Paredes de Nava lidera e impulsa la Mesa Nacional de la Lana para revalorizar un sector histórico

Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira

El municipio terracampino acogió este lunes la constitución de un órgano, dentro de un plan estratégico, de cara a encontrar nuevas líneas de trabajo para la lana 

Este lunes se puso en marcha en Paredes de Nava la Mesa Nacional de la Lana, con cerca de veinte participantes en su sesión constitutiva. La iniciativa, que reúne a administraciones y expertos de distintos sectores, busca abrir nuevas líneas de trabajo para un recurso clave que, según los dirigentes, «se está convirtiendo en un problema».

Precisamente estas palabras usó el alcalde de la localidad, Luis Antonio Calderón, quien recordó, en declaraciones a los medios previas al encuentro que la lana, antaño símbolo de riqueza, atraviesa un momento delicado: “La lana ahora mismo se está convirtiendo en un problema para los ganaderos y la industria de la lana ha perdido su linealidad en España, y entonces creemos interesante recuperar ese mercado y también ese producto natural tan importante”.

El regidor recalcó que el encuentro de este lunes pretende ser “un punto de arranque para el impulso de la lana en España” y agradeció la presencia de representantes de todos los ámbitos vinculados a la cadena de valor.

Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira
Constitución de la Mesa Nacional de la Lana. Fotografía: Layra Teixeira

Desde la Junta de Castilla y León, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, destacó el compromiso del Gobierno autonómico con el ovino, “un sector prioritario” en la comunidad. Recordó que Castilla y León cuenta con dos de los tres lavaderos de lana que quedan en España (en Paredes de Nava está el único lavadero en ecológico de España de los tres que quedan) y señaló que el plan de ovino que tienen en marcha incluye una línea específica para la revalorización de la lana. “El sector del ovino fija población y crea riqueza y, por lo tanto, es algo que tenemos que seguir defendiendo (…) La constitución de esta mesa es muy importante para el futuro del ovino y, en este caso, de la lana específicamente como un coproducto que existe y que tenemos que revalorizar”, señaló.

En representación de los ganaderos, Álvaro Álvarez, de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, puso el acento en la necesidad de unión entre las partes. “La lana en España es historia, es patrimonio. Fue la primera potencia económica de nuestro país en la Edad Media y lo hemos descuidado. Hoy hay muchas iniciativas aisladas, pero falta un nexo común. Esta mesa puede ser ese espacio para alinear esfuerzos y volver a posicionar la lana española en el lugar que merece, tanto a nivel nacional como internacional”, apuntó.

Por su parte, Jorge López Conde, de IFEDES Desarrollo Sostenible, resaltó el papel de la innovación como hilo conductor y motor del proyecto, «abriendo la mesa a toda la cadena de valor»:. “Es un llamamiento a que, quien quiera participar, se sume a la convocatoria y participe y aporte y busquemos soluciones desde toda la cadena de valor para ese futuro que, además, ahora, nos está marcando los marcos normativos europeos como una oportunidad», señaló. Asimismo, comentó que esto es una «oportunidad de mercado y de futuro».

La Mesa Nacional de la Lana se estructura en tres partes: la constitución celebrada este 29 de septiembre (en la que se ha presentado el proyecto, los participantes, que han sido cerca de 20 personas, y cada uno ha aportado sus ideas, retos u otras contribuciones); una sesión abierta prevista para el 29 de octubre con alrededor de un centenar de participantes y mesas temáticas, y la presentación del Manifiesto con sus conclusiones, que se hará pública el 29 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: