Palencia abre el ciclo “Democracia en diálogo” en el marco del programa España en Libertad. 50 años

El Centro Cultural LECRAC, antigua cárcel provincial de Palencia, ha acogido hoy la presentación del ciclo “Democracia en diálogo. Reflexiones desde Palencia sobre política, memoria y derechos”, un espacio de reflexión impulsado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática dentro de las conmemoraciones nacionales España en Libertad. 50 años

programa España en Libertad. 50 años

El lugar elegido para inaugurar este ciclo no es casual. El LECRAC es un edificio marcado por décadas de ausencia de libertades y, a la vez, un símbolo de transformación cívica: un espacio que pasó del silencio y el encierro a convertirse en un centro cultural vivo, abierto y democrático. “La memoria también está hecha de lugares — ha recordado el subdelegado—, y este es un lugar que recuerda y,al mismo tiempo, proyecta”.

En estas mismas paredes estuvo encarcelado en 1939 el poeta Miguel Hernández. Hoy, ese mismo espacio acoge debates y encuentros, una transformación que expresa, quizá mejor que muchos discursos, el sentido profundo de haber construido 50 años de libertades.

Un ciclo para entender el significado de medio siglo de democracia

Las conmemoraciones España en Libertad. 50 años no buscan exaltar una fecha, sino abrir un espacio de diálogo sereno sobre lo que ha significado llegar hasta aquí. No hablamos de un camino lineal ni exento de tensiones, sino de un proceso en el que la sociedad española ha aprendido a convivir en pluralidad, a fortalecer instituciones y a ampliar derechos.

El ciclo celebrado hoy en Palencia se articula en torno a cinco ejes esenciales de nuestra evolución democrática:

1. Pluralismo político y democrático

2. Memoria histórica

3. Derechos sociales y civiles

4. Europeización y garantías comunes

5. Municipalismo y democracia local

Hoy, aquí en el LECRAC, estos cinco pilares se abordan con voces diversas del ámbito institucional, académico, sindical, cultural y político, subrayando la voluntad de construir una reflexión abierta y plural.

Cinco conversaciones para pensar la democracia desde múltiples perspectivas

La jornada incluye cinco mesas que ofrecen una mirada amplia y complementaria:

• “La política en democracia: medio siglo de pluralismo”, con Maria José de la Fuente, PP, Miriam Andrés, PSOE y Juan Gascón, IU, para analizar la vida política española desde la Transición hasta hoy.

• “Memoria democrática y justicia histórica”, sobre cómo una democracia afronta su pasado y protege sus lecciones con Pablo García Colmenares, doctor en Historia Contemporánea y autor de Víctimas de la Guerra Civil en la provincia de Palencia , Martina de la Torre Atienza, nieta de Catalina Muñoz, fusilada en 1936 y Manuel Torio, familiar de represaliados y miembro de la ARMH de Palencia.

• “Derechos sociales y civiles: una democracia inclusiva”, centrada en igualdad, participación, cohesión y servicios públicos. Con la participación de Laura Saiz, secretaria general de UGT Palencia, Elena Villamediana, secretaria general de CCOO Palencia, Rosario Lozano, coordinadora del Programa Calí en la Fundación Secretariado Gitano, Eva del Río, presidenta de BRÍAN, M.ª Auxiliadora Delgado, presidenta del Centro de Desarrollo Rural Carrión de los Condes y moderado por Almudena Luis, responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Palencia.

• “España y Europa: una democracia compartida”, sobre el papel del proyecto europeo en la modernización del país y su impacto territorial, con Fernando Sampedro. secretario de Estado para la Unión Europea.

• “Municipalismo y democracia: el pulso local de la libertad”, que pone el foco en los ayuntamientos, los pueblos, los barrios, con la participación de Heliodoro Gallego, alcalde del Ayuntamiento de Palencia entre 1991-1995 y entre 1999-2011, Paloma Rivero, teniente de Alcalde y concejal en los mandatos de Alfonso Polanco y Mario Simón, alcalde del Ayuntamiento de Palencia entre 2019-2023.

Presentación del programa en Palencia

La programación completa en la provincia de Palencia es la siguiente:

– En Dueñas, el acto “Libertad con nombre de mujer” reconocerá el papel de nueve mujeres palentinas que, desde ámbitos como la educación, el sindicalismo, la empresa, la justicia, la cultura, el deporte o la memoria democrática, han contribuido a ampliar libertades reales.

– En Barruelo de Santullán, “Vidas mineras, memoria viva” recordará que la represión franquista tuvo rostro obrero y rural, y que la democracia también se asienta sobre la recuperación de esas historias silenciadas.

– En Paredes de Nava y Barruelo, “Las Cartas de Ulpiano” rescatarán la memoria del maestro republicano Ulpiano Alonso, fusilado en 1939, cuya correspondencia revela la fragilidad de la libertad y el impacto de su pérdida.

– En Palencia, el concierto “Palencia suena a libertad” con El Naán conectará memoria, identidad y cultura popular, como afirmación cultural del vínculo entre territorio y libertad.

– En Venta de Baños, “De la sombra al color” unirá memoria y arte urbano en homenaje a los ferroviarios represaliados, transformando el espacio público en un lugar de reconocimiento y pedagogía cívica.

– Y en el Parque de la Carcavilla, la restitución de la placa robada del memorial “Memorias del Cubo” devolverá dignidad a un espacio de memoria que recuerda a casi quinientas personas represaliadas cuyos nombres no deben desaparecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: