Ahmed Younoussi recibió el galardón del pasado ciclo como mejor actor y recogió también el de su director, el ausente Sergio Peris Mecheta, como mejor dirección; mientras Chevi Muradai y Mambo levantaron el de mejor escenografía, por Pandataria.
Cayetana Guillén Cuervo recogió, una vez finalizada la gala, el de mejor actriz
La 46 edición del Festival de Teatro de Palencia ya es una realidad. Esta tarde-noche ha arrancado este ciclo que en este 2025 quiere mirar hacia las nuevas dramaturgias. En un inicio marcado por Vulcano sobre las tablas del Principal, con texto de Victoria Szpunberg, dirección de Andrea Jiménez y con Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz en el reparto.

Primera obra en participar y primera piedra de toque para un público que llenó el Principal y que será el encargado de elegir a los premiados al fin del certamen.
Pero antes de que las luces de la platea se apagarán para dar paso a la representación de Vulcano, tuvo lugar el enganche, el vínculo con la edición pasada: La entrega de los galardones del año pasado, aunque con algunas ausencias en ese momento.

Sí estuvieron en el Principal de Palencia Ahmed Younoussi para recibir el galardón de mejor actor, por 14.4.
Younoussi destacó la importancia y lo especial de recibir un galardón para un actor novel como él en esto de recibir reconocimientos. Y más recibiendo el “honor” de que una de las butacas del Principal lleve su nombre. Todas las de este año, en la fila 4 en el lado de los pares.
También de forma presencial recogieron su premio Chevi Muradai y Mambo por la mejor escenografía, por Pandataria. Para Muraday, es un empuje para seguir otros 30 años (los de la compañía) trabajando para el público, que es quien otorga el premio. “Es la primera vez que me otorgan un premio. He venido muchas veces a este teatro como técnico y entregando escenografías de otros diseñadores y recibir el premio da mucha ilusión.
La mejor dirección fue para Sergio Pérez Mencheta, si bien no pudo estar presente en la ceremonia y su galardón fue recogido por delegación por Younoussi, protagonista de la obra capitaneada por Mencheta.
En el vídeo que envío reconoció que no había podido desplazarse a Palencia a recoger el galardón de la dirección de una obra complicada: “Quiero dar las gracias por este premio a todos los que han formado parte de este viaje tan duro, especialmente a Ahmed, que no me ha tenido a su lado físicamente, sino a 9.000 kilómetros de distancia. Ha sido un ejemplo de superación, no solamente mío, por dirigir la función a 9.000 kilómetros de distancia y con un gotero, con la quimio y con el trasplante… sino un ejemplo de superación de toda la compañía”.
Por último, y nunca mejor dicho, Cayetana Guillén Cuervo, llegó a la velada inicial del Certamen de Teatro de Palencia al final. La actriz fue elegida por el público palentino el pasado año como la mejor intérprete femenina del pasado año y como tal recibió su reconocimiento.
Resto del Festival.
El festival continuará con Caperucita en Manhattan (17 de septiembre, a las 20:30 horas), dirigida por Lucía Miranda y con actrices como Carolina Yuste, Mamen García o Carmen Navarro. El día 20 (a las 20:30 horas) se estrenará en Castilla y León la comedia Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?, una propuesta de Tanttaka Teatroa.
El 25 de septiembre (a las 20:30 horas) se presentará Las Pequeñas Mudanzas, coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Elen Artes Escénicas, con un diálogo contemporáneo inspirado en Don Gil de las calzas verdes.
El día 26 (a las 20:30 horas) será el turno de Caramel, de la compañía catalana Les Impuxibles, que por primera vez actuará en el Teatro Principal con un espectáculo interdisciplinar en el que la música juega un papel destacado.
El cierre del festival llegará el 27 de septiembre (a las 20:30 horas) con Huérfanos, de la compañía Caterina Producciones, un thriller psicológico que supondrá su debut en Castilla y León.






