La asociación critica que el proyecto, situado a 600 metros del casco urbano, podría afectar a la fábrica de quesos y a la actividad turística del Cerrato
Ecologistas en Acción advierte a través de un comunicado de los riesgos ambientales, sanitarios y económicos que pueden derivar del proyecto de instalación de una planta de producción de hidrógeno y amoniaco en el polígono industrial de Baltanás, a unos 600 metros del núcleo urbano. La iniciativa, promovida por la empresa Green Capital Development S.L., contempla la fabricación de 156.000 toneladas anuales de amoniaco y el uso de hidrógeno verde como materia prima.
https://www.palenciaenlared.es/la-planta-de-hidrogeno-y-amoniaco-verde-de-baltanas-obtiene-declaracion-de-impacto-ambiental/
Según el comunicado de la organización, el proceso de producción implicará “emisiones a la atmósfera de compuestos de nitrógeno, amoniaco y otros productos”, además de la “posible existencia de fugas que podrían provocar una reacción violenta entre el oxígeno y el hidrógeno”. Ecologistas en Acción sostiene que el núcleo urbano de Baltanás “quedará expuesto de manera directa a las emisiones”, lo que podría tener efectos acumulativos sobre la salud de los vecinos y de la población del entorno.
Fábrica de quesos
La asociación ecologista advierte de que el escape de amoniaco es “una amenaza real”, recordando episodios recientes de alerta y confinamiento por este motivo en provincias como Lugo, Tarragona, Barcelona, Ciudad Real o Zaragoza. Además de su impacto sobre la salud y el medio ambiente, subraya que la presencia de amoniaco “podría afectar de manera directa a las industrias cercanas”.
https://www.palenciaenlared.es/amoniaco-verde-para-llenar-el-poligono-de-baltanas-y-dar-40-empleos/
En el caso de Baltanás, Ecologistas en Acción señala que la fábrica de quesos podría verse perjudicada, dado que las altas concentraciones de este gas “afectan a los sensores de los equipos de monitoreo climático que controlan la humedad y temperatura óptimas para conseguir una buena calidad del queso”. Según el comunicado, esta alteración “influye de manera negativa sobre la calidad final del producto”.
La organización critica que tanto la Junta de Castilla y León como el Ayuntamiento de Baltanás “no han tenido en consideración el impacto que la planta puede tener sobre la fábrica de quesos y los proyectos turísticos de la zona”. A su juicio, el modelo de desarrollo “adolece de una visión más amplia” que tenga en cuenta los riesgos para la salud, la contaminación ambiental y el posible perjuicio económico.
“El proyecto estrella del Ayuntamiento, la recuperación del barrio de las Bodegas, puede verse seriamente comprometido si el olor de la fábrica de amoniaco acompaña las actividades que allí se realicen”, advierte la entidad. También apunta que las instalaciones de turismo rural, restauración y pequeñas empresas del Cerrato “podrían sufrir consecuencias negativas”.
Consumo de agua y recurso pendiente
Ecologistas en Acción alerta además del consumo de agua previsto, que cifran en 350.000 metros cúbicos anuales, equivalentes a un millón de litros al día extraídos de los acuíferos. Considera que esta demanda “reduciría drásticamente la disponibilidad de agua para el abastecimiento humano, la agricultura, la ganadería y las empresas de la zona”.
La asociación confía en que la Confederación Hidrográfica del Duero deniegue la concesión de aguas subterráneas solicitada por la empresa promotora y resuelva “de manera desestimatoria” el recurso de reposición presentado por Green Capital Development. Recuerda que el organismo de cuenca ya decretó el archivo del expediente en junio de este año, tras considerar desistida a la compañía por no atender en plazo un requerimiento de documentación.





Un comentario
Y para un nave agrícola exigen lo indecible
Compensa 40 puestos de nada para el riesgo posible
Pues sea adepto o habrá compromiso de colocacion