‘Leonesistas’ y ‘sorianistas’ critican un presupuesto “mentiroso”, “condenado al fracaso”, y los ‘populares’ rechazan sus discursos “victimistas” y “chantajes” que perpetúan los “agravios”
CAL
Los portavoces de UPL y Soria YA, Luis Mariano Santos y Ángel Ceña, denunciaron que no había habido intención de negociar, sino de “engañar” y generar un “relato” con los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, que tildaron de “mentirosos” y “timo”, por estar condenados al “fracaso”. Sin embargo, el ‘popular’ Emilio Berzosa invitó a los dos partidos a ser “motor” del desarrollo de la Comunidad y no una “correa de transmisión” del PSOE.
En el debate de la enmienda a la totalidad del Grupo UPL-Soria YA, Santos afeó que ahora los dirigentes del PP y la Junta acudan a “llorar” a los partidos con los que no se han sentado a negociar unas cuentas ya que señaló los ‘populares’ son ahora “víctimas del síndrome de nido vacío” ante la ruptura con Vox, que ahora vuela “en solitario”. Mientras Ángel Ceña aseguró que se busca un “rédito político y electoral” con unos presupuestos que tachó de “burla” a los sorianos, “víctimas” del “olvido” y el “abandono”, informa Ical.
De esta forma, el ‘popular’ Emilio Berzosa pidió a los dos partidos que retiraran su enmienda a la totalidad o que voten no al las del resto de la oposición para que los presupuestos sigan su tramitación, ya que señaló pueden “sumar” o «avanzar» desde las diferencias o “bloquear” inversiones para sus provincias. Por ello, les invitó a no buscar la “revancha” o un “titular”, sino a dialogar aunque advirtió de que el PP no aceptará “chantajes” que perpetúan los «agravios».
El ‘popular’ Emilio Berzosa defendió los “avances” logrados por el “sentido práctico” de las políticas del PP frente a los discursos “victimistas”. Además, señaló que el presupuesto busca garantizar unos servicios públicos de “excelencia”, impulsar el crecimiento y el empleo y reafirmar el compromiso con el mundo rural, por ser un “motor de igualdad y cohesión territorial”, ya que señaló se pretende dar respuesta a los “grandes retos” demográficos y de futuro de Castilla y León.
En su turno, Luis Mariano Santos negó que las cuentas sean “históricas”, salvo que la Junta considere que en estos tiempos el hecho de presentarlas suponga un “hecho histórico y exitoso”, al tiempo que lo hicieran sin reunirse con los que quieren negociar, al tiempo que afeó la “actitud chulesca” de los socialistas por pedir un diálogo bilateral. “Ustedes nunca quisieron negociar unas cuentas que nacieron muertas de antemano”, dijo ya que insistió la Junta y el PP deben abandonar su “estado de soberbia” que arrastran de los tiempos de las mayorías absolutas.
El ‘leonesista’ aseguró que las cuentas no responden a las necesidades de la Comunidad y denunció los centros de salud que llevan esperando 15 años en El Zurguén (Salamanca), Villalpando (Zamora) o Villaquilambre (León) y recordó que se han olvidado de presupuestar la obra en Cistierna (León) que sin embargo aprobaron las Cortes. También recriminó que se consignen fondos para la ampliación de la UCI del Hospital de León desde hace varios ejercicios sin que se ejecute.
El portavoz ‘popular’, sin embargo, destacó los más de 546 millones en inversiones para León, Zamora o Salamanca, provincias a las que se refirió como la Región Leonesa, como aseguró les gusta decir a la UPL. Por ello, les pidió que faciliten la tramitación de las cuentas que remarcó realizan el “mayor esfuerzo inversor” de la historia, para situar a la Comunidad entre las tres mejores, a través de las enmiendas parciales.
Hermana pobre
“Son las seis menos cinco y no han llamado”, dijo Ángel Ceña al portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Fernández Carriedo, y señaló que dos no negocian, sino uno no quiere, en referencia al presidente de la Junta. “Ustedes no quieren compartir el voto con nosotros”, dijo al tiempo que preguntó cuándo va a ser la “segunda ronda”, que señaló la van a pagar desde el PP y la Junta.

Ceña aseguró que durante 40 años su provincia ha sido la “hermana pobre”, por lo que aseguró que no tiene sentido que apoyen este presupuesto si no se rompe esa dinámica ya que indicó se vuelve a “olvidar” y “dejar abandonada” a Soria. “Nosotros no queremos ser más que nadie, señor Mañueco, pero no queremos ser menos”, dijo ante unas cuentas que a su juicio les condenan a ser “menos” que otras provincias.
Finalmente, el ‘popular’ defendió frente a las palabras de Ceña que presenta a Soria como la “gran olvidada” que la inversión por habitante de los presupuestos en esta provincia casi duplica a la media nacional, con 1.150 euros, frente a los 597 del resto. También hizo referencia a las obras del nuevo Hospital de Aranda de Duero (Burgos), así como a los 16 millones para vivienda o los más de diez para polígonos industriales. Además, citó los casi cuatro millones para el centro de salud Soria Norte o de El Burgo de Osma, así como las obras en el Instituto La Merced o las carreteras.





