La Diputación consolida la provincia como destino turístico con notable afluencia pese al mal tiempo
La provincia de Palencia consolidó su atractivo turístico durante la Semana Santa de 2025 a pesar de la inestabilidad meteorológica. Según la Diputación Provincial, los recursos turísticos gestionados por la institución y las actividades programadas registraron una notable afluencia, con la cornisa cantábrica (País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia) y la Comunidad de Madrid como principales mercados emisores, entre los que destacaron los 3.388 visitantes a La Olmeda y el repunte del 57,72 por ciento de las visitas al Canal de Castilla.
De esta manera, el yacimiento de la Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega lideró las visitas con 2.270 turistas, un 0,75 por ciento más que en 2024: mientras que su museo en Saldaña sumó 1.118 visitantes, un 6,68 por ciento más. En total, 3.388 personas disfrutaron de este referente del turismo provincial, con un 66,84 por ciento de visitantes nacionales (Madrid 21,26 por ciento, País Vasco 14,17 por ciento, Cantabria 8,24 por ciento) y un 2,41 por ciento internacional, destacando Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Las embarcaciones del Canal de Castilla, Juan de Homar en Frómista y Marqués de la Ensenada en Herrera de Pisuerga, acogieron a cerca de 1.000 pasajeros, un 57,72 por ciento más que el año pasado. Madrid (21 ciento), País Vasco (17 ciento) y Castilla y León (16 ciento) fueron los orígenes más destacados, con Jueves y Viernes Santo como los días de mayor afluencia. Turistas de regiones costeras mostraron especial interés por esta experiencia de navegación interior.
El Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero recibió 313 visitantes, un 22,7 por ciento más que en 2024, con presencia notable de madrileños, gallegos y turistas internacionales como italianos y alemanes. Por su parte, las visitas guiadas al Palacio de la Diputación alcanzaron un lleno casi absoluto, con un 85 por ciento de asistentes de fuera de Palencia, lo que ha llevado a la institución a planificar una ampliación de horarios para 2026.
La Oficina de Turismo atendió a unos 2.400 usuarios, principalmente de Madrid, País Vasco, La Rioja, Galicia y Castilla y León, con el Viernes Santo como día punta. Las oficinas provinciales, los alojamientos, restaurantes y las áreas de autocaravanas también registraron alta demanda. La colaboración con la Diócesis de Palencia, a través de la iniciativa ‘Palencia, con Pe de patrimonio’, enriqueció la oferta cultural con acceso a joyas arquitectónicas, incluyendo el Lunes de Pascua.