Hierro reconoce puntos de acuerdo pero señala que “pesan más” las discrepancias, mientras que los ‘populares’ llaman a la “responsabilidad” de los procuradores de Vox, a los que piden que “dejen de hacerle caso a Madrid”
Vox defendió hoy su enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 para “no abandonar” a sus votantes, dado que los puntos de discrepancia con las cuentas presentadas por la Junta “pesan más” que los de acuerdo, y rechazó así la “mano tendida” del Partido Popular para lograr sacar adelante los presupuestos a través de las enmiendas parciales, pese al llamamiento a la “responsabilidad” de los ‘populares’, que pidieron a los procuradores autonómicos de la formación de Santiago Abascal que “dejen de hacerle caso a Madrid”, por la dirección nacional del partido.
La enmienda a la totalidad de Vox fue presentada esta tarde, en el pleno de las Cortes, por el portavoz del Grupo Parlamentario, David Hierro, que tras criticar el “bucle del bipartidismo” por el debate previo entre PP y PSOE sobre “si paga Mañueco o paga Sánchez, cuando quienes pagan son los españoles”, afirmó que desde Vox escuchan “el ruido” que procede de agricultores, ganaderos y la gente de los barrios que “se están convirtiendo en guetos en Castilla y León”, informa Ical.
Una voz que, aseguró, lleva a su partido a rechazar el proyecto de presupuestos de la Junta, porque son “cuentas que vienen de cuentos lejanos” y que suponen un “tocomocho” dado que proceden de la “orden” que aseveró que el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, dio al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, porque “no le podía decir a Sánchez que no podía gobernar sin presupuestos cuando Castilla y León no los tenía”.
“Esa orden llegó de Génova y la cumplió, pero no la ha cumplido bien”, criticó Hierro al presidente de la Junta, al que además afeó que tenga trabajando a los funcionarios para “unos presupuestos que no van a servir para nada”. Y es que, pese a las “cosas buenas” que el portavoz de Vox reconoció en el proyecto de cuentas, subrayó que hay partidas con las que su partido no puede “tragar”, entre las que citó los más de cinco millones del acuerdo del Diálogo Social para regularizar migrantes o los seis millones para cooperación internacional al desarrollo.
Finalmente, Hierro recordó al presidente de la Junta que “si está ahí sentado, es porque Vox se lo permitió”, y pese a la “utopía” de la que acusó a los ‘populares’ por pensar que Vox “iba a desaparecer”, aseguró que su partido “va a permanecer aquí”, como formación necesaria para “facilitar esa mayoría” que busca el PP. Por ello, invitó a los ‘populares’ a reconsiderar las cuentas que Vox no puede aprobar si “siguen manteniendo la migración ilegal y defendiéndola”, dado que Vox no puede “abandonar a los que nos han votado y que están esperando que defendamos todas y cada una de las premisas y propuestas” que enmarcan el programa del partido.
“Responsabilidad” frente al “bloqueo”
Precisamente a la voluntad de los ciudadanos acudió el procurador zamorano del Partido Popular, Alberto Castro, en su respuesta a Vox, al señalar que el presupuesto elaborado por la Junta es “el que piden los ciudadanos” y asegurar que está “en armonía” no solo con los principios ideológicos del Partido Popular sino con lo que “hasta hace escasas fechas, era bueno también para Vox”.
“Si era bueno hace dos años, ¿por qué hoy no lo es?”, manifestó Castro, que tendió la mano a Vox para unirse a la búsqueda de “soluciones” antes de instalarse en el “no permanente” a unas cuentas autonómicas para 2026 que cuentan con “más recursos” pese al “abandono del Gobierno socialista, que nos infrafinancia”.
Además, Castro aprovechó los puntos “buenos” mencionados por Hierro para pedir su apoyo a unas cuentas que “son las que necesita Castilla y León” por incluir “la fiscalidad más baja de la historia, un alivio tributario a las familias” y bonificaciones para el mundo agrario “que ustedes apoyaron”, en relación a Vox, así como una mayor inversión en Educación, Sanidad y Servicios Sociales y el apoyo de la Junta al sector productivo.
Eso sí, Castro reconoció que “no todo es perfecto” e invitó a Hierro a realizar propuestas “con las que poder mejorar” a través de las enmiendas parciales a las cuentas, dado que “es el momento de la política útil, de tender la mano y llegar a un acuerdo”. Por ello, apeló a la “responsabilidad” de Vox frente al “bloqueo” de las cuentas que supone la enmienda a la totalidad.
Contra las partidas a migrantes y sindicatos
En su turno de réplica, Hierro sintió haber dicho que hay cosas que gustaban a su grupo político, porque “de ahí a que digamos que el presupuesto es bueno, es algo que se ha inventado” el procurador ‘popular’ Alberto Castro, porque para Vox, el incremento “del 600 por ciento” de la aportación a sindicatos “es lo que no nos gusta y nos hace estar en desacuerdo con el presupuesto”, así como la financiación a personas vulnerables por su inclusión de los migrantes en situación irregular o la partida para cooperación al desarrollo, así como las referentes a medio ambiente.
“Eso no es lo que necesita nuestra ciudadanía ni nuestro campo”, planteó Hierro, que consideró que se puede llegar a un acuerdo en vivienda si se reducen los impuestos que gravan la compraventa y la sucesión o donación de inmuebles, y que también recogió como “alarmantes” los datos por los que, aseguró, 31.704 personas inmigrantes ilegales recibieron atención primaria en Castilla y León en los últimos siete años. “¿Esa es la Sanidad que defienden ustedes? ¿Quieren hacer de España el hospital del mundo?”, se preguntó.
La intervención de Hierro no convenció al ‘popular’ Alberto Castro, dado que “no se trata de defender los intereses del partido” sino que de plantear “soluciones concretas” con las que hacer de estos presupuestos “mejores” a través de las enmiendas parciales.
Máxime, según Castro, cuando muchas de las medidas pactadas entre ambas formaciones para su gobierno conjunto se incluyen en estas cuentas, por lo que reiteró su petición de “responsabilidad” a los procuradores de Vox en Castilla y León. “Dejen de hacerle caso a los de Madrid y háganselo a los ciudadanos, votantes y simpatizantes que les piden que se sienten con el PP a negociar los presupuestos de verdad”, concluyó.





