Palencia impulsa el “Mes de la Infancia” con tres encuentros para prevenir la violencia entre iguales

Cartel sobre la prevención de la violencia entre iguales con manos entrelazadas.
Cartel informativo sobre la prevención de la violencia entre iguales en Palencia.

Reencuentro Salud Mental y el Ayuntamiento organizan coloquios abiertos a familias, docentes y asociaciones juveniles para promover vínculos respetuosos y una cultura del buen trato

El Ayuntamiento de Palencia celebra durante este mes de noviembre el Mes de la Infancia, una iniciativa en la que se están desarrollando diversas actividades orientadas a la educación, la convivencia y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. En este marco, Reencuentro Salud Mental ha organizado tres encuentros dedicados a reflexionar sobre la violencia entre iguales y a promover relaciones basadas en el respeto.

La entidad destaca que su objetivo es crear espacios de diálogo y prevención, convencida del valor que tiene abordar estas problemáticas desde la comunidad. Las actividades están dirigidas a madres, padres, cuidadores, menores, docentes, así como a monitores y dinamizadores de asociaciones juveniles.

Los primeros encuentros, abiertos al público general son:

  • “Violencia entre iguales en el aula”, el pasado viernes 14 de noviembre a las 18:00 h en el AMPA del Colegio Blas Sierra (Plaza Juan XXIII)
  • “Violencia entre iguales más allá del entorno escolar”, el viernes 28 de noviembre a las 18:00 horas en el AMPA del Colegio Santo Domingo de Guzmán (Calle Miguel de Unamuno, 9)

Además, se celebrará un encuentro con asociaciones juveniles:

  • “Prevención de la violencia entre iguales”, el sábado 29 de noviembre a las 10:00 h. en el Centro Cultural Lecrác (Antigua Cárcel de Palencia), Avenida Valladolid, 26

Todos los actos cuentan con entrada libre hasta completar aforo.

Reencuentro Salud Mental ha diseñado un formato que incluye un espacio paralelo para la infancia y la adolescencia, donde se abordarán los mismos temas adaptados a las diferentes edades. La organización pretende así facilitar la participación conjunta de familias y menores, generando un entorno seguro para el aprendizaje y la reflexión.

Desde la entidad recuerdan que la violencia entre iguales es un problema creciente en entornos educativos, comunitarios y sociales, con impactos emocionales significativos. Más allá de las agresiones visibles, subrayan que existen formas menos evidentes —como la exclusión, la burla o la humillación— que pueden ocasionar un fuerte daño psicológico.

Este proyecto se presenta como una oportunidad para trabajar con todos los agentes comunitarios, promover la sensibilización y fortalecer redes de apoyo entre familias, profesionales y jóvenes. “Lo que vemos, lo que sentimos y lo que callamos” será el punto de partida para propiciar una mirada inclusiva y participativa, que permita avanzar hacia una sociedad basada en el buen trato, el respeto y la prevención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: