Palencia impulsa 50 viviendas colaborativas para jóvenes con una inversión de 6,7 millones
J.G.P. / ICAL
Palencia se posiciona como referente en la promoción de vivienda protegida con una nueva iniciativa de 50 viviendas colaborativas, destacada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante su visita a la ciudad. Esta promoción, construida por la empresa pública Somacyl con una inversión de 6,7 millones de euros, se enfoca en jóvenes mediante un modelo de cohousing que combina viviendas independientes de 60 metros cuadrados con espacios comunes de coworking y co-living.
Con una calificación energética A y construcción industrializada, las viviendas estarán listas antes del 30 de junio de 2026, financiadas en un 38 por ciento por fondos europeos Next Generation. El consejero explicó que estas viviendas, ubicadas en una zona privilegiada de Palencia, constan de seis unidades en la planta baja junto a servicios comunes, más cuatro plantas de 11 viviendas cada una, diseñadas para ofrecer un entorno moderno y sostenible. Cada vivienda incluye salón, cocina, dos habitaciones, dos baños y cochera, mientras que las áreas compartidas fomentan la interacción social y responden a las necesidades de los jóvenes, quienes accederán a ellas en régimen de alquiler bonificado.
Suárez-Quiñones enmarcó esta iniciativa en el ambicioso programa de vivienda de la Junta, que impulsa la construcción de más de 3.000 viviendas en Castilla y León, con un enfoque especial en el medio rural y los jóvenes. En la provincia de Palencia, se suman 182 viviendas en construcción y el proyecto Vega de las Claras en Aguilar de Campoo, que generará suelo para hasta 800 viviendas, principalmente de promoción pública.
Además, destacó la reciente convocatoria de ayudas al alquiler publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, con una inversión de más de 50 millones de euros, que refuerza el compromiso de la Junta para facilitar el acceso a la vivienda. “Estamos trabajando en todas las líneas para paliar la preocupación social por el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes”, afirmó. La asignación de estas 50 viviendas se realizará mediante un sorteo notarial tras la finalización de la obra, garantizando un proceso transparente.
El subdelegado del Gobierno en Palencia, Eduardo Santiago, resaltó la importancia de la colaboración interadministrativa y el respaldo financiero de los fondos europeos Next Generation, que cubren el 38 por ciento de la financiación del proyecto. La Junta de Castilla y León aporta un 23 por ciento, mientras que el 40 por ciento restante se financia con un préstamo del Banco Europeo de Inversiones, que se amortizará con los ingresos del alquiler social. Santiago situó esta iniciativa dentro de un plan regional más amplio, que contempla una inversión total de 131 millones de euros para construir 1.098 viviendas en Castilla y León, de las cuales 48 millones provienen del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). “Este proyecto no solo aborda la escasez de vivienda, sino que lo hace con un modelo colaborativo que responde a las demandas de convivencia moderna”, señaló. Además, destacó que estas viviendas, al estar diseñadas bajo el concepto de cohousing, promueven un estilo de vida comunitario y sostenible, alineado con las necesidades de las nuevas generaciones.
Por su parte, la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, enfatizó el papel proactivo del Ayuntamiento para anticiparse a la crisis habitacional que afecta a otras grandes ciudades del país. “Aunque los ayuntamientos tenemos pocas competencias en política de vivienda, tenemos mucha incumbencia, porque somos la administración más cercana al ciudadano y vemos venir los problemas”, afirmó. Andrés destacó la bonificación del 100 por cien del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para proyectos de vivienda protegida, una medida pionera que ha incentivado la construcción de 170 viviendas de promoción privada ya en marcha y otras 150 adicionales tras la aprobación de esta bonificación.
Además, anunció un nuevo proyecto en la calle Jardines, que sumará 150 viviendas protegidas más con una inversión municipal de 2,5 millones de euros prevista en los presupuestos de 2026. “Palencia está liderando en Castilla y León con un volumen de vivienda protegida muy por encima de otras ciudades, anticipándonos a un problema que, aunque no es acuciante aún, llegará”, aseguró. La cesión gratuita de suelo municipal para las 50 viviendas colaborativas refuerza el compromiso del ayuntamiento con esta causa.