Palencia reduce su tasa de criminalidad un 33% por debajo de la media nacional

Celebración-Día-de-la-Policía-Nacional-y-Ángeles-Custodios

En la celebración del patrón de la Policía Nacional, el subdelegado del Gobierno señala que en la provincia hay 5,3 agentes por cada 1.000 habitantes, un 39% más que la media

La provincia de Palencia se consolida como uno de los territorios más seguros de España, con una tasa de criminalidad de 33,8 infracciones por cada 1.000 habitantes, frente a los 50,3 de la media nacional, según el balance del primer semestre de 2025 que hizo esta mañana el subdelegado del Gobierno, Eduardo Santiago en el acto institucional celebrado hoy en el Teatro Principal con motivo del Día de la Policía Nacional y los patronos Ángeles Custodios.

Tanto él, como el comisario José Carlos Donoso, rindieron homenaje a los más de 200 años de trayectoria del Cuerpo Nacional de Policía, subrayando su labor esencial en la garantía de derechos y libertades constitucionales.

Santiago destacó que Palencia cuenta con 5,3 agentes policiales (Guardia Civil y Policía Nacional) por cada 1.000 habitantes, un 39 por ciento más que la media provincial de 3,8, lo que refleja un esfuerzo reforzado en prevención y persecución de la delincuencia.

El acto, al que asistieron efectivos policiales, autoridades locales y representantes institucionales, sirvió para reconocer la dedicación diaria de la Policía Nacional en la provincia, especialmente tras los fastos del bicentenario celebrados el año pasado. Eduardo Santiago enfatizó el «reconocimiento y gratitud» por la «cercanía y eficacia» del cuerpo, que se traduce en avances significativos en la lucha contra la criminalidad.

Entre los datos más positivos, se registró un incremento del 10 por ciento en los delitos esclarecidos por la Policía Nacional, así como un alza del 12,9 por ciento en detenciones e investigaciones realizadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estos logros, según el subdelegado, demuestran una «persecución constante de la delincuencia» y un enfoque en delitos de alto impacto social.

En materia de robos, los indicadores son especialmente alentadores. Los hurtos en domicilios descendieron un 23 por ciento, mientras que los robos de vehículos se redujeron en dos tercios. Además, las estafas informáticas vinculadas a la ciberdelincuencia cayeron un 7 por ciento, un avance atribuido al «trabajo diario» de los agentes en un contexto de creciente uso de nuevas tecnologías.

Santiago animó a reflexionar sobre «los retos y el futuro» de la Policía Nacional en Palencia, incluyendo la coordinación con la Guardia Civil para combatir la delincuencia organizada e itinerante, que incide especialmente en épocas estivales con robos en viviendas vacacionales.

Por su parte, el comisario, José Carlos Donoso dio la bienvenida a los asistentes y reafirmó el compromiso del cuerpo para «continuar otros 200 años» luchando contra la criminalidad tradicional, la organizada –como los robos en domicilios por grupos itinerantes– y emergentes amenazas como la ciberdelincuencia, la violencia de género y las conductas de odio y discriminación. Donoso destacó la necesidad de «mucha coordinación» con otras unidades y la Guardia Civil, al tiempo que transmitió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. «Las calles, plazas y parques de nuestra ciudad siguen siendo igual de seguros que hasta ahora».

Agresiones homófobas recientes

Sobre las recientes agresiones homófobas registradas en Palencia, el comisario calificó los hechos como «puntuales» y en investigación, respetando la intimidad y derechos de las víctimas, y recordó medidas preventivas como consejos a la ciudadanía y detenciones clave, como la de un grupo organizado de origen georgiano que planeaba robos en pisos.

El acto también tuvo un tono reivindicativo, con Donoso señalando que la Comisaría de Palencia opera al 91 por ciento de su catálogo de puestos de trabajo, un hito tras años de carencias, aunque persisten déficits en la escala ejecutiva (83 por ciento de ocupación), cuerpos generales (38 por ciento) y personal laboral.

Estos huecos, comunes en la Administración Central del Estado, obligan a reasignar agentes a tareas administrativas como la expedición de DNIs y pasaportes, en detrimento de labores operativas. «No estamos mal comparados con otras provincias», matizó, precisando que la plantilla asciende a 203 efectivos. El comisario reafirmó finalmente la vocación de servicio del cuerpo en un día de «homenaje y celebración».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: