Carrión Folk en Paredes de Nava
Carrión Folk en Paredes de Nava

El Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique acogió el segundo concierto de presentación del último trabajo de la banda palentina

El grupo palentino Carrión Folk ofreció anoche un memorable concierto en el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique de Paredes de Nava. Con casi 30 años de trayectoria a sus espaldas, la formación invitó al público a un viaje musical lleno de raíces y emoción que conecta el pasado y el presente a través de la música, en un evento que sirvió como presentación de su nuevo trabajo discográfico, titulado Báilalo, una cuidada selección de melodías tradicionales recogidas en cancioneros de Palencia, Zamora, León, Salamanca y Portugal.

Se trata del segundo concierto en Palencia de la gira de presentación de este trabajo, tras su exitoso estreno en el festival A Concejo de las pasadas fiestas de San Antolín.

Carrión Folk nos brinda el ‘A Concejo’ más nuestro con la presentación de su disco ‘Báilalo’

Carrión Folk fue fundado en 1996, tomando su nombre del río palentino por excelencia. El folklorista Pedro Pablo Abad, sus hijos Pablo, Alfonso y Ángel, junto a Andrés Flórez, concibieron el proyecto con la pretensión de investigar y difundir la música de Castilla y León, con especial atención a la palentina.

Actualmente, la banda es una formación numerosa y equilibrada, destacando la vocalista Ana Gutiérrez, cuya delicadeza en el tono de las bellísimas melodías promete acelerar multitud de corazones. La crítica ha reconocido consistentemente su capacidad de entender la música tradicional, su fidelidad a la raíz castellana y la calidad de sus interpretaciones directas. Carrión Folk es famoso por sus actuaciones en directo y es reconocido como uno de los principales embajadores de la música que dio a luz el mundo rural palentino.

Carrión Folk en Paredes de Nava
Carrión Folk en Paredes de Nava

El disco presentado, Báilalo, en el que la banda lleva trabajando desde 2019, da un paso más en la reinterpretación de temas populares que fueron rescatados por folcloristas del siglo XX como Joaquín Díaz o Guzmán Ricis. En este proyecto, los músicos fusionan instrumentos autóctonos con sonidos clásicos y actuales, utilizando arreglos audaces que en ocasiones fueron previamente “probados” en conciertos.

Alfonso Abad, productor musical en su propio estudio Eldana y encargado de los arreglos, explica que su método se basa en la libertad de la música popular, componiendo piezas vigentes para el siglo XXI a partir de misceláneas de fragmentos de temas populares, como sucede con “En el balcón de mi dama”. Una de las canciones protagonistas del álbum es Pingajo, un baile muy conocido en Paredes y toda la comarca de Tierra de Campos, además del Cerrato y La Vega, que sirve de pequeño homenaje a los folcloristas que han preservado la memoria musical de la tierra.

Carrión Folk en Paredes de Nava
Carrión Folk en Paredes de Nava

La actuación en Paredes de Nava ratificó la dilatada trayectoria y solvencia de la formación. Sobre el escenario, la banda mostró una instrumentación generosa y mucho ritmo, obedeciendo el imperativo del título del nuevo trabajo: Báilalo. Una velada en la que el público aplaudió el esfuerzo de Carrión Folk por rescatar y reinventar el folclore se enmarca en una corriente más amplia de recuperación de las músicas de raíz, protegiendo melodías que décadas de silencio estuvieron a punto de condenar. Al traer el folclore al siglo XXI, Carrión Folk garantiza que lo tradicional se mantenga como una fuente viva de creación y experimentación.

-Publicidad-