La capital y la provincia acogerán durante tres semanas a grandes figuras del jazz y una variada programación con música en la calle, vermuts o cine
Del 31 de octubre al 22 de noviembre, Palencia celebrará una nueva edición del Festival Internacional Jazz, ofrecerá un total de 30 actividades, muchas de ellas gratuitas, así como 21 conciertos en distintos espacios de la capital y la provincia, con 94 músicos. El ciclo, presentado este viernes en el Museo de Palencia, contará con figuras de talla mundial y una programación paralela con cine, literatura, exposiciones y actividades familiares.
En la rueda de prensa de presentación han participado José Ángel Zapatero, director y promotor del festival, junto a Fran Fernández, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Palencia; Carolina Valbuena, diputada de Cultura de la Diputación Provincial y Mar Sancho, viceconsejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Precisamente, Sancho, abrió la presentación del festival en el Museo de Palencia destacando la “asombrosa” programación de esta edición. “Estamos ante cinco conciertos de una calidad inmensa, con tres grandes nombres que cualquiera querría escuchar en los mejores escenarios del mundo”, afirmó en declaraciones recogidas por ICAL.
Los grandes conciertos se concentrarán en el Teatro Principal y el Teatro Ortega. El festival se inaugurará el sábado 8 de noviembre con Victor Wooten & The Wooten Brothers, considerada una de las familias más influyentes del jazz, el funk y el soul, en una cita en la que también se entregará el Premio “Ramos Ópticos” al mejor relato de jazz. “Es un auténtico privilegio contar con este grupo, que ofrecerá su último concierto en España antes de partir a Europa y Estados Unidos. Con 10 premios Grammy y 26 nominaciones, su energía arrolladora hará del concierto inaugural un momento inolvidable”, aseguró el director del festival, José Ángel Zapatero, a ICAL.
El Teatro Ortega acogerá el resto de los conciertos principales: el viernes 14 de noviembre actuará el saxofonista y clarinetista cubano Paquito D’Rivera junto al pianista Pepe Rivero, el vibrafonista Sebastián Laverde, el contrabajista Reinier Elizarde “El Negrón” y el baterista Georvis Pico; el sábado 15, el protagonismo recaerá en Al Di Meola Acoustic Trio, icono absoluto de la guitarra y pionero de la fusión jazz, rock y músicas del mundo, que ofrecerá su propuesta acústica junto a a Peo Alfonsi y Sergio Martínez; el viernes 21, la trompetista, saxofonista y cantante Andrea Motis de 30 años presentará su nuevo proyecto ‘Temblor’; y el sábado 22, el festival se cerrará con el septeto internacional Something Else Jazz Super Group, liderado por el saxofonista Vincent Herring. Le acompañan músicos de primer nivel como Wayne Escoffery, Dave Kikoski, Paul Bollenback, Essiet Essiet, Freddie Hendrix y Joris Dudli.
El concejal de Identidad Cultural, Francisco Fernández, describió el festival como “una píldora especial” dentro de un Otoño Cultural que calificó como “el mejor de los últimos años”. “Hacemos cultura para los palentinos, pero este festival tiene un atractivo que trasciende nuestras fronteras, invitando a los visitantes a disfrutar de Palencia, su gastronomía, el Museo de Palencia o la Fundación Díaz-Caneja”, aseguró, tal y como recoge ICAL.
Otras actividades y conciertos en la provincia
Además de los conciertos en los teatros, la programación incluye actividades gratuitas por toda la ciudad. El ciclo “Jazz en la calle” llenará las mañanas de los sábados 8,15 y 22 de noviembre con los pasacalles en el centro de la ciudad de Big Malavara (Burgos) y El Puntillo Canalla Brass Band (Cuéllar).
Los vermús musicales ofrecerán actuaciones en bares como el Alaska, (8 de noviembre, con Aquel Ritmillo Quinteto), Habana Cafetería (16 de noviembre, con el palentino Colectivo Manouche), o la novedad, con un vermú swing, en el Tocalé & Jump! del Paseo del Salón (el 9 de noviembre, con el grupo Hot Club Valladolid). También habrá citas nocturnas con el Club de Jazz en Club 38 (el 7 de noviembre, con el grupo vallisoletano Cover Club) y Universonoro, (13 de noviembre, con el conjunto con sede en Países Bajos, Tomillo Colective); y una cena jazz con el trío palentino Chuchi Step en el restaurante Ponte Vecchio el 20 de noviembre.
El festival mantiene su línea educativa y familiar con el espectáculo “Jump! (Jazz for Children)”, que se celebrará el domingo 9 de noviembre a las 12:00 horas en el Teatro Principal. También se celebrará el ciclo Jazz de película en la Fundación Díaz Caneja (con ‘A sandre fría, el 4 de noviembre; ‘Sister Act’ el 11 de noviembre; y ‘Ray’, el 18 de noviembre); así como la exposición El jazz está en los libros en la Biblioteca Pública (del 3 al 22 de noviembre) y un homenaje a Cole Porter en el Museo de Palencia el 12 de noviembre. También se suma a esta propuesta poético-musical de la artista cubana Zo Brinviyer.
Por otro lado, el ciclo “Jazz en la provincia” llevará conciertos a Paredes de Nava (31 de octubre) y Aguilar de Campoo (1 de noviembre), donde llegará el armonicista madrileño Quique Gómez & His Vipers; también a Guardo (el 15 de noviembre, con el trío David Cid Organ Trío) y Baltanás (16 de noviembre, cerrando el circuito provincial, con el grupo vallisoletano Cream Quartet).
La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, resaltó la colaboración público-privada como clave del éxito del festival: “Este festival no solo pone a Palencia en el mapa, sino que lleva la calidad musical a nuestros pueblos, fomentando la cohesión territorial”, afirmó en declaraciones recogidas por ICAL.
El cartel de esta edición ha sido diseñado por Javier de Juan, artista vinculado a la Movida madrileña. Las entradas ya pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Principal, el Teatro Ortega y en la web www.jazzpalencia.es.







