El pintor Antonio López inaugurará este Congreso que tendrá al Canal de Castilla como hilo conductor para debatir sobre sostenibilidad, transformación social o biodiversidad
Paredes de Nava acogerá los días 29, 30 y 31 de agosto el II Congreso “Agua, Arte y Vida. Canal de Castilla” reuniendo a científicos, artistas y agentes sociales para debatir y presentar iniciativas en torno a tres grandes ejes: “Agua: sostenibilidad y solidaridad”, “Arte: Transformación Social y territorial” y “Vida: Naturaleza y biodiversidad”.
El congreso arrancará con los talleres del pintor Antonio López y otros dos maestros, Jorge Abbad y José María Mezquita, que reunirán a 55 artistas seleccionados entre más de un centenar de candidaturas. Las obras resultantes se convertirán en una exposición itinerante que recorrerá el Canal hasta el 5 de octubre. Además, la inauguración correrá a cargo de Antonio López, con un coloquio abierto con el maestro; y posteriormente un concierto del pianista paredesino Óscar Lobete y un recital del Premio Nacional de Poesía Juan Carlos Mestre junto al acordeonista Cuco Pérez.
El programa contará con mesas redondas y ponencias de expertos como el escritor Juan Manuel de Prada, el catedrático Juan de la Rivas, la diseñadora de moda sostenible María lafuente, o el astrónomo Rafael Bachiller, entre otros. El proyecto se enmarca en el programa Creativa Rural de la organizadora España Creativa, apoyado por Red Eléctrica e Iberecológica, con el objetivo de dinamizar el Canal de Castilla y luchar contra la despoblación a través del arte y la cultura.
Todo ello enmarcado sobre una infraestuctura tan importante como es el Canal de Castilla que, esta vez, servirá como eje para hablar de sostenibilidad, transformación social y biodiversidad. Esta mañana en la Diputación de Palencia la vicepresidenta primera María José de la Fuente, el alcalde de Paredes de Nava Luis Antonio Calderón y la organizadora del proyecto Belén Díez, presentaron el evento. Calderón subrayó que este congreso no se centrará solo en el Canal como infraestructura: “Será el hilo conductor, pero queremos hablar de territorio, sociedad y medio rural desde el arte, el agua y la vida, que es el lema de este encuentro”.








