La instalación, ubicada en la zona sur de la ciudad, junto al Ribera Sur, albergará un nuevo parque para personas mayores y sumará un espacio de calistenia para adultos
Muchos palentinos no sabrán que Palencia cuenta con un tanque de tormentas. Una instalación a modo de minipantano con capacidad para 12 millones de litros de agua que se ubica en la zona sur de la ciudad. Inaugurada por Heliodoro Gallego allá en 2011 y ejecutada por un valor de cerca de 6 millones de euros, tiene un uso muy restringido, aunque importante: Recoger el agua de lluvia procedente de los emisarios y colectores de la ciudad para bombearla, una vez que pase la tormenta y de forma controlada, hasta la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), para que pueda ser tratada antes de llegar al río Carrión, y no derivar directamente al río el agua que no puede asumir la EDAR.
Son pocos los días que esta instalación, entre La Lanera y el Parque Ribera Sur, tiene que cumplir su función. Por eso, a su parte superior que da la bienvenida a los usuarios del Ribera Sur, desde un inicio se le trató de dar un segundo uso: deportivo, para más señas. Se crearon canchas de baloncesto y fútbol sala y en uno de los extremos, el que encara al río, se instaló un parque de ejercicios para personas mayores.
Ahora, ese parque se ha quedado desfasado y obsoleto y su sustitución será una de las obras que el Ayuntamiento de Palencia pagará con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General que recibe de la Junta de Castilla y León. Esa renovación pero también la colocación de una instalación dedicada a adultos. Un circuito de calistenia.
“El parque del tanque de tormentas cuenta con diversas zonas de juegos y espacios deportivos distribuidos a lo largo de su superficie. En particular, se observa una instalación de elementos biosaludables ubicados en la zona ajardinada. Sin embargo, dichos elementos presentan un evidente estado de deterioro, lo que compromete su funcionalidad y seguridad, y hace necesaria su sustitución. Con el objetivo de modernizar y ampliar la oferta de actividades físicas en el parque, se propone además la instalación de un nuevo espacio de ejercicios de calistenia. Esta nueva área estará orientada a un público más joven y activo, permitiendo diversificar el uso”.
En la parte del parque biosaludable se instalarán un andador elíptico, una bicicleta de spinning, un andador en suspensión, un aparato de step y giro de cintura; otro de fortalecimiento de gemelos; una bicicleta para usuarios con movilidad reducida; una prensa para fortalecer los hombros, y otro para fortalecer las dorsales. Como noveno aparato, el clásico de rotación de hombros adaptado a personas con movilidad reducida.
En la parte del circuito de calistenia, este se compondrá de “diferentes elementos para poder hacer ejercicio y fortalecer diferentes partes del cuerpo. Contendrá: barras paralelas, barras fijas para dominadas, escaleras horizontales, anillas o puntos de anclaje, estructura a diferentes alturas…”.
En este caso, además, se deberá instalar suelo continuo de seguridad para evitar accidentes o golpes debido a caídas. Para el circuito biosaludable, al estar en césped no será necesario.
Las dos instalaciones, aunque se dividen en dos lotes diferentes, tienen un coste total de 67.464 euros IVA incluido.











