El órgano de gobierno de la Cámara revisará el calendario de plenos y comisiones de este periodo de sesiones que finaliza en diciembre
J.A. / ICAL
La Mesa de las Cortes de Castilla y León abordará este jueves, 30 de octubre, la admisión a trámite del nuevo proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, registrado hoy por la Junta, tras devolverse el anterior presentado el pasado día 15. Además, revisará el calendario de plenos y comisiones de este periodo de sesiones que finaliza en diciembre, según fuentes parlamentarias consultadas por Ical.
En concreto, el órgano de gobierno de la Cámara se reunirá a partir de las 10.30 horas de este jueves para despachar asuntos de régimen interno y tramitar el proyecto de presupuestos para 2026, después de que el anterior fuera inadmitido siguiendo la recomendación de la letrada mayor, Laura Seseña, por no estar aprobado el límite de gasto no financiero en las Cortes y no haberse avalado el borrador de la sección 20 -Cortes e instituciones propias- por la Mesa.
De acuerdo al artículo 127.2 del Reglamento de las Cortes, la tramitación de los presupuestos para el siguiente ejercicio goza de prioridad sobre el resto de asuntos pendientes. Por ello, la Mesa deberá modificar el calendario de plenos que hasta ahora contemplaba uno el 11 y 12 de noviembre y otro el 25 y 26 noviembre, a los que seguían dos más en diciembre, el 9 y 10 y el 16 y 17, que en principio iban a ser los últimos de la legislatura.
En concreto, la Mesa de las Cortes tendrá que fijar el pleno dedicado al debate y votación de las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de presupuestos y la sesión en la que, en caso de superar este trámite, se abordarán el resto de enmiendas parciales y la aprobación final de las nuevas cuentas.
Además, se tendrán que fijar también las comparecencias de los consejeros ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes para explicar los detalles de las cuentas, así como los plazos de presentación de las enmiendas a la totalidad y parciales, y los periodos de trabajo en Ponencia y Comisión para elaborar el dictamen que se enviará al pleno.
Dos meses de tramitación
En el pasado, la tramitación de los presupuestos arrancaba a mediados de octubre, pues el Estatuto de Autonomía recoge que la presentación del proyecto de ley se debe producir antes del 15 de octubre, y se cerraba en la segunda quincena de diciembre, es decir, dos meses después aproximadamente. No obstante, en esta ocasión las Cortes deben tramitar sólo un proyecto normativo, ya que la Junta no ha elaborado una ley de acompañamiento con medidas financieras, tributarias o administrativas.
Los presupuestos de 2026, los terceros de esta legislatura tras los de 2023 y 2024, llegan a las Cortes en un escenario de fragmentación parlamentaria, puesto que el Grupo Popular, que sustenta al Gobierno autonómico, cuenta con 31 de los 81 procuradores. No obstante, el pasado miércoles el pleno de las Cortes aprobó el límite de gasto no financiero -techo de gasto- con el ‘sí’ del PP y dos procuradores no adscritos, la abstención del PSOE, Soria YA y Por Ávila, y e ‘no’ de Vox, UPL, Pablo Fernández (Unidas Podemos) y Francisco Igea (ex de Ciudadanos).


