierra y las piedras y los verdes de la vegetación, en un equilibrio que potencia la estéticas de las imágenes.

Los interiores de las canteras muestran la línea recta que marca el corte de la extracción del material y sobre todo, la dureza de la piedra, en la que no falta una curiosa inscripción de 1890 con varios nombres –¿jóvenes de la época? –, un detalle del paso de tiempo por estas instalaciones.

El referente humano no aparece en ‘Veta’, pero sí está implícitamente, pues es el hombre el que desarrolló la actividad y también el que ha motivado que desaparezca, desaparición que arrastra igualmente al propio paisaje, que va mutando del color pétreo al verde vegetal.

Óscar Navarro ha documentado este proceso en una magnífica colección de fotografías que se puede contemplar hasta el 7 de diciembre en la Casa del Cordón, sede del antiguamente conocido como Museo Arqueológico, actualmente Museo de Palencia.

La exposición

Título: Veta.

Fotógrafo: Óscar Navarro

Sala: Museo de Palencia (Plaza del Cordón, 1).

Fecha: Hasta el 7 de diciembre de 2025.

Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.

 

Noticias más vistas: