Con motivo de estas fiestas que se celebrarán del 26 al 30 de septiembre, también entrevistamos a la concejala Cristina Pajares
Fiestas de Antigüedad – Ntra. Señora de Garón 2025
Del 26 al 30 de septiembre
Viernes 26 de septiembre
23:30 h. Pasacalle de Peñas, acompañados por los Dulzaineros de Terrileja. Lugar: Salida desde el Centro Sociocultural San Isidro, hasta la carpa.
00:00 h. Presentación y coronación de las Damas y Caballeros 2025, a cargo de Olivia, Nelia y Álvaro Mena.
Seguido, se realizará el pregón popular a cargo de (Las Chicas de la Biblioteca), María Jesús Mena y Omaira Román, acompañado del chupinazo de inicio de fiestas.
12:30 h. Verbena a cargo de la Orquesta La Fuerza. Lugar: Carpa
En el descanso se realizarán perritos a cargo de la peña Los Jinetes y se jugará un bingo, organizado por la peña desfase (venta de cartones 1€)
Sábado 27 de Septiembre
9:00 h. Pasacalles amenizado por los Dulzaineros de Terrileja.
11:00 a 15:00 h. Parque infantil. Lugar: calle del Canal.
13:30 h. Barra y pinchos a cargo de la Peña Los Turbos. Lugar: Plaza Juan Mena
13:30 h. Vermut Musical acompañado del grupo Ambigú. Lugar: Plaza Juan Mena
14:00 h. Vino Español para la 3° edad. Lugar: Plaza Juan Mena
18:00 a 20:00 h. Juegos de tuta, a cargo de Fran Fiesta. Lugar: En el canal.
18:00 h. Desfile de disfraces para los más pequeños. Lugar: Plaza Juan Mena.
19:30 a 21:30 h. Charanga los Chiguitos. Lugar: salida desde las escuelas, para la pesada de peñas en la báscula. Temática Profesiones
00:30 h. Verbena a cargo de la Orquesta Rollers Band. Lugar: Carpa
En el descanso se jugará un bingo. Organizado por las peñas Skakeo.
Domingo 28 de septiembre
09:00 h. Pasacalles amenizado por los Dulzaineros de
Terrileja.
11:15 h. Salida hacia la ermita de Garón acompañando a la Virgen.
13:00 h. Santa misa en honor a Ntra Señora de Garón en su ermita.
A continuación se realizará la danza, a la virgen de Garón.
18:00 h. Gymkana por equipos, para niños. Lugar: Plaza Juan Mena
18:00 h. Juegos populares y concurso de lanzamiento de productos ibéricos. Organizado por la peña Las Jinetas. Lugar: Campo de fútbol
20:30 h. Primer pase de la Discomóvil. Lugar: Carpa
22:00 h. Pancetada a cargo de la Peña el Alboroto. Bocadillo y bebida 3€. Lugar: Carpa
00:00 h. Fuegos artificiales desde el avión.
00:30 h. Segundo pase de la Discomóvil. Lugar: Carpa
Lunes 29 de septiembre
09:00 h. Pasacalles amenizado por los Dulzaineros de Terrileja.
12:00 h. Juegos infantiles. Lugar: Carpa
13:30 h. Concurso de tapas por peñas.
14:00 h. Comida infantil a cargo de la Peña Castilla. Lugar: Carpa
15:30 h. Comida de peñas a cargo de la Peña Castilla
16:00 h. Mojitada para todas las edades, organizado por la peña Rebelkillos. El precio será de 2€ Lugar: Carpa
18:30 h. Gymkana interpeñas. ¿Conoces Antigüedad? Lugar: Plaza Juan Mena.
21:00 h. Primer pase de la discomovil. Lugar: Carpa
22:00 h. Tradicional concurso de disfraces.
00:30 h. Segundo pase de la Discomóvil. Lugar: Carpa
Martes 30 de septiembre
09:00 h. Pasacalles amenizado por los Dulzaineros de Terrileja.
14:30 h. Paella comunitaria. Lugar: Carpa
20:00 h. Teatro. Lugar: Centro cultural San Isidro.
21:00 h. Traca final de fiestas. Lugar: En la puerta del centro cultural San Isidro, tras finalizar el teatro.
*El Ayto. de Antigüedad se reserva el derecho de modificar o eliminar cualquiera de los actos de este programa
Cristina Pajares Barcenilla – Concejala de Antigüedad
“La ermita de Nuestra Señora de Garón es un lugar emblemático e histórico, y su fiesta es una oportunidad para que la comunidad se reúna y celebre sus tradiciones”
Antigüedad se viste de gala estos días. ¿Con qué actos principales se conmemora a Nuestra Señora de Garón?
Nuestra Señora de Garón se conmemora con varios actos principales. Las fiestas en su honor se celebran el último domingo de mayo y el último domingo de septiembre.
Los actos principales son:
Misa en honor a la Virgen: Se celebra una misa en la ermita situada a 5 km de la localidad.
Baile de la jota: Después de la misa, se baila la jota ante la Virgen.
Procesión: La Virgen se procesiona en torno a su ermita.
La ermita es un lugar emblemático e histórico ubicado en Antigüedad, y su fiesta es una oportunidad para que la comunidad se reúna y celebre sus tradiciones.
Sin duda son días muy especiales para la localidad. ¿Con qué expectativas se viven este año?
Este año, las fiestas se viven con gran entusiasmo. La localidad se prepara para celebrar a su patrona con diversas actividades y tradiciones que reflejan su rica cultura y patrimonio.
De todos los actos, ¿cuál diría que es el más emblemático o que mejor define estas fiestas?
El acto más emblemático de estas fiestas de Antigüedad es la romería hacia la ermita de la Virgen, situada a 5 km del pueblo. Durante esta celebración, se lleva a cabo una misa en honor a la Virgen, seguida de la tradicional danza de la Jota de Nuestra Señora de Garón, momento muy emotivo para todos los antigüedeños, y una procesión alrededor de la ermita.
¿Y cuál es aquel del que tú como concejala más disfrutas?
Como concejala, disfruto mucho de la romería y la procesión en honor a la Virgen. Me parece un momento muy especial para conectar con los vecinos y ver la devoción y la tradición en acción.
La romería es un evento que reúne a la gente del pueblo y visitantes, y es un momento para compartir la cultura y la historia de Antigüedad.
La música es otro pilar importante. ¿Habrá variedad musical?
Sí, habrá música para todos, desde los más mayores hasta los más peques, siempre intentamos que disfrute todo el mundo.
¿Cómo definirías la implicación de los vecinos en estas fiestas?
La implicación de los vecinos en las fiestas es fundamental y se puede definir como activa y entusiasta. Los vecinos de Antigüedad se involucran de manera significativa en la organización. Aunque siempre se puede animar a una mayor colaboración.
Para terminar, ¿qué le diría a quienes estén pensando en acercarse a Antigüedad estos días?
A quienes estén pensando en acercarse a Antigüedad durante las fiestas de Nuestra Señora de Garón, les diría que no duden en venir. Estas fiestas son una oportunidad única para experimentar la rica cultura y tradición de este pueblo palentino.
Les recomendaría disfrutar de la romería, la procesión y la danza de la Jota, así como de la hospitalidad y el calor de los vecinos de Antigüedad. También les sugeriría probar la gastronomía local y disfrutar del entorno natural que rodea al pueblo. En resumen, les diría que vengan a Antigüedad durante estas fiestas y experimenten la magia de esta celebración tradicional. ¡No se arrepentirán!
 
								 
											








