El ciclo constará de seis charlas en la que se propondrán también juegos libres y actividades
Los espacios de juegos están enfocados a niños de 0-3 años, donde mostrarán el mobiliario y los materiales que facilitan la puesta en práctica del enfoque que proponen en las charlas. Además, para lo más niñ@s de 4-6 años hay preparadas unas divertidas propuestas: gimkanas, juegos sensoriales, construcciones libres y creativas, dinámicas interrelaciónales, juegos de resolución de situaciones espaciales, movimiento, etc.
Las personas interesadas pueden asistir hasta completar aforo. Desde el Ayuntamiento se pide que los padres interesados envíen una solicitud a juventud@aytopalencia.es
En lo referente a la propuesta formativa, ésta consta de 6 sesiones de hora y media destinada a las familias, padres y madres. En cada sesión se tratará un tema específico:
- 1ª SESIÓN: El niño capaz
Acompañar al niño para que pueda desplegar todas sus capacidades y potencialidades, para que pueda ser protagonista de sus procesos de desarrollo, crecimiento y aprendizajes, des de una concepción de niñ@ competente, con interés por su entorno, capaz de establecer relaciones eficaces, des de que nace. Reflexiones sobre el proceso de desarrollo motriz libre.
- 2ª SESIÓN: Vínculos de calidad
A través de la satisfacción de las necesidades auténticas podemos crear relaciones de atención privilegiada, crear vínculos de calidad, momentos de encuentro que ayudarán al niño y a la niña poder crear una imagen de sí mism@s a través de cómo los vemos y del retorno, el apoyo que damos a sus experiencias e iniciativas. ¿Cómo podemos crear diálogos reales? Los momentos de encuentro como base para las interacciones futuras.
- 3ª SESIÓN: Manos que esperan, palabras que acompañan
Cambiar la mirada de infancia nos da herramientas para poder apoyar y acompañar a los niños y niñas en sus procesos, acompañar sus vivencias y emociones ayudándoles a poder integrar y a establecer relaciones de confianza. Dejar tiempo, observar, ofrecer escucha activa son recursos que ayudaran a dejar espacio para que los niños y niñas puedan expresar y ser parte activa en los encuentros. El gesto inacabado, que pide permiso, que escucha y esperar antes de actuar.
- 4ª SESIÓN: Acompañar en el juego libre
El juego es la actividad central del niño, a través del juego aprende a conocerse a sí mismo y su entorno. Conocer los procesos de desarrollo del juego y los aprendizajes que se derivan nos da la posibilidad de ofrecer y posibilitar espacios, tiempos y materiales que den respuesta a sus intereses y necesidades. Ofrecer espacios de seguridad y un entorno rico para que puedan desarrollarse desde la propia iniciativa, plantearse objetivos y proyectos y llevarlos a cabo.
- 5ª SESIÓN: Normas y límites. Marcos de referencia
Las normas y los límites hacen de marco de referencia, dan seguridad y ayudan a los niños y niñas a saber qué es lo que esperamos de ell@s. ¿Cómo podemos transmitirlas? Respetar los procesos, transmitir con claridad y buscar la coherencia ayudaran a que puedan integrarlas y cumplir nuestras expectativas.
- 6ª SESIÓN: Resolución de conflictos. Acompañamiento en la adquisición de herramientas para la interacción social.
Ser amables, tener empatía, escuchar, dialogar, ser flexibles, tener ideas y opiniones, ser respetuoso… son valores que queremos transmitir a los niños y niñas. Los conflictos son una oportunidad para enseñarles y darles herramientas para relacionarse y crecer desde estos valores. Las personas adultas hacemos de modelo, así pues, ¿cómo podemos resolver conflictos desde la empatía y el respeto?