Fundación Santa María La Real publica guia cambio climático camino de santiago

Disponible en formato digital e impreso, constituye un compendio de saberes y conocimientos ancestrales para hacer frente al cambio climático

La guía está disponible para su descarga en: https://bit.ly/GuiaCambioClimatico

La Fundación Santa María la Real acaba de publicar la “Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”. Disponible en formato digital e impreso, constituye un compendio de saberes y conocimientos ancestrales para hacer frente al cambio climático.

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.

El Camino de Santiago Francés es mucho más que una histórica ruta de peregrinación, es un patrimonio vivo, conformado por paisajes, comunidades humanas, culturas, usos y saberes tradicionales que han perdurado a lo largo de los siglos. En este contexto, la Guía de Adaptación al Cambio Climático en el Camino de Santiago Francés surge con el propósito de visibilizar, recuperar y actualizar parte de esos saberes vernáculos y conocimientos ancestrales para hacer frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático.

La guía, disponible en formato digital e impreso, se presenta como una herramienta para fortalecer la adaptación del territorio, rescatando saberes y prácticas que, a lo largo de los siglos, han demostrado ser sostenibles y eficaces. “Nuestro objetivo es promover la colaboración, compartir experiencias y asegurar la conservación de un legado natural y cultural único, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un Camino vivo y sostenible”, explican los responsables del proyecto.

Las prácticas que recoge y promueve la guía contribuirán a mejorar la imagen y el atractivo turístico y cultural del Camino, fomentando una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, y reforzando el compromiso  con su conservación.

Paisajes, Patrimonio y Saberes Vernáculos

La guía recoge los 24 tipos de paisajes del Camino, con sus 69 unidades paisajísticas distintas, a lo largo de cinco regiones y 173 municipios. Cada paisajes se corresponde con una determinada  orografía, morfología física y con sus propias particularidades climáticas que dan lugar a una flora y a una fauna determinada.

Además, se analiza el concepto de cambio climático, su influencia en el Camino de Santiago Francés y en el patrimonio natural y cultural. Aunque, sin duda, la aportación más importante de la guía es el compendio de 39 prácticas tradicionales, así como usos y saberes vernáculos, que ofrecen  estrategias  reales y eficaces para la adaptación al cambio climático.

Las prácticas pueden clasificarse en cinco categorías: agrario – ganaderas; oficios y saberes tradicionales; técnicas de construcción; sistemas económicos de intercambio y mecanismos de gestión comunitaria y usos sociales. Así, por ejemplo, se recogen prácticas como la ebanistería, el pastoreo extensivo, el ecoagroturismo, los obradores o la apicultura tradicional,  la bioconstrucción, reforestación o las ferias.

“Esperamos que esta guía sea una herramienta efectiva para dar a conocer saberes y prácticas vernáculas que han demostrado a lo largo del tiempo su eficacia adaptativa a un entorno cambiante”, afirman los promotores. “Queremos contribuir a la labor de transferir conocimientos y concienciar sobre la importancia de la adaptación al cambio climático para fomentar una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente”, concluyen.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí