Pablo Matanza: “Si no apoyamos el comercio local, muchos negocios cerrarán y no habrá relevo generacional”

achepi pablo

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Herrera de Pisuega (ACHEPI) indica que la despoblación, la competencia de grandes superficies y el comercio online son los grandes desafíos a los que se enfrentan los negocios

¿Cuál es el principal objetivo de la asociación hoy en día?
El principal objetivo es la unión de los comercios, que tengamos un sitio para reunirnos y tratar temas comunes. También, de cara a los organismos, es importante para pedir ayudas y subvenciones. Si no estuviéramos asociados, no podríamos acceder a muchas de estas oportunidades.

¿Qué tipo de actividades o campañas organizáis para dinamizar el comercio local?
Normalmente hacemos campañas durante todo el año. Llevamos unos 15 años con la campaña de Navidad, en la que sorteamos mil euros entre los clientes. En verano también solemos hacer otra, pero este año no ha sido posible por falta de tiempo. La asociación la llevamos solo el secretario y yo, y al estar ocupados con nuestros negocios, a veces es complicado. Pero la idea es mantener al menos dos campañas anuales, una en verano y otra en Navidad.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrentan los comerciantes del pueblo?
El primero y más importante es la despoblación, tanto local como de la comarca. Vemos que las calles se quedan vacías, al hecho me remito, varias locales solo hacen horario de mañana.
Segundo, las grandes superficies se encuentran algo distanciadas del municipio, pero donde los usuarios se sienten cómodos al encontrar en ellas todo lo necesario para su compra.
Y tercero, el comercio online. Son muchos los usuarios, más la gente joven, que a través de redes sociales y aplicaciones ven una forma cómoda, aunque no muy segura, de hacer sus compras.

Como bien dices, Herrera de Pisuerga, como muchos pueblos de Palencia, sufre el mal de la despoblación. ¿Cómo afecta esto a los negocios locales?
La despoblación es un problema que arrastramos desde hace años. La gente mayor va desapareciendo, hay muy pocos nacimientos, y los jóvenes, cuando terminan los estudios, se marchan fuera. Lo peor es que no hay empresas aquí que generen empleo, y sin trabajo, es muy difícil que la gente se quede o vuelva.

¿Crees que atraer nuevos residentes (familias jóvenes, teletrabajadores) podría ser parte de la solución? ¿Colaboráis con el ayuntamiento en este tema?
Sí, sería ideal, pero es complicado. Antes, cuando estaba la fábrica de quesos, había más de cien empleados y se notaba mucho el movimiento. Ahora, lo que falta son empresas que atraigan gente. Eso sí, hay mucha demanda de servicios como fontanería o electricidad, pero los jóvenes no quieren emprender. Prefieren trabajar por cuenta ajena antes que ser autónomos. Además, fábricas cercanas a nuestro municipio atraen a muchos trabajadores, y eso hace que la gente no se arriesgue a montar negocios aquí.

Un mensaje final… ¿por qué es importante consumir en Herrera de Pisuerga y no en grandes superficies de ciudades cercanas?
Es importante porque, si no apoyamos el comercio local, muchos negocios cerrarán y no habrá relevo generacional. Nosotros ofrecemos algo que las grandes superficies no tienen, trato cercano, servicio postventa y atención personalizada. Aquí nos conocemos todos, y esa es nuestra ventaja. Si la gente se va a comprar fuera, los pueblos se vacían aún más. La clave está en mantener viva esa cercanía, porque si no, al final lo perdemos todo.

Noticias más vistas: