Palencia estrena tiesto-sombrilla gigante e inteligente

Estructura instalada en la plaza de Isabel la Católica. / Óscar Herrero

Queda instalada la isla bioclimática de 50 metros cuadrados junto a la Virgen de la Calle

En Palencia somos muy de cambiarle de nombre o motes a los monumentos. Al Labrador Ibérico de Victorio Macho lo llamamos ‘el tío desnudo’. A La Familia de la glorieta de La Lanera, ‘los cabezones’ o ‘los alienígenas’. A las Columnas de los Sueños, ‘la P’. Al monumento a la Mujer Palentina, ‘la Gorda’…

Así que vayan pensando denominación popular para la “estructura vegetal bioclimática modelo Corola Olimpo” que acaba de quedar instalada y desplegada en la plaza de Isabel la Católica, dentro del proyecto de semi peatonalización de las calles Burgos, Menéndez Pelayo, Antonio Maura y plaza de Isabel La Católica. De La Cestilla y Don Sancho ya podemos hablar de peatonalización total.

https://www.palenciaenlared.es/el-centro-de-palencia-dice-adios-a-los-coches-el-equipo-de-gobierno-decide-el-cierre-definitivo-al-trafico-en-la-cestilla-y-don-sancho/

La estructura que presidirá la plaza donde reside la patrona de la ciudad pondrá color a la actuación y servirá también de isla climática, por mucho que ahora sólo parezcan unos hierros entrelazados. Como parece una planta desangelada el geranio que se trasplanta a un tiesto. Necesitará tiempo para ocupar todo su espacio.

Estructura instalada en la plaza de Isabel la Católica. / Óscar Herrero

Porque esta celosía de materiales composite forma el armazón de lo que se será una especie de fuente vegetal en la que las plantas treparán creando una copa que prestará sombra a los palentinos que se sienten en el espacio creado en el centro de la plaza. Hasta 50 metros cuadrados de sombra, según el proyecto que señala que la estructura se eleva hasta los 5 metros de altura.

Cierto que no ha sido posible encontrar una imagen de esta celosía totalmente cubierta por la vegetación en otras ciudades para asimilar cómo será totalmente verde.

Por ahora, en esta estructura que nace de un gran tiesto, de una maceta supina, ya se han plantado las primeras especies trepadoras. No habrá que regarlas o al menos no será necesario estar cada poco pendientes, dado que, según explica el  fabricante de la jardinera vertical, la misma lleva “un conjunto de sensores que permiten recolectar continuamente datos climáticos de la Corola y su entorno. Los datos, disponibles en la plataforma Aurora, permiten el seguimiento del buen desarrollo de las plantas, para anticipar el llenado de la reserva de agua”. Un macetero inteligente.

Estructura instalada en la plaza de Isabel la Católica. / Óscar Herrero

Para ello, el gran jarrón esconde además del sustrato para las plantas un depósito de agua así como sistemas de impulsión y un panel solar para alimentar eléctricamente el sistema. Además, como opciones, al conjunto se le pueden añadir nebulizadores de agua.

Con la llegada y puesta a punto de esta estructura floral, apenas quedan detalles para dar por concluida la actuación que se ha prolongado desde el verano pasado en el centro de la ciudad y que conllevado el cierre a la circulación del centro de la misma por Los Cuatro Cantones. Un nuevo elemento del mobiliario urbano al que buscarle mote palentino.

Noticias más vistas: