Óscar Puente rechaza con contundencia el soterramiento en Palencia y en otras ciudades españolas

Oscar-Puente-rechaza-el-soterramiento

“En España hay protocolos firmados para realizar soterramientos por importe de 40.000 millones de euros. Es inviable”, afirma el ministro de Transportes

Con permiso del secretario general del partido y su homólogo autonómico, la declaración más esperada en torno al Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León era la de Óscar Puente. Al menos, para los palentinos, que están inmersos en la polémica en torno a las obras de la Línea de Alta Velocidad a Cantabria. Un clamor que se sentía esta semana en el pleno municipal, cuando ¡Vamos Palencia! presentaba una moción para instar nuevamente al titular del Ministerio de Transportes a comprometerse con el soterramiento. Y más aún este sábado, cuando muy cerca del Teatro Ortega, donde debía comparecer el presidente Pedro Sánchez, un centenar de personas se manifestaban a favor de esta causa y en contra de las polémicas obras en áreas como el Camino Viejo de Husillos.

Esta tarde, después de confirmar que no visitaría dichas obras -como se le había pedido-, Óscar Puente zanjaba el asunto en su comparecencia ante los medios: no habrá soterramiento del tren en Palencia, como tampoco lo habrá en Valladolid, Granada, Vila-Real o Talavera de la Reina. Es “imposible”, afirmaba.

“No sé quién tenía ese compromiso… Mi compromiso es con la racionalidad y con lo posible. En España hay protocolos firmados para realizar soterramientos en múltiples sitios por importe de unos 40.000 millones de euros. Si alguien me dice de dónde puede salir ese dinero, yo estoy encantado de comprometerme. Yo de momento me comprometo con lo que creo que es factible: que 40.000 millones de euros en proyectos de soterramiento en España son imposibles”.

Imposible para Palencia, pero también para esas otras ciudades que tienen planes establecidos. “Firmar protocolos es muy fácil. Luego hay que poner los recursos, hay que licitar los proyectos y hay que llevarlos a cabo. En España no hay recursos suficientes”, ya que, asegura, de invertirlos en soterrar las vías en tramos urbanos descartaría el presupuesto necesario para “llevar la Alta Velocidad a Huelva, la y griega vasca, la LAV a Cantabria o para mejorar la red convencional y de cercanías”.

Viabilidad técnica y económica

Argumenta Puente que el Ministerio recurrirá al soterramiento únicamente “en aquellos casos en los que sean la mejor solución técnica y tengan viabilidad económica”. La primera posibilidad, continúa, es “rara”, porque desde el punto de vista ferroviario “un soterramiento difícilmente es la mejor solución técnica”. Pero la segunda es “muy difícil”, porque el coste económico es muy grande.

“No es el momento de hablar del soterramiento de Palencia”, sentencia.

Salto del carnero

El ministro pedía disculpas a los vecinos afectados por las obras de la LAV Palencia-Cantabria en el camino Viejo de Husillos, conocidas como “salto del carnero”. Justifica que se trata de “una de las obras de alta de velocidad más importantes y más desarrolladas” de las que tiene en marcha Adif, con la presión añadida de que, al estar financiadas con fondos europeos, deberán estar concluidas antes del 30 junio de 2026. Sin embargo, “estamos teniendo muchas dificultades a la salida de Palencia por una reflexión mal entendida”.

Óscar Puente considera que agilizar las obras en horario nocturno permitiría acortar los tiempos, reduciendo también el periodo de perjuicio a los vecinos. “Yo creo que ni a los vecinos ni al ministerio le conviene esta situación. Espero que impere el sentido común y que podamos desbloquear las obras de la alta velocidad”, afirma, pidiendo “colaboración y comprensión”. Y considera que, tras la desestimación de la demanda del Ayuntamiento por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, “las obras son compatibles con el estudio informativo vigente y no hay razón para paralizarlas”.

Noticias más vistas: